Bachelet proclamada presidenta electa
El tribunal ratificó el recuento oficial de los votos en la segunda vuelta presidencial del 15 de enero, en las que Bachelet obtuvo 3.712.902 sufragios, un 53.49 por ciento, y su rival de la oposición derechista, Sebastián Piñera, 3.227.658 votos, un 46.50 por ciento.
La candidata de la oficialista Concertación de Partidos por la Democracia venció en los comicios del 15 de enero pasado al candidato de la oposición de derecha, Sebastián Piñera.
La formalidad fue cumplida en las oficinas del tribunal, a las que concurrió Bachelet, en las que el titular del organismo, Ricardo Gálvez, destacó el hecho que será la primera mujer presidente de Chile.
Horas antes, el Tribunal había notificado oficialmente al presidente Ricardo Lagos en el palacio de La Moneda de la ratificación oficial del triunfo de esta médica de 54 años, agnóstica y madre de tres hijos.
Bachelet sucederá a Maduro a partir del 11 de marzo próximo y hasta el 11 de marzo del 2010.
"Esta declaración habilita (a Bachelet) para que el presidente del Senado, ante el Congreso Pleno, le tome el juramento que la convertirá en presidenta de la República", destacó Gálvez.Los retos en el gobierno
Y antes de que asuma el poder, la derecha anunció un cambio en su actitud de diálogo con la coalición centro-izquierdista gobernante para alcanzar acuerdos y advirtió que realizará una dura oposición al próximo gobierno de la presidenta socialista Michelle Bachelet.
"La política de los acuerdos llegó a su término, porque, entre otras cosas, no ha sido afín a los intereses del sector", anunció el presidente subrogante de Renovación Nacional, RN, el senador Carlos Cantero.
El senador Juan Antonio Coloma del otro partido derechista, la Unión Demócrata Independiente, UDI, afirmó que "muchas veces se piden acuerdos alegando políticas de estado, pero al final todo ello se traduce en puntos políticos a favor de la Concertación (de Partidos por la Democracia, la coalición gobernante) que juegan en contra de la alternancia en el poder".
El senador electo Andrés Allamand, de la centroderechista RN, suavizó las declaraciones de sus camaradas y señaló que "la oposición siempre debe tener un planteamiento constructivo" y no dar la impresión de que "le van a negar la sal y el agua al gobierno...".
La oposición derechista, amparada en un sistema electoral, llamado binominal, que se niega a modificar, ha logrado adquirir una representación casi similar a la mayoría oficialista gracias a la cual durante años ha bloqueado iniciativas del oficialismo.