Los siguieron por un año: así detuvieron a una banda de traficantes de personas que operaba desde Guatemala
Un operativo conjunto entre agentes de Estados Unidos y Guatemala desmanteló una red de traficantes de personas y llevó al arresto de cuatro ‘coyotes’ buscados por la justicia estadounidense.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) dijo que cuatro ciudadanos guatemaltecos, acusados por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, fueron arrestados como parte del operativo para acabar con una "red mortal de contrabando de personas con base en Guatemala”.
El allanamiento y arresto de los ‘coyotes’ se llevó a cabo a inicios de agosto. Fue resultado del trabajo “entre las autoridades policiales de Estados Unidos y Guatemala” y culminó con “una importante operación policial para interrumpir y desmantelar una organización transnacional de tráfico de personas” por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) del país centroamericano, dijo DHS.
Detalles del operativo
El martes, agentes de las fuerzas del orden guatemaltecas ejecutaron 26 órdenes de allanamiento en los departamentos (provincias) de Huehuetenango, El Quiché, Totonicapán, Alta y Baja Verapaz, arrestando a 19 personas, incluidos los cuatro fugitivos estadounidenses, dijo DHS.
Durante el operativo policíaco, las autoridades guatemaltecas recuperaron 10 vehículos motorizados de alto valor, armas de fuego y dinero en efectivo.
Los detenidos buscados por la justicia estadounidense fueron identificados como Felipe Diego Alonzo, alias 'Siete' (38 años); Nesly Norberto Martínez Gómez, alias 'Canche' (37 años); López Mateo Mateo, alias 'Bud Light' (42 años); y Juan Gutiérrez Castro, alias 'Andrés' (45 años). Estados Unidos ha pedido su extradición.
Los arrestos fueron hechos a pedido del gobierno de Estados Unidos de conformidad con cargos previamente presentados en el Distrito Oeste de Texas.
Los cargos criminales
Los acusados “presuntamente conspiraron con otros traficantes para facilitar el viaje de un gran número de migrantes desde Guatemala a través de México y, en última instancia, a Estados Unidos”, explica la nota de prensa.
De acuerdo con las investigaciones, “los ‘coyotes’ cobraban a los migrantes y sus familias aproximadamente entre $10,000 y $12,000 a cada uno por el peligroso viaje”.
Además del prolífico contrabando de migrantes a Estados Unidos, los traficantes de personas a los que se dirige esta operación presuntamente son responsables de la muerte de una joven indígena guatemalteca que murió en Texas en abril de 2021, señalan las acusaciones.
Viaje a la muerte
Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses revelan que “la familia de la víctima pagó a los acusados aproximadamente $10,000 por el viaje”. Y según la acusación, “los acusados y sus cómplices la guiaron durante varios días por el desierto hasta Odessa, Texas, donde finalmente pereció”.
Al enterarse de su muerte, los acusados y sus cómplices trabajaron rápidamente para deshacerse del cuerpo y lo desecharon al costado de una carretera rural en el condado de Crane, Texas. Los acusados y sus cómplices luego arreglaron el pago a la familia de la víctima.
“La Fuerza de Tarea Conjunta Alfa se creó para investigar y enjuiciar a las redes internacionales responsables de actividades peligrosas y prolíficas de contrabando de personas que explotan y victimizan a los migrantes”, dijo Kenneth A. Polite, fiscal general Adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia.
“Estas acusaciones demuestran el compromiso del DHS de responsabilizar a las organizaciones criminales que se aprovechan de las personas vulnerables con fines de lucro”, indicó.
Más de un año de trabajo
El ministerio a cargo de la seguridad estadounidense explicó que el operativo llevado a cabo en Guatemala fue resultado de una investigación que duró más de un año.
“Esta organización criminal específica ha pasado de contrabando a una gran cantidad de migrantes de Guatemala, que incluía a una mujer joven que murió mientras era contrabandeada, y cuyo cuerpo luego fue arrojado cruelmente por los contrabandistas en el condado de Crane, Texas”, dijo la fiscal federal Ashley C. Hoff.
Simultáneamente a los arrestos de inicios de agosto, se suman a los operativos llevados a cabo por Estados Unidos de manera encubierta en el marco del 'Operativo Sting', revelado por DHS durante la celebración de la Cumbre de Las Américas el pasado mes de junio en Los Ángeles, California.
La campaña, sin precedentes en escala para interrumpir y desmantelar las redes de contrabando humano en América, fue activada hace varios meses y se mantuvo en secreto. Bautizada con el nombre de ‘Sting’ (aguijón o picadura), está liderada por DHS y la integran 1,300 personas, entre agentes, empleados y oficiales en toda la región. Hasta junio se habían invertido “más de $50 millones para apoyar estas actividades”, reveló una nota oficial.
El gobierno de Joe Biden ha asegurado que hasta fines de mayo los esfuerzos produjeron aproximadamente 20,000 acciones de interrupción total que incluyen: arrestos y enjuiciamientos, incautaciones de propiedades como casas y vehículos utilizados para esconder y contrabandear personas e investigaciones criminales.
Según analistas del DHS, estas acciones han llevado “a que 900 migrantes menos lleguen a la frontera suroeste (Estados Unidos-México) cada día”.
Te puede interesar: