Accidente aéreo en Perú: 40 muertos
En medio de una labor de rescate penosa y lenta, que se ha prestado a confusión en las cifras y en la identidad y nacionalidad de muertos y sobrevivientes -para agonía de sus familias-, el portavoz de la empresa, Jorge Beleván, dijo que inicialmente había 59 sobrevivientes confirmados.
Pero después Beleván indicó que uno de los pasajeros que fue rescatado con heridas, el peruano Daniel Rojas, murió en el hospital de Pucallpa de un paro cardiaco, dejando el saldo de sobrevivientes en 58.
En la mañana al menos tres fuentes policiales, incluyendo al general Ariosto Obregón, jefe de la policía de Pucallpa, habían dicho que 41 cadáveres habían sido llevados a las dos morgues de esta ciudad, 840 km al nororiente de Lima, información que fue luego desmentida por las propias autoridades.
El portavoz señaló que prefiere no establecer un número exacto de víctimas hasta tanto los fiscales encargados no terminen la labor de identificación. Sin embargo señaló que 26 de los cuerpos habían sido identificados.
Al anochecer 19 heridos llegaron a Lima procedentes de Pucallpa, la mayoría con quemaduras de diversos grados, entre hombres, mujeres y algunos niños.
La primera dama de Perú, Eliane Karp de Toledo, participó de las tareas de traslado. Los heridos partieron en tres aviones militares enviados por la presidencia de la República.
En Lima, una decena de ambulancias los llevó a hospitales públicos, privados y militares.
"Las heridas en su mayoría son producto del fuego", dijo la doctora Esmeralda Gómez, directora del hospital regional de Pucallpa, quien personalmente dirigía la evacuación.
Entre los trasladados figuran los italianos Simone Simonini y su novia Letizia Ororati, quienes sufrieron quemaduras leves en el rostro y los brazos, refirió la directora.
En Pucallpa se comprobó que en el vuelo había otro extranjero, que se adiciona a los 18 que habían sido confirmados por Tans. Se trata del brasileño Wagner Andolifato de Souza, de 25 años, quien había sido identificado como peruano.
Entre los otros extranjeros que había en el vuelo, este miércoles se reportó la muerte de la colombiana Liliana Narváez, de la española Eva María Gonzalo y del italiano Walter Panni, mientras que otras tres personas de esta última nacionalidad resultaron heridas.
Según datos suministrados por Tans, en la nave viajaban además once estadounidenses y un australiano. Se confirmó que siete de los norteamericanos sobrevivieron, seis de ellos pertenecientes a una misma familia.
Por otra parte una Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación, dependiente del Ministerio de Transportes, inició su labor para tratar de establecer las circunstancias del siniestro, que ha vuelto a poner en tela de juicio las condiciones de vuelo en Perú y ha generado cuestionamientos sobre la empresa Tans.
El accidente se produjo la tarde del martes, cuando el Boeing 737 se aprestaba a aterrizar en Pucallpa, que en ese momento presentaba malas condiciones meteorológicas con fuertes vientos y un aguacero sostenido.
Varios de los sobrevivientes coincidieron en que el descenso hacia el aeropuerto era turbulento y que el avión se partió en dos cuando tocó tierra. Los pasajeros que viajaban en la parte de atrás fueron los que corrieron con mejor suerte.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades es que el comandante del vuelo intentó aterrizar de emergencia en una carretera cercana, pero terminó por caer en una zona pantanosa, donde rodó 500 metros antes de detenerse.
Un testigo citado por la emisora RPP dijo que el avión cayó en una zona pantanosa y boscosa y que la aeronave se partió en dos, y que algunos pasajeros lograron salir sin heridas.
Uno de los sobrevivientes ilesos, Tomás Ruiz, dijo a la prensa que "parece que fue cuestión de clima".
Otro sobreviviente, William Zea, señaló que "el avión tuvo desperfectos y hemos caído. Somos más de veinte heridos, la mayoría tiene quemaduras y fracturas", dijo.
Yuri Salas, un tercer sobreviviente de la tragedia, relató que sintió un "impacto fuerte", cerró los ojos y luego salió gateando de la aeronave, "agradeciendo a Dios" porque le dio una "segunda oportunidad".
"Se hizo un hueco, yo estaba en medio de los fierros, estaba en la fila nueve, salimos por un costado gateando, yo oraba y nos alejamos, no se veía nada, sólo se notaba fuego y bastante humo, además de una lluvia torrencial", relató.
El especialista en huellas dactilares Manuel Rodríguez comentó que muchos están calcinados y que harán uso de las ropas, artículos personales y huellas para la identificación.
Rodríguez cree que es probable que no concluyan las tareas de identificación, entre otros motivos, porque la policía sigue trasladando cadáveres desde el lugar del siniestro al hospital.
Señaló que hay al menos dos heridos en estado muy grave y que la mayoría tiene quemaduras y fracturas.
Por otro lado, algunos expertos en aeronáutica cuestionaron el aterrizaje forzoso efectuado por el piloto del avión siniestrado a pocos kilómetros del aeropuerto de Pucallpa.
Para el presidente de la Asociación Peruana de Aviación Civil, John Elliot, realizar un aterrizaje forzoso en plena tormenta de viento y lluvia, "no es normal".
"Aterrizar en la carretera, sólo se explicaría si al avión se le apagaron ambos motores", dijo.
Las causas las despejará el contenido de las cajas negras encontradas en el bosque tropical donde cayó el aparato y que serán enviadas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para remitirlas a Boeing.
El portavoz de Tans consideró que se deberá esperar al análisis, aunque adelantó que las malas condiciones meteorológicas pudieron contribuir al siniestro.
El abogado especialista en aeronáutica Víctor Girao señaló que el piloto no informó de fallos mecánicos en la nave, razón por la cual atribuyó el accidente a un error humano.
Una comisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil también viajó a Pucallpa para determinar las causas de la tragedia.
A continuación una lista de los heridos, desaparecidos y fallecidos que ha sido publicada por diversios medios de comunicación de Perú:
Pasajeros heridos
1) Acosta Alvarado Salomón (40)2) Adriazola Cahua, José (40)3) Anzoni, Ombreta4) Cárdenas, Enrique (36)5) Carranza Zavaleta, Maribel (36)6) Castro Rojas, Rosa (38)7) Cornejo, Flor8) Cornejo, German (26)9) Chaparro Ugarte, Héctor (46)10) Chávez Baca, Alfredo (36)11) Chipoco Toledo, Luis (38)12) Couper, Doylith13) Del Castillo Angulo, Carmen (64)14) De los Rios, Fernando15) Días, José16) Días Ríos, Marlon (30)17) Donayre, Hernando 18) Glenn, Mónica 19) Hernández Panduro, Otilia (40)20) Herrera, Jhonny (41)21) Herrera,Lucio22) Jaramillo Tarazona, Francisco (33)23) Jauri Roldán, Manuel (52)24) Marapara, Romina Gianella (9)25) Martínez, Robert 26) Mendieta, Melissa 27) Mera Casas, Julio (38)28) Mori, Walter29) Muñoz Aguilar, Nibaldo (54)30) Noriega, Nadia (24)31) Onorati, Leticia (21)32) Palomino Janampa, Becker33) Pasache, Miguel34) Pisconte, José Luis (36)35) Papeti, Nivaldo 36) Oyola, María37) Rivas, Rosario38) Rodríguez García, Nélida39) Rojas Quiroz, Daniel40) Rojas Méndez, Teresa (47)41) Ruiz, Kevin (50)42) Ruiz Portales, Tomás (36)43) Salas Valencia, Yuri (38)44) Simonini, Simone (34)45) Soto Quispe, Hendrix (25)46) Souza, Wagner47) Tapia, Luis 48) Valle Gonzáles, Juan Carlos (1)49) Villena Tena, Donata (50)50) Vivas Martínez, Diana (43)51) Vivas, Gabriel52) Vivas, Jacqueline (12)53) Vivas Rosales, Jharline (10)54) Vivas, José (43)55) Vivas Rosales, Jhoselyn (15)56) Sanabria Sánchez, Rosa (33)57) Zea Palacios, William (31)
Tripulantes heridos
1) Chu Noriega, Paola (tripulante auxiliary)2) Ávalos Torres, Romy Lisset (tripulante auxiliar) (23)
Pasajeros muertos identificados
1) Balarezo, Antonio 2) Gonzálo, Evamaría 4) Loly, Carlos 5) Narváez, Liliana6) Oliveros, Esther7) Pacahuala, José (infante)8) Palma, Roberto7) Reyna, José9) Riesgo, Alfredo10) Rodríguez, Eber11) Villafuerte, Eleazar12) Echegaray, Rosa13) Lizarraga, Miguel14) Young, Sherra
Tripulantes muertos
1) Chirinos Delgado, Gonzalo (copiloto)2) Arce Granda, Karen (tripulante)3) Chu Gonzáles, Diana (tripulante auxiliar)
El accidente del Boeing 737-200 de la compañía Tans es el quinto que involucra a aviones de líneas comerciales durante agosto. Los cuatro anteriores dejaron un saldo de 297 muertos y desaparecidos.
