null: nullpx
Noticias

Bolivia: expulsarán a anticastrista

La oposición boliviana anunció gestiones legales para evitar que el disidente cubano anticastrista Amauris Samartino sea expulsado del país.
26 Dic 2006 – 12:00 AM EST
Comparte

El juez René Delgado de la Sala Penal Tercera declaró probada la demanda del Ministerio de Gobierno, pero la defensa denunció a la prensa que el magistrado presuntamente tendría parentesco con un asesor que trabaja para el gobierno.

Las autoridades no dijeron de momento cuándo y a que país podría ser expulsado el médico cubano que vive en Santa Cruz en el oriente boliviano desde octubre de 2000.

En la audiencia Sanmartino dijo que fue encapuchado y conducido a varios centros de reclusión sin que se le informara a su esposa boliviana y aseguró que devolverlo a Cuba sería como condenarlo a muerte.Morales ante polémica

El caso se ha convertido en un problema para el presidente Evo Morales, aliado del gobierno cubano, y ha reavivado las pugnas entre el gobierno y la oposición política.

Sanmartino llegó como refugiado a Bolivia en 2000 desde la base estadounidense de Guantánamo después de que autoridades migratorias lo capturaran en alta mar cuando huía de su país en una balsa. Después logró residencia permanente junto a un grupo de sus compatriotas.

El gobierno lo acusa de haber violado las leyes al participar en protestas antigubernamentales violentas que reclamaban la independencia de una región de este país.

También ayudó a desertar a algunos cubanos lo que desató malestar en la embajada de La Habana en La Paz.¿A dónde enviarlo?

El embajador cubano, Rafael Dausá, admitió el miércoles que lo "lógico" sería expulsarlo al país de origen, pero reconoció que el gobierno boliviano no está obligado a ello.

"Sanmartino retó a la justicia, a la legalidad boliviana y creó simplemente que el gobierno está aplicando la ley de forma justificada", dijo a la emisora Erbol.

Según Dausá, Sanmartino no es disidente sino un "delincuente que tiene cuentas pendientes" por presunta estafa.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reconoció "errores" de procedimiento en la notificación al anticastrista el 8 de diciembre para que abandone el país, orden que Sanmartino no acató.

El Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, dijo que en la aprehensión se violaron derechos del cubano porque no participó un fiscal.

Para el oposición se trata de una represalia y un acto de intolerancia del gobierno después de que el disidente cubano apoyó las demandas autonomistas y participó en recientes protestas desde Santa Cruz, en el oriente boliviano, en contra del presidente Evo Morales.

El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Germán Antelo, señaló el martes que Sanmartino "fue secuestrado por emitir expresiones de lo que pasaba en su país y que no quería que sucediesen en Bolivia".

Ese comité agrupa a influyentes organizaciones empresariales y cívicas y lidera las protestas contra Morales. En Santa Cruz grupos opositores denunciaron la presunta injerencia de agentes cubanos y venezolanos en el gobierno y el supuesto sometimiento de La Paz a dictados de Caracas y La Habana.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina