Alerta roja en El Salvador por lluvias
En El Salvador el número de muertes causadas por la lluvias que caen desde el último fin de semana se incrementó en la madrugada del martes por un alud que sepultó a seis personas en el cerro San Jacinto, al sureste de la capital, informó el portavoz de los bomberos Abner Hurtado.
La medida ocurrió luego que un volcán del oeste del país hizo erupción dejando dos víctimas y unos 7 mil evacuados. El volcán aumentó su sismicidad en las últimas horas, según reportes. Según el último balance del Comité de Emergencia Nacional (Coen), el número de evacuados ascendía a 14,565 tanto por las lluvias como por la erupción del volcán de Santa Ana, que se produjo el sábado y dejó dos muertos.
En diferentes puntos del país se registraron decenas de deslizamientos de tierra, por lo que el gobierno mantenía la recomendación de no salir a las calles, salvo emergencias. Asimismo, se han desbordado los principales ríos del país, y decenas de comunidades, principalmente en la región costera, permanecían inundadas. Para ayudar a los damnificados, tanto el gobierno como la empresa privada y los medios de comunicación comenzaron la recolección de víveres para ser llevados a los 94 albergues que se establecieron a nivel nacional.
Erupción se suma a emergencia
Ante la "abrupta" erupción del volcán Ilamatepec, que hizo el sábado erupción de ceniza y rocas incandescentes, el gobierno mantiene asimismo alerta roja en 4 mil metros en torno al cráter del volcán y alerta amarilla Fase 2 en el resto de comunidades adyacentes al coloso.
El ministro de Gobernación, René Figueroa, informó que la alerta roja, la máxima de cuatro etapas, significa que el impacto de las lluvias "ha sido severo" y todas las "instituciones del estado, hombres y mujeres estamos concentrados para atender la emergencia".
El alerta roja en todo el territorio nacional incluye la suspensión de clases en las escuelas públicas y privadas. El gobierno salvadoreño decretó el "estado de emergencia nacional", con el fin de facilitar la movilidad de recursos y solicitar la cooperación de organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El volcán hizo su última erupción en el año 1904 y a partir de junio del 2004 empezó a incrementar sus sismicidad, la que se intensificó en los últimos días.
Guatemala también se mantenía en alerta roja ante un incremento en las lluvias asociadas al huracán, que ya habían dejado tres muertos y miles de evacuados en el país, mientras el presidente Oscar Berger visitaba algunas regiones afectadas. De acuerdo con la información consolidada de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hasta este martes había tres muertoS, así como 47 heridos y 55 comunidades de la Costa Sur -sureste y suroeste- afectadas por inundaciones. "Se han evacuado a 2,772 personas de esas comunidades, 23,200 más se han visto afectadas, existen 25,320 en riesgo, mientras que 1,689 permanecen en albergues temporales. Por aparte se tienen reportes de 872 viviendas afectadas y 1.926 en riesgo", dijo un vocero de la Conred, Benedicto Girón. El presidente Berger y parte de su equipo de gobierno visitaban las zonas afectadas para analizar qué tipo de ayuda se les puede proporcionar a los afectados por las torrenciales lluvias que caen desde el viernes. "Estamos evaluando los daños que han causado las lluvias en muchas comunidades guatemaltecas, específicamente de la costa sur. No es necesario por el momento, declarar un Estado de Emergencia Nacional", sostuvo el mandatario. Berger reconoció que aún no se han podido cuantificar los daños porque existen lugares en el Pacífico donde se puede ingresar sólo por lancha y aseguró que en varios municipios de los departamentos afectados se han suspendido las clases. En Nicaragua las lluvias dejaron al menos 10 muertos, un desaparecido y 1,162 evacuados. Ocho de los fallecidos son inmigrantes peruanos y ecuatorianos, entre ellos dos mujeres, que naufragaron a causa del mal tiempo en las playas de Jiquilillo, 250 km al noroeste de Managua, informó el oficial de Defensa Civil, mayor Porfirio Castillo.