2 de agosto. Un avión Airbus A340 de Air France proveniente de París se incendió después de salirse de la pista en el aeropuerto de Toronto, provocando 43 heridos. Ninguno de los 309 pasajeros o tripulantes del avión murió gracias a una evacuación rápida y eficaz. Las primeras versiones indican que el avión volaba demasiado alto cuando enfiló la pista, según los investigadores que estudian los datos meteorológicos para establecer la velocidad del viento y determinar la influencia que una violenta tempestad pudo tener en el aterrizaje.
6 de agosto. Un avión charter tunecino ATR-42 cayó al mar frente a Sicilia, dejando 13 muertos y tres desaparecidos. Sobrevivieron 23 pasajeros. El aparato volaba entre Bari (sur de Italia) y la isla de Djerba, en Túnez, cuando debió amerizar de urgencia cerca de Palermo debido a que los dos motores se detuvieron en pocos minutos. La investigación se orienta hacia un problema del combustible, que pudo contener impurezas o agua.
14 de agosto. Un Boeing 737 de la compañía económica Helios, que viajaba de Larnaca a Praga vía Atenas, se estrelló al noreste de la capital griega, provocando 121 muertos, en gran mayoría chipriotas griegos. El accidente se debió a un problema de presión dentro de la cabina seguido de falta de combustible, según el jefe de la comisión de investigación.
16 agosto. Un avión colombiano que transportaba a 152 pasajeros franceses de Martinica y ocho tripulantes colombianos se estrelló en el noroeste de Venezuela, en las inmediaciones del lago de Maracaibo. El aparato, un birreactor McDonnell Douglas MD-82 de la compañía económica colombiana West Caribbean Airways, efectuaba el trayecto entre Panamá y la Martinica. El accidente, que según los primeros elementos podría haber sido causado por problemas casi simultáneos en los dos motores del aparato, hace pensar a los expertos que el combustible podría ser la causa.
El Papa Benedicto XVI envió un telegrama de pésame por las víctimas del accidente aéreo ocurrido el martes en Perú, informaron este miércoles fuentes vaticanas.
En el telegrama, enviado a nombre del Papa por el Secretario de Estado, el cardenal Angelo Sodano, el pontífice manifestó su profundo pesar por las numerosas víctimas y envió sus condolencias y cercanía a los familiares.
El Boeing 737-200 de la compañía peruana TANS con 100 personas a bordo se estrelló la tarde del martes cerca a la ciudad amazónica de Pucallpa, con un saldo de por lo menos 37 muertos y 52 sobrevivientes, según fuentes oficiales y de la aerolínea.
El modelo más vendido
El Boeing 737-200 es uno de los modelos más antiguos de la exitosa gama 737 del constructor norteamericano Boeing.
Lanzados comercialmente en 1967, los birreactores 737, que pueden transportar hasta 189 pasajeros, tienen varias versiones que van desde el 737-100 a la "nueva generación" de 737, pasando por los 737-600 a los 737-900.
Estos aparatos son empleados normalmente para vuelos cortos y medianos.
El modelo del aparato accidentado en Perú, el 737-200, con un radio de acción de 3.500 a 4.200 kilómetros, es el segundo de la gama lanzada en 1967. Su producción fue interrumpida en 1988. Boeing vendió un total de 991 ejemplares a 106 aerolíneas.
Desde su lanzamiento, el constructor aeronáutico norteamericano vendió en total 4.885 aparatos de la gama 737, lo que lo convierte en el avión civil más vendido del mundo.