financiero es sólido. hayrazones para estar nerviosos?.tenemos todas las respuestas.buenas noches. soy luis carlosvélez. bienvenidos a estapresentación especial de "líneade fuego".♪♪[música]luis: las noticias por estosdías nos avasallan, crisisfinancieras, corridasbancarias, todos conceptoscomplejos y lejanos y significauna sola cosa para nosotros:está seguro mi dinero?. va aquebrar mi banco?. qué tangrave es esto?. cómo llegamosacá?.vamos a intentar todas laspreguntas, con nuestrosrecursos, desde cómo comenzó yhasta donde llegó.hablamos con el economistasergio urzúa sobre este tema.gracias por acompañarnos.>> buenas noches.luis: cómo empieza esta crisis?>> esto parte con un instintohumano, lo que se define comopánico, miedo que sobrecoge aun colectivo inesperadamente.la semana pasada se anunció queexistían dificultades en bancosregionales, uno de ellos yaquebró, silicon valley bank.ante esta situación, laspersonas corren al banco.antiguamente se iban a hacerretiros, pero esto se haceahora por internet y estoacelera el proceso de retiro defondos.es lo que uno conoce como unacorrida bancaria y fue lo queobservamos la semana pasada.esto se ha repetido un par deoportunidades.el miedo no ha pasado a pesarde los esfuerzos de lasautoridades para entregar calmaa la población y los clientesde los bancos sobre susdepósitos. las autoridadesaseguran que los depósitos sívan a estar.luis: por qué son tan gravesestas estampidas?. los bancosse quedan sin dinero?>> los bancos no pueden cumplirsus obligaciones. el banco hacecosas con el dinero que túdepositas, compra activos,invierten en proyectos, pero sitodo el mundo va a retirar losrecursos, entonces estos no vana estar y se produce esteproblema.el banco no podrá hacerse cargode sus obligaciones, que medevuelvan mi dinero, entoncesy es lo que hemos observado enlos últimos días, una tremendavolatilidad en el mercadofinanciero.luis: es una tremenda cascada,todos sacan la plata y queda elbanco seco.esto golpearía inicialmente alos bancos regionales y no losnacionales. es cierto?>> estas crisis son inesperadasy hay que ver cómo evolucionan.pero sí existe un fundamentopara esta aseveración.los bancos regionales son muyimportantes para lascomunidades, son los máscercanos para las comunidades.tenían un grado menor deregulaciones y eso abrió lapuerta a las especulaciones,cometieron errores en anticiparlos riesgos sobre posicionesque tomaron.estos bancos quedarondescalzados y así se produce laatención en cuanto a losrecursos y obligaciones de losque se tienen que hacer cargo.esto se espera en bancosregionales.luis: esto es lo sistémico,nuestro dinero.también se habla de lasgarantías, seguros. de verdadnuestra plata tiene garantías?.el dinero está asegurado?>> todo el dinero estáasegurado. hay límites en losdepósitos.las autoridades han dicho queestos recursos van a estar, quela garantía está. que van aponer más recursos y que ningúncliente del banco tenga elriesgo de sacar el dinero y noencontrarlo.por lo tanto, las autoridadeshan dicho, más allá de lasgarantías legales, hay unaintención de contener el pánicoy que en medida que comienza acrecer, que tengo dudas hastadonde las garantías van aestar, corro de inmediato yprosperidad iba a continuar.que la crisis familiar paramuchos no es de estabilidademocional sino económica.vamos a preguntar si ustedesestán decepcionados de lasituación económica y lo queestán viviendo los millennials.janelle: no estoy completamentedecepcionada.bastante optimista. 38% de losjóvenes de la generación zestán optimistas de hacer másdinero que sus padres.hablando del artículo, entiendolos millennials mayores queestán entrando a esta edad y esque ellos estaban en unatransición rara.viven en la etapa de latecnología, pero no es como suspadres estaban en la compañía yahora tenemos los negocios enla red y los millennials estándisfrutando más de esto. es máscomo un chip cultural. losjóvenes no estamos tanpresionados de comprar hogares,casarnos y tener hijos tanrápidamente como en aquelentonces y que ya estaban unpoco más adelantados.luis: vianca, cómo te sientestú?, la crisis económica, lapreocupación de los bancos. tesientes bien?. tienes buenasperspectivas para el futuro?vianca: no. me siento máspesimista en este momento. dehecho, la culpa es de joebiden, la reserva federal.también los problemas que vemoscon los bancos demuestran elproblema de estar levantandolas tasas de interés tanrápidamente como lo hizo lareserva federal y todavía vemosefectos inflacionarios que nosestá afectando. nos estáafectando a todas las facetasde la vida. ahora no podemoscomprar una casa. janelle no sesiente tan apresurada decasarse, tener hijos.janelle: ya compré una casa.vianca: pero personas como yotenemos que pensarlo dos veces,las tasas de intereses estánmuy altas y es importante en elvalor del hogar.pero en el plan de rescateamericano, la supuestareducción de la inflación, elque está ocurriendo en estemomento. muchos economistasadvirtieron, incluyendodemócratas, que hubo un efecto.joe biden tiene que mirarse enel espejo y se cuenta antes deque empeore.luis: adonías.adonías: es una combinación deambas cosas.hay una encuesta de gallup ydesde el 2000 se pueden ver lastendencias de los jóvenes de 18años y que desean sentirsenegativos, luego en el 2005 hayel mismo sentimiento. igualhasta ahorita. sí pareciera quehay una tendencia deinsatisfacción en losamericanos y viene porque no seestá resolviendo el problemaque verdaderamente nos impacta.pero estoy de acuerdo en que esuna combinación de muchascosas, por ejemplo, la reservafederal.luis: por qué el sentimientomezclado?adonías: primero, nos estánresolviendo los problemas quelos americanos quieren. 75% deamericanos decían el año pasadoque están de acuerdo que subael salario.luis: quién tiene la culpa?adonías: el gobierno en quevivimos, pero no solamente esesta administración.podemos hablar de la reservafederal que actuó muy tarde yyo lo he mencionado. no hay queolvidar que fue donald trumpquien nominó a esta persona ala reserva federal y luego fueconfirmada por joe biden.vianca: en ese momento lainflación estaba en 1.4, cuandodonald trump salió de la casablanca.adonías: en qué me salió?vianca: en enero del 2020.adonías: estábamos en unasituación económica.vianca: ya se venía reduciendo.adonías: ese número es obvio.[hablan todos]adonías: estábamos en medio deuna pandemia.vianca: trabajos recuperados noson trabajos nuevos.adonías: es obvio.franklin: en primer lugar, elsentir de los americanos esbastante coherente con elestado económico actual.tenemos una administración quenos ha vendido la idea de quetodo es perfecto, idóneo. lasecretaría de prensa dice que