carolina: los centros para elcontrol y prevención deenfermedades informa que lastasas de gripe ha caído a losniveles más bajos en losúltimos cuatro meses.carolina: seguimos con temas desalud, el secretario deagricultura de estados unidosanunció una propuesta paracambiar los almuerzosescolares, esto con elpropósito de reducir el azúcary el sodio en las comidas paralos más pequeños.carolina: muchos se preguntancómo pueden cambiar estascomidas, vamos a preguntarlo ala nutricionista, yarlenmeléndez.¿por qué están pensando enreducir el azúcar y los nivelesde sodio en estas escuelas?yarlen: sabemos que laalimentación de los niños esfundamental para su crecimientoy desarrollo, creo que es unainiciativa muy buena porque alreducir el consumo de sal yazúcar estamos previniendoenfermedades, por ejemplo,obesidad, enfermedadescardiovasculares e hipertensión.carolina: ¿cómo luce elalmuerzo tradicional hoy en díaen una escuela y cuál sería elideal?yarlen: lo importante y más quetodo, que dentro de lasporciones sabemos que debehaber una porción quecorresponda a carbohidratos,énfasis a los carbohidratosintegrales, sabemos que loscarbohidratos refinados cuandose consumen en exceso, llevanal sobrepeso y la obesidad,entonces quieren cambiar eltipo de carbohidrato.carolina: esto han dicho que sise hace sería de formaprogresiva, ¿cree usted quepodría estimular a productorasde alimentos a adaptarse mejora sus productos?yarlen: claro que si, esto esuna buena iniciativa para quepoco a poco se vaya cambiandoel tema, una vez que seimplemente esto, la reduccióndel sodio va a traer beneficiosen la salud.carolina: sería una nutriciónbuena y balanceada para niños,jóvenes y adultos.yarlen: claro que si, sabemosque todo empieza desde casa, esimportante lo que en casaestamos dando, que sea unaalimentación baja en azúcaresrefinados y en sodio, porquesabemos que eso da porentendido que el consumoexcesivo de azúcar y sodioperjudica la salud de los niños.carolina: hay que luchar contraesas dos situaciones.