La figura de una niña que lanza un bote de origami está inspirada en el trabajo de la ONG franco-alemana
SOS Mediterranée, una organización que se dedica a rescatar inmigrantes que naufragan en el Mar Mediterráneo. Este es uno de los
lugares donde más inmigrantes mueren en el mundo. Crédito: FABRICE COFFRINI/AFP/Getty Images
Según la agencia de las
Naciones Unidas para la Migración (OIM), al menos 78,372 migrantes y refugiados ingresaron por mar a Europa hasta el 20 de septiembre de 2018. La organización estima que más de 1,700 personas murieron antes de llegar a su destino. Crédito: Emilio Morenatti/Ap
Según
estadísticas de la OIM, el número de inmigrantes que arribaron a Europa por mar en 2018 es mucho menor que en 2017, cuando en el mismo período (de enero a septiembre) llegaron 132,715 personas. En la imagen el bote creado por Saype para su instalación en el lago de Ginebra de Suiza. Crédito: FABRICE COFFRINI/AFP/Getty Images
El país que más a recibido migrantes en lo que va de año es España, a donde han llegado al menos 34, 238 personas por mar hasta el 20 de septiembre de 2018. La crisis migratoria en el Mediterráneo se agudizó en los últimos años con el
éxodo masivo de refugiados de la guerra civil en Siria. Crédito: Javier Bauluz
"La figura infantil es recurrente en mi trabajo porque creo que serán las generaciones futuras las que eventualmente tomarán el control", agregó el artista sobre esta instalación. "La niña se llama 'Futuro' para simbolizar las generaciones por venir", agregó. Crédito: FABRICE COFFRINI/AFP/Getty Images