Luego de siete días de cobertura ininterrumpida de la tragedia en Texas causada por Harvey, cerramos este blog con la información minuto a minuto.
Trabajaron para ustedes:
Desde Houston, Damià Bonmatí, Patricia Clarembaux, Nicolás Hernández y Liliana Cadavid. En Dallas, Ana Elena Azpúrua. En la redacción de Univision Noticias, José Gonzalo, Mariana Rambaldi, David Maris, Antonio Fernández y Elvira Palomo.
Desde la llegada de Harvey a Texas, muchos inmigrantes indocumentados temieron que en refugios o evacuaciones les pidan documentación.
Este miedo se pudo ver alimentado porla presencia de cientos de agentes y vehículos de ICE y la Patrulla Fronteriza por las calles de la ciudad.
Pero se trata de una movilización de fuerzas para colaborar en tareas de rescate en las inundaciones.
Univision Noticias habló con las fuerzas y aquí está toda la información:
Los rescatistas comenzaron una búsqueda casa por casa en decenas de miles de hogares en Houston.
Van calle por calle golpeando puertas y gritando buscando víctimas y personas (vivas o muertas) que podrían haber quedado atrapadas en las inundaciones de Harvey. Hasta ahora se calcula que se han dañado más de 37,000 viviendas y casi 7,000 fueron destruidas en el estado.
Más de 200 bomberos, policías y miembros de un equipo de rescate visitan cada casa en cada calle. El escenario, descrito por la agencia AP es de destrucción, a pesar de que algunas calles ya drenaron las agueas. Muebles empapados, alfombras, maderas, árboles caídos...
"No creemos