null: nullpx
Logo image
Diego Maradona

Adiós a Maradona: dan sepultura al ídolo del fútbol en una ceremonia privada

Los restos del astro argentino llegaron al cementerio privado Jardín Bella Vista donde reposará junto a sus padres. Horas antes, el cortejo fúnebre recorrió unos 40 kilómetros desde Buenos Aires donde miles de fanáticos salieron a las calles a despedirlo.
26 Nov 2020 – 03:19 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Los restos de Diego Armando Maradona llegaron este jueves en la tarde al cementerio privado Jardín Bella Vista para ser sepultado, tras una ceremonia religiosa privada, al lado de sus padres, Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocidos popularmente como 'Don Diego' y 'Doña Tota'.

En la despedida íntima participaron familiares de Maradona, entre ellos sus hijas Dalma y Gianinna, su exesposa Claudia Villafañe y su exrepresentante Guillermo Cóppola. La ceremonia duró cerca de una hora.

Antes de la sepultura, un sacerdote dio unas palabras debajo de una carpa blanca, entre aplausos y llantos de los asistentes, según publicó el diario argentino La Nación.

El lugar donde ahora descansan los restos de Maradona es un cementerio privado que fue abierto en los años 80, con 13 hectáreas de un paisaje que combina extenso pasto con árboles, colinas y lagos artificiales. Dentro hay dos edificios estilo francés donde se encuentran las oficinas de atención al público y la capilla.

Para llegar al cementerio, el cortejo fúnebre recorrió alrededor de 40 kilómetros desde la ciudad de Buenos Aires, en un recorrido donde miles de fanáticos se encontraban a las orillas del camino para dar el último adiós a la estrella del fútbol argentino.

El velorio de Diego Armando Maradona fue dado por terminado por las autoridades de Argentina cerca de las 17:00 horas local (15:00 ET), luego de que se dieran enfrentamientos entre la policía y fanáticos que buscaban ingresar a la Casa Rosada para darle el último adiós a su ídolo.

El cuerpo de 'El Pelusa' fue retirado de la residencia presidencial de Buenos Aires cerca de las 18:00 horas locales (16:00 ET) a bordo de una carroza fúnebre.


Horas antes, las autoridades difundieron el recorrido que tendría el cortejo para que quienes no hayan logrado acceder a la capilla ardiente le den el "último adiós" desde las calles.

El diario argentino El Clarín informó que tras la salida y el recorrido "los fanáticos corrieron a la par del coche fúnebre, gritaban y lloraban. Aplaudieron a su paso por la autopista 25 de Mayo, otros estacionaban sus autos solo para bajarse y verlo pasar, acompañado de una enorme cantidad de policías que lo escoltaban".

"Claudia (Villafañe) y las hijas de Maradona están en un velorio íntimo a cajón abierto dándole un último adiós hasta que se retire el féretro de la Casa Rosada", dijo a la agencia AFP una fuente gubernamental antes de que los restos fueran trasladados.

El Clarín reportó además que el descontrol fue de tal magnitud que "parte de los fanáticos ingresaron a la Rosada por (la calle) Balcarce 24, que era la salida prevista del velatorio, y coparon el Patio de las Palmeras. Incluso, algunos usaron la fuente que está en el patio para refrescarse ante los efectos de los gases".

Miles de personas desfilaron este día por la sede del gobierno argentino. Las filas de seguidores del futbolista fallecido ayer, miércoles 25 de noviembre, en su natal Buenos Aires han llegado a ser de casi dos kilómetros.

Los incidentes comenzaron en los alrededores de la Casa Rosada, cuando algunas personas intentaron adelantarse en la fila y derribaron algunas vallas de seguridad.

La historia de una leyenda

La leyenda del fútbol argentino falleció este miércoles de un paro cardíaco en su casa en Nordelta, al norte de Buenos Aires, Argentina, luego de semanas de recuperación por una cirugía en la cabeza.

Maradona había sido operado el 3 de noviembre de un hematoma en la cabeza. El 11 de noviembre los médicos le dieron de alta, a pesar de su estado de salud y de padecer sindrome de abstinencia. Los especialistas entonces pedían cautela, pues estaba siendo tratado por psicólogos.

Maradona ya había estado en las noticias por varias operaciones y tratamientos. En 2005 se realizó un bypass gástrico en Colombia y rebajó 50 kilos. En 2007 tuvo hepatitis aguda y en 2019 le colocaron una prótesis en su rodilla derecha.

El excapitán de la albiceleste deslumbró con una trayectoria de 21 años, desde 1976 hasta 1997. En 1986, llevó a Argentina a ganar su segundo Mundial al derrotar en la final a Alemania Occidental 3-2.

Su partido más famoso ocurrió en los cuartos de final de ese Mundial contra Inglaterra, cuando anotó un gol con la mano y selló aquella anotación como la de la "mano de Dios". En ese mismo partido marcó un segundo tanto, que ha sido considerado como "una obra de arte", el "gol del siglo", "la mejor jugada de todos los tiempos".

Ve también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés