Test: ¿Cuánto sabes sobre redadas de inmigración?
Contesta a nuestras preguntas y descubrirás si sabes lo suficiente sobre las redadas de inmigración en EEUU.
Por:: Jorge Cancino,
20 Nov 2017 – 04:00 PM ESTComparte
1/15

Inmigración
¿Qué es una redada de inmigración?
Un operativo ejecutado por policías vestidos de civil
Un operativo ejecutado por policías encubiertos
Un operativo ejecutado por agentes de ICE
Un operativo ejecutado por el FBI
¡Verdadero!
Las redadas de inmigración cambiaron de nombre y ahora se llaman operativos. Lo hizo el gobierno de Obama en 2009 para dar la impresión que ICE trata con menos firmeza a los indocumentados. Pero al final de los ocho años en el poder, el gobierno de Obama deportó más de 2.7 millones de indocumentados, cifra récord.
¡Falso!
Las redadas de inmigración cambiaron de nombre y ahora se llaman operativos. Lo hizo el gobierno de Obama en 2009 para dar la impresión que ICE trata con menos firmeza a los indocumentados. Pero al final de los ocho años en el poder, el gobierno de Obama deportó más de 2.7 millones de indocumentados, cifra récord.
2/15

Inmigración
Una redada puede llevarse a cabo en:
Una calle
Un supermercado
Un domicilio privado
Todas las anteriores
¡Verdadero!
Una redada puede llevarse a cabo en cualquier parte, excepto en las denominadas por el gobierno como “zonas sensibles”. El 24 de octubre de 2011 ICE emitió un memorando para definir los lugares donde no llevará a cabo operativos para arrestar a inmigrantes.
¡Falso!
Una redada puede llevarse a cabo en cualquier parte, excepto en las denominadas por el gobierno como “zonas sensibles”. El 24 de octubre de 2011 ICE emitió un memorando para definir los lugares donde no llevará a cabo operativos para arrestar a inmigrantes.
3/15

Inmigración
Una “zona sensible”(lugar donde no debería llevarse acabo una redada) definida por ICE es:
Un parque
Una iglesia
Un cine
Un bus
¡Verdadero!
ICE define como “zona” o “ubicación sensible” los siguientes lugares: escuelas, instalaciones de tratamiento médico y salud, lugares de culto, ceremonias o celebraciones religiosas, marchas o manifestaciones.
¡Falso!
ICE define como “zona” o “ubicación sensible” los siguientes lugares: escuelas, instalaciones de tratamiento médico y salud, lugares de culto, ceremonias o celebraciones religiosas, marchas o manifestaciones.
4/15

Inmigración
¿Puede ICE llevar a cabo un operativo en un tribunal?
Sí
Nunca
No
Sí, pero sólo en horas de oficina
¡Verdadero!
Desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca, los arrestos u operativos de ICE en las cortes son más frecuentes, incluso de inmigrantes sin antecedentes criminales. Abogados consultados por Univision Noticias recomiendan que, si una persona tiene un caso en una corte de inmigración, lleve un abogado consigo para que sepa cómo defenderlo “en caso que lo arresten”.
¡Falso!
Desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca, los arrestos u operativos de ICE en las cortes son más frecuentes, incluso de inmigrantes sin antecedentes criminales. Abogados consultados por Univision Noticias recomiendan que, si una persona tiene un caso en una corte de inmigración, lleve un abogado consigo para que sepa cómo defenderlo “en caso que lo arresten”.
5/15

Inmigración
¿Puede un abogado ir a la corte en representación de un indocumentado?
No
Sí
Sólo si lo autoriza ICE
Sólo con permiso de la policía
¡Verdadero!
En varios artículos hemos contado que no presentarse a una cita judicial puede ocasionar al indocumentado muchos problemas, por lo que lo más conveniente es acudir acompañado de abogado. Sin embargo, existe otra posibilidad que pueda aplicarse en algunos casos: conseguir que el abogado vaya en representación de su cliente, una opción válida en determinadas ocasiones.
¡Falso!
En varios artículos hemos contado que no presentarse a una cita judicial puede ocasionar al indocumentado muchos problemas, por lo que lo más conveniente es acudir acompañado de abogado. Sin embargo, existe otra posibilidad que pueda aplicarse en algunos casos: conseguir que el abogado vaya en representación de su cliente, una opción válida en determinadas ocasiones.
6/15

Inmigración
¿En qué estados ICE arresta a inmigrantes en las cortes?
California, Nevada y Florida
Texas, Oregón y Nueva York
Washington, Kansas y Georgia
Todas las anteriores
¡Verdadero!
En mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a Univision Noticias que la política de ICE de detener a indocumentados en las cortes, denominadas “detenciones administrativas”, seguirá activa. “Los agentes de deportación de ICE están llevando a cabo este tipo de operaciones todos los días en diversos lugares a través del país”, dijo Jennifer Elzea, portavoz de ICE. “Las acciones son para proteger la seguridad pública y la seguridad fronteriza”.
¡Falso!
En mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a Univision Noticias que la política de ICE de detener a indocumentados en las cortes, denominadas “detenciones administrativas”, seguirá activa. “Los agentes de deportación de ICE están llevando a cabo este tipo de operaciones todos los días en diversos lugares a través del país”, dijo Jennifer Elzea, portavoz de ICE. “Las acciones son para proteger la seguridad pública y la seguridad fronteriza”.
7/15

Inmigración
¿Tienen derechos los indocumentados durante una redada?
Sí
No, porque no tienen papeles
Sólo si entraron a EEUU con visa
Sólo si no tienen antecedentes criminales
¡Verdadero!
Todos los inmigrantes, con o sin papeles durante una redada de inmigración, en la calle o en su casa, durante una redada de inmigración tienen derechos y están protegidos por la Constitución de Estados Unidos. El principal derecho es guardar silencio hasta hablar primero con un abogado.
¡Falso!
Todos los inmigrantes, con o sin papeles durante una redada de inmigración, en la calle o en su casa, durante una redada de inmigración tienen derechos y están protegidos por la Constitución de Estados Unidos. El principal derecho es guardar silencio hasta hablar primero con un abogado.
8/15

Inmigración
¿Cuáles son los indocumentados en la mira de ICE?
Los mexicanos
Los que entraron sin visa
Los que entraron con visa y luego se quedaron
Los 11 millones
¡Verdadero!
El 25 de enero de 2017 el presidente Trump firmó dos órdenes ejecutivas, una sobre el muro en la frontera con México y otra sobre las ciudades santuario. El mandatario decretó que la inmigración indocumentada constituye una amenaza a la seguridad y pública de EEUU, colocando a los 11 millones de indocumentados en la mirilla de ICE. También fijó las nuevas prioridades de deportación.
¡Falso!
El 25 de enero de 2017 el presidente Trump firmó dos órdenes ejecutivas, una sobre el muro en la frontera con México y otra sobre las ciudades santuario. El mandatario decretó que la inmigración indocumentada constituye una amenaza a la seguridad y pública de EEUU, colocando a los 11 millones de indocumentados en la mirilla de ICE. También fijó las nuevas prioridades de deportación.
9/15

Inmigración
Si ICE me arresta durante una redada, ¿puedo salir libre?
Sí
No
Sólo en ciertos casos
Si pagas una multa
¡Verdadero!
Abogados consultados por Univisión Noticias advierten que con el actual gobierno las posibilidades de ser liberado después de un arresto de ICE son escasas, porque el 25 de enero fue eliminada la política conocida como “catch and release” (capturar y liberar). Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presiona para acelerar los procesos y las deportaciones de indocumentados arrestados durante operativos de ICE.
¡Falso!
Abogados consultados por Univisión Noticias advierten que con el actual gobierno las posibilidades de ser liberado después de un arresto de ICE son escasas, porque el 25 de enero fue eliminada la política conocida como “catch and release” (capturar y liberar). Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presiona para acelerar los procesos y las deportaciones de indocumentados arrestados durante operativos de ICE.
10/15

Inmigración
¿Sólo criminales son objetivos de una redada?
No
Sí, si cometieron crímenes graves
Sí, si fueron condenados
Sólo si están presos
¡Verdadero!
De acuerdo con la política migratoria de Trump, todos los indocumentados pueden ser detenidos, arrestados y/o deportados de EEUU. Aunque hay prioridades, nada garantiza que una gestión en busca de libertad tras un arresto vaya a prosperar y detener la expulsión del país. Lo recomendable es, en cada caso, buscar el consejo de un abogado antes de firmar cualquier documento.
¡Falso!
De acuerdo con la política migratoria de Trump, todos los indocumentados pueden ser detenidos, arrestados y/o deportados de EEUU. Aunque hay prioridades, nada garantiza que una gestión en busca de libertad tras un arresto vaya a prosperar y detener la expulsión del país. Lo recomendable es, en cada caso, buscar el consejo de un abogado antes de firmar cualquier documento.
11/15

