Bolivia recibe ayuda por inundaciones
El apoyo más reciente apoyo es de la Comisión Europea que anunció el envío aproximado de 1.3 millones de dólares para las personas y comunidades perjudicadas por las inundaciones que ha provocado el fenómeno El Niño. Así lo explica una nota de prensa de la Comisaría Europea para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, que recuerda que el problema más grave, hasta el presente, han sido las riadas que han afectado a 350 mil personas en ocho de los nueve departamentos del país.
Un experto del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) ha visitado las regiones afectadas, ha identificado las necesidades básicas de las víctimas de las inundaciones y ha discutido con las organizaciones de ayuda sobre las operaciones que deberán ser financiadas.
La situación humanitaria más acuciante se da actualmente en el departamento de Beni, donde 130 mil de los 430 mil habitantes de la región se han visto afectados.Ayuda básicaTan sólo en la capital, más de 14 mil personas se encuentran desplazadas en refugios temporales, un número que probablemente se incrementará.
La cantidad de personas desplazadas aumenta asimismo a medida que la crecida de los ríos alcanza el departamento de Pando, al norte del país.
Las organizaciones de ayuda encuentran serios obstáculos para acceder a las zonas más remotas en razón del pésimo estado del terreno.
Las necesidades identificadas hasta ahora incluyen tiendas de campaña, alimentos y enseres de cocina, así como servicios básicos de agua, saneamiento y ayuda médica de urgencia.Latinos al rescateEl gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha recibido muestras de solidaridad y apoyo humanitario de sus colegas latinoamericanos, como Venezuela, Brasil, México, Argentina, Cuba y Perú..Su amigo, el presidente venezolano Hugo Chávez, anunció que elevó a 15 millones de dólares la donación a Bolivia destinada a paliar los enormes daños causados por las lluvias en ese país, que visitará el próximo 10 de marzo.
Chávez dio a conocer su decisión durante una conversación telefónica con Morales y que fue transmitida en vivo en su programa "Aló Presidente".
El presidente venezolano anunció que decidió "donar a Bolivia 10 millones de dólares" provenientes de un fondo petrolero del país, "adicionales" a los cinco millones de dólares anunciados días atrás como ayuda humanitaria.Además de los cinco millones de dólares, Chávez había informado de la donación de dos helicópteros al gobierno de Morales, quien en "Aló presidente" agradeció "muchísimo la solidaridad tan incondicional"."Mañana deben llegar los dos helicópteros con sus tripulaciones, y unos aviones cubanos, también un grupo de médicos (venezolanos) graduados en La Habana. No dejes de llamarnos para algún apoyo extraordinario que podemos articular con otros países hermanos", afirmó Chávez.
El departamento de Beni es la zona más afectada por el desastre natural que ha dejado casi 40 muertos y más de 350 mil damnificados, expresó Morales
El mandatario boliviano explicó con detalle la situación de emergencia que afronta su país, y destacó que requieren un abastecimiento de al menos seis meses de alimentos "porque se han perdido las siembras y el ganado" en casi todo el territorio.México expresó solidaridad
Por su parte, el presidente de México, Felipe Calderón, se comunicó con el mandatario boliviano para expresarle la solidaridad ante la emergencia que vive la nación sudamericana por las intensas lluvias y para enviar ayuda humanitaria.
La Presidencia indicó que Calderón informó a Morales que México comenzó "los preparativos para enviar ayuda humanitaria a ese país hermano".
Morales agradeció la solidaridad de México y explicó al presidente Calderón los detalles de la "grave emergencia" que se ha presentado en su país.Agua y medicina
El mandatario boliviano dijo que las principales necesidades en estos momentos son "agua potable y medicinas".
México enviará de manera inmediata "máquinas potabilizadoras portátiles, 600 mil frascos de 60 mililitros de plata coloidal para potabilización de agua que podrían abastecer a dos millones de personas por 90 días".
Además, en este paquete se incluyen "cien cubetas de 45 kilogramos de hipoclorito de calcio que se utiliza como desinfectante, así como víveres, equipo médico, medicinas y cobijas".Brasil mandó ayudaMientras que el gobierno brasileño anunció el envío de ayuda humanitaria y de dos helicópteros para socorrer a las víctimas bolivianas.
Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña irán a Santa Cruz de la Sierra con 26 toneladas de alimentos; los dos helicópteros auxiliarán en el rescate de las víctimas de las inundaciones y en el transporte de la ayuda, informó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El gobierno brasileño anunció además comprará alimentos por 100 mil dólares a agriculturos familiares bolivianos, para su distribución a los afectados por las crecidas, a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Hace dos semanas Brasil envió medicamentos a Bolivia.
El presidente Evo Morales declaró el miércoles "desastre nacional" en Bolivia, azotada por el fenómeno de El Niño, que afecta a ocho de sus nueve departamentos.