null: nullpx
Logo image
Cargando Video...

La Reserva Federal planea un nuevo aumento a las tasas de interés: ¿qué implica para el bolsillo del consumidor?

Especialistas anticipan que este miércoles la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en al menos un cuarto de punto, siendo la cifra más pequeña desde que comenzaron los incrementos para poder controlar la creciente inflación. Al respecto hablamos con el economista Sergio Urzúa, quien aclaró qué tanto puede afectar esto a los consumidores. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 1 Feb 2023 – 03:05 PM EST | Actualizado 1 Feb 2023 – 03:23 PM EST
Comparte

fútbol americano tras 23temporadas en la nfl.[música]borja: crecen las expectativasante la posibilidad de que lareserva federal aumente denuevo hoy las tasas de interésen el menos un cuarto de punto,esta sería la cifra más pequeñadesde el comienzo de losaumentos del pasado mes demarzo para poder contener loque en esa época era unacreciente inflacióndescontrolada.andrea: los expertos esperanuna política más estricta quemantendrá las tasas de interésentre 4.5 por ciento vamos aprofundizar de esta subida delos tipos de interés y lasimplicaciones en los bolsilloscon el economista sergio urzúa,a quien le damos la bienvenida.sergio: gracias por lainvitación.andrea: sergio, si el omento seprevisto, sería la cifra máspequeña desde marzo, ¿cuálpodría ser el impacto de estenuevo aumento de la reservafederal en nuestro día a día?sergio: la reserva federal nose informaría de un aumentonuevo de 25 puntos en la tasade interés, y efectivamente esuna reducción bien distinto alo que nosotros hemos observadodurante las últimas sieteoportunidades, es una buenanoticia porque nos implica queceder, los datos de diciembreson positivos, esto nosapuntaló que la feria ha estadoesperando, que el mercadolaboral se enfría un poco, sibien es una mala noticia paraefectos de que el costo deldinero seguirá aumentando, lalabor de la reserva federalestá dando resultados, lainflación esta empezando ceder,y este aumento menor que lo quehabíamos anticipado así nosinforma, sumando restando, creoque es una buena noticia, tieneun impacto positivo, lainflación está cediendo,nuestros bolsillos van a versemás aliviados.andrea: eso queremos todo, sinembargo la gente sigue teniendoesta percepción de que el costode la vida continua bastanteelevado, muchos expertos opinanque el aumento de las tasas deinterés no sería la únicasolución para competir contraeste inflación, lo que la gentecree saber es cuándo podríamosver un cambio en los precios delos productos, es decir que ala hora que vayas alno cueste siete dólares, sinoque va o el precio, ¿esoocurrirá o los precios van amantenerse estables?sergio: tengo la sensación deque durante la segunda partedel 2023 veremos una tendenciadistinta en los precios, lagente todavía tendrá quemantener estos altos niveles,pero poco a poco la economía seva a empezar a enfriar, y amedida que eso ocurra, losprecios deberían empezar aceder, es implica que quizás noobservaremos los precios deantes de la pandemia, pero esbastante menor complicada,tomará algo de tiempo, es uncamino largo, hay que tenerpaciencia porque al pareceresto está empezando a funcionarbastante bien, ojalá durantelos próximos meses veamoscaídas más importantes enreducciones de los precios parapoder aliviar a las personas,pero tomará tiempo.andrea: ¿entonces cómo analizaeste año 2023 que apenas estácomenzando? estamos arrancandoel día de hoy, si tomamos encuenta el hecho de que el fondomonetario internacional esbastante optimista en cuanto ala economía a nivel mundial,¿cree que se mantendrá bastanteestable y podremos evitar unarecesión leve?, ¿y que estoseguirá así hasta el próximoaño?sergio: el 2023 ya se hasentido largo, pero lainformación económica obtenidamás sea muy importante, en 2023tendremos un aterrizaje suave,esto permitirá que la economíatenga una recesión profunda, laha sido muy hábil, hoy en díacreo que veremos algo de eso,van a distinguir la medida,será un aumento de la tasa,pero después hay que ponermucha atención a lo que nosdirá el presidente de lareserva federal, porque sumensaje nos dará luces de loque preguntas, y tomé, eso va aafectar las decisiones quetomará la reserva federal,esto es un equilibrio muycomplejo, hay que ver qué nosdirá hoy powell cuando tome losmicrófonos y nos cuente cuálesa su visión de la reservafederal.queremos es ayudar laspersonas que no están viendo, ¿qué le recomendaría laspersonas que tienen tarjetas decrédito y quieren liquidar esosbalances.sergio: lo hemos dicho en elpasado, hay que tener muchapaciencia, tratar de evitar eluso de las tasas de interés,seguirán aumentando, si tieneun balance muy alto, seacumulará, trate de mantener suutilizar el crédito, y créditoserá más caro, de eso no hayduda.andrea: los seguimos repitiendouna y otra vez, recordemos queen el mes de diciembre vimosque ese uso de la tarjeta decrédito se disparó, inclusoalgunas personas han estadousando las tarjetas de créditopara realizar compras en elsupermercado, es muy importante

Cargando Playlist...