Inmigración
¿Me detendrán si caigo en una redada y no tengo papeles?
Me liberarán y me pedirán que los lleve a una oficina de ICE
Sí
Me detendrán, pagaré una multa y me dejarán libre
Si no tengo antecedentes criminales, me dejaran libre
¡Verdadero!
Durante una redada, los agentes de ICE pedirán a todas las personas que se encuentran en el lugar que se identifiquen, y verificarán cuál es el estatus migratorio que tienen en Estados Unidos. Aquellos que no prueben una permanencia documentada o no tengan documentos que enseñar, serán detenidos, aunque sus nombres no figuraban en la orden que avaló el operativo.
¡Falso!
Durante una redada, los agentes de ICE pedirán a todas las personas que se encuentran en el lugar que se identifiquen, y verificarán cuál es el estatus migratorio que tienen en Estados Unidos. Aquellos que no prueben una permanencia documentada o no tengan documentos que enseñar, serán detenidos, aunque sus nombres no figuraban en la orden que avaló el operativo.
12/15

Inmigración
¿Qué pasa si uso documentos falsos durante una redada?
Me pueden arrestar y deportar de EEUU
Evito que me arresten
Nada
Si me descubren, pago una multa y le liberan
¡Verdadero!
Abogados advierten que el uso de papeles faltos es peligroso, puede activar un proceso de deportación y perder los derechos de permanencia en EEUU. E indican que el uso de credenciales federales falsas es un crimen que, además, puede causar problemas graves a la persona que los utiliza.
¡Falso!
Abogados advierten que el uso de papeles faltos es peligroso, puede activar un proceso de deportación y perder los derechos de permanencia en EEUU. E indican que el uso de credenciales federales falsas es un crimen que, además, puede causar problemas graves a la persona que los utiliza.
13/15

Inmigración
¿Puedo limpiar mis antecedentes criminales?
Si, pagando una cuota
Sí, después de un año de cometido el delito
Con el permiso de un juez
No
¡Verdadero!
El récord migratorio no se limpia, queda para siempre, advierte el abogado José Guerrero, quién ejerce en Miami, Florida. Hay antecedentes, como por ejemplo intentar entrar a EEUU con un pasaporte falso que terminó en deportación, “que lamentablemente son permanentes, no se quitan. Son para toda la vida”, agrega.
¡Falso!
El récord migratorio no se limpia, queda para siempre, advierte el abogado José Guerrero, quién ejerce en Miami, Florida. Hay antecedentes, como por ejemplo intentar entrar a EEUU con un pasaporte falso que terminó en deportación, “que lamentablemente son permanentes, no se quitan. Son para toda la vida”, agrega.
14/15

Inmigración
¿Qué hago si los agentes de ICE tocan a mi puerta?
No estoy obligado a abrirles
Puedo pedirles que deslicen la orden de registro por debajo de la puerta
Si la orden no está firmada por un juez, puedo decirles que no les abriré la puerta
Todas las anteriores
¡Verdadero!
Desde enero de 2016 la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) lanzó una campaña para enseñarle a los inmigrantes cuáles sus derechos y qué deben hacer durante una redada de ICE.
¡Falso!
Desde enero de 2016 la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) lanzó una campaña para enseñarle a los inmigrantes cuáles sus derechos y qué deben hacer durante una redada de ICE.
15/15

Inmigración
Si me detienen en una redada, llevo dos años en EEUU y me deportan, ¿puedo volver inmediatamente?
Sí, si pago una multa
No, me cae encima la Ley del Castigo
Pido una visa para volver
Puedo regresar en cualquier momento
¡Verdadero!
La Ley del Castigo sanciona con 3 años fuera a los indocumentados que llevan más de 180 días en el país, y con 10 años si la permanencia no autorizada pasa de los 365 días. Una vez cumplido el castigo, el inmigrante debe comenzar un proceso consular para pedir permiso, y tramitar una visa para poder regresar a Estados Unidos.
¡Falso!
La Ley del Castigo sanciona con 3 años fuera a los indocumentados que llevan más de 180 días en el país, y con 10 años si la permanencia no autorizada pasa de los 365 días. Una vez cumplido el castigo, el inmigrante debe comenzar un proceso consular para pedir permiso, y tramitar una visa para poder regresar a Estados Unidos.
Acertaste de 15
Excelente. Conocer tus derechos te permite luchar por tu permanencia legal en EEUU
Comparte tu resultado
Acertaste de 15
Recuerda que todos los inmigrantes, con o sin papeles, tienen derechos en EEUU. Bien.
Comparte tu resultado
Acertaste de 15
La información te dará recursos para defender tus derechos en EEUU. Repasa nuevamente las preguntas. También puedes leer la sección de Inmigración de Univision Noticias
Comparte tu resultado
Acertaste de 15
Vuelve a repasar las preguntas para que estés preparado en caso de una emergencia migratoria. También puedes leer la sección de Inmigración de Univision Noticias
Comparte tu resultado
Comparte