Bolivia no romperá relaciones con México
En un rueda de prensa en Río de Janeiro, donde participa en la cumbre semestral del Mercosur, el presidente boliviano aseguró que hasta ahora no ha tenido ningún contacto con el actual presidente de México, Felipe Calderón, al que consideró identificado ideológicamente con su antecesor, Vicente Fox.
"Todavía no he tenido contacto con el nuevo presidente de México", explicó Morales, aunque, precisó que el año pasado fue "por decir, discriminado, humillado y marginado públicamente" por parte de su colega mexicano, "y tengo información de que el nuevo presidente es de la misma tendencia", aseguró.
Morales insistió en que aún no ha tenido ninguna señal de acercamiento por parte de Calderón.
"Respetamos mucho y vamos a aguantar cualquier humillación y, aunque nunca nos han planteado acercamiento hasta ahora, no vamos a romper relaciones", declaró el mandatario boliviano, quien agregó que espera "tener unas relaciones que nos permitan llegar a algunos acuerdos".Disculpa indirecta
Los roces con el anterior presidente mexicano comenzaron en diciembre del 2005, antes de la investidura de Morales, cuando Fox aseguró en entrevista a una emisora de radio que los bolivianos podían "comerse" su gas natural si no querían exportarlo a México.
Las discrepancias llevaron a Fox a ausentarse de la ceremonia de investidura de Morales, pero posteriormente el presidente boliviano dijo que el entonces mandatario mexicano se había disculpado, aunque "indirectamente".Recuperar recursos naturalesEl presidente Morales durante su participación en la Cumbre del Mercosur dijo que su país seguirá recuperando sus recursos naturales, que en América Latina "se acabaron las democracias subordinadas al imperio.En la rueda de prensa, Molares dijo que continuarán las nacionalizaciones de los recursos de su país. "Lo hicimos con los hidrocarburos y ahora nos toca con la minería, seguramente después con la madera, en lo forestal, para seguir mejorando la economía nacional".
"Gracias a la recuperación de sus recursos naturales Bolivia es viable", añadió.Lucha contra el "imperio"
Precisó que a Cuba se sumaron otros gobernantes de izquierda que seguirán luchando contra el imperio, en alusión a Estados Unidos.
"Antes sólo teníamos un presidente, un líder, un comandante, un pueblo, una nación que peleaba contra el imperio, (en alusión a Cuba), contra las políticas de miseria, hambre...", declaró.
Dijo que se han sumado los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa.
"Así van sumándose, y por tanto pienso que en Latinoamérica acabó las democracias serviles, las democracias sometidas, subordinadas al imperio", añadió.
Bolivia aspira a convertirse en socio pleno del Mercosur pero insiste en reformarla profundamente, en la misma línea planteada por el presidente venezolano Hugo Chávez. También pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
"Es importante hacer profundas reformas al Mercosur y también a la CAN, reformas que permitan que esos modelos o esos instrumentos económicos, de comercio, permitan resolver los problemas de nuestras mayorías, ese es el debate correspondiente".
Añadió que si lo anterior no se cumple, los pueblos de la región podrán pensar en nuevas organizaciones de integración. "Bolivia quiere agotar esas reformas en la CAN y en el Mercosur, y sino, veremos, (que) discutan nuestros pueblos".
Opinó que "este es un momento importante, donde nuestros pueblos apuestan por transformaciones profundas".