null: nullpx
Logo image
Noticias

Agentes implicados en triple crimen

Cuatro agentes de la Policía Nacional Civil de Guatemala fueron capturados como presuntos responsables de crimen.
22 Feb 2007 – 12:00 AM EST
Comparte

Los detenidos han sido identificados, extraoficialmente, como los oficiales Luis Arturo Herrera, de 39 años, y José C. Estrada Arriaga, de 28, y los agentes José Adolfo Gutiérrez, de 36, y Marvin Langen Escobar Méndez, de 31 años.

Una fuente del Ministerio de Gobernación (Interior) confirmó a Efe que las detenciones se produjeron en las primeras horas de este jueves y que los aprehendidos "sí pertenecen a la PNC", aunque "oficialmente" no se ha dado la noticia.

La cartera de Gobernación tiene previsto dar a conocer en las próximas horas los detalles del arresto y posiblemente presente a la prensa a los presuntos autores, según la fuente.

Combatían a las maras

Emisoras de radio locales aseguraron que los detenidos son tres agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (DINC) y el jefe de la sección contra el Crimen Organizado.

Los cuatro detenidos pertenecían a la sección del combate a las pandillas conocidas como "maras", según los primeros informes.

Los cuerpos calcinados de los diputados salvadoreños Eduardo D'Aubuisson, William Pichinte y José Ramón González, así como del policía y chofer Gerardo Napoleón Ramírez, fueron localizados el pasado lunes en el kilómetro 36 de la carretera que de la capital guatemalteca conduce a la frontera con El Salvador.

Los tres diputados pertenecían a la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y estaban en el Parlacen desde octubre pasado.

El cadáver de D'Aubuisson fue repatriado a El Salvador, mientras que los otros tres aún permanecen en Guatemala, a la espera de los resultados de las investigaciones abiertas por el Ministerio Público (MP).

El presidente de Guatemala, "scar Berger, anunció que su gobierno había formalizado la petición para que agentes del FBI de Estados Unidos colaboren en la investigación de los asesinatos.

"Hay una sección del FBI que está para atender Centroamérica. Estamos invitándolos para que nos dé una mano" en la investigación, dijo el mandatario guatemalteco.

Las fuerzas de seguridad y el MP continúan con las investigaciones para esclarecer los asesinatos, que han causado conmoción tanto en Guatemala como en El Salvador.

Los gobiernos de ambos países han aseguro que los crímenes no afectarán las relaciones entre las dos naciones centroamericanas.

Las autoridades salvadoreñas aseguraron que las investigaciones sobre los asesinatos son obra del crimen organizado, según se desprende de elementos recabados en la escena del crimen.

Así lo expresaron el fiscal general de El Salvador, Félix Garrid Safie; el fiscal de la Unidad de Investigación del Crimen Organizado, Rodolfo Delgado, y el subdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), José Luis Tobar Prieto, en una entrevista con Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Safie dijo que "vemos una escena, además de dantesca, sumamente compleja en el contexto de las investigaciones", y agregó que hasta anoche se habían desprendido una serie de teorías en las investigaciones, "una serie de conjeturas".

Sin embargo, informó que las autoridades guatemaltecas y salvadoreñas han acordado "no adelantar elementos que puedan generar teorías infundadas a priori", y precisó que se está "manejando (el caso) con mucha intensidad, con mucha premura, pero con mucha cautela y con mucha prudencia".

Safie dijo que "este es un magnicidio, es una masacre, y estamos poniendo toda la atención y todos los recursos. No hay horario para adelantar las investigaciones que corresponda hacer, pero lo estamos manejando con mucha cautela, siendo lo más objetivos posible y respetando la jurisdicción guatemalteca".

Consultado sobre si se vislumbran motivos políticos, Safie añadió que "nosotros no vamos a confirmar ni a descartar nada, nosotros estamos haciendo una investigación objetiva de la muerte de unos ciudadanos salvadoreños y vamos a investigar y a esclarecer para conocer quién asesinó a estas personas y luego determinar el móvil".

Insistió en que es necesario dar con los autores materiales del asesinato para luego investigar su posible conexión con otros responsables.

El subdirector de la PNC apuntó que los asesinos utilizaron un potente combustible para quemar los cuerpos y el vehículo, al grado que uno de los restos quedó incinerado en un 90 por ciento.

"El calor fue tal que se derritió el rin (aro de metal) de la llanta de repuesto, y eso tiene unas características especiales que dificultan algunas investigaciones. Ellos llevaban algunas laptops (computadoras portátiles), pero hasta el momento en la escena no se han encontrado", explicó Tobar Prieto.

Los tres funcionarios afirmaron que "no hay crimen perfecto", y manifestaron su confianza en que las autoridades de Guatemala llevarán las investigaciones hasta las últimas consecuencias.

Tobar agregó que los asesinos debieron ser al menos cuatro personas, puesto que se trataba de "reducir a cuatro personas que se conducen en un vehículo todo terreno".

Safie manifestó que "todos los elementos concurren en que se trata de una estructura criminal. Hubo una precisión en la persecución y en lo que ocurrió para desembocar en la masacre, lo cual nos hace pensar que sí se trata de una estructura".

Señaló que a ello se suma "el hecho que no se hayan percatado las autoridades (de Guatemala) y que ya conocieran la zona (los asesinos), la llegada sigilosa, el elemento del combustible, todo eso concurre en que se trata de crimen organizado".

Insistió en que "estamos muy seguros que se trata de estructuras de crimen organizado. Difícilmente vemos esto como un atraco eventual, hay toda una cronología que se ha elaborado para ver cómo ocurrieron los hechos".

Hasta el momento, los únicos restos que han sido repatriados a El Salvador son los del diputado D'Aubuisson.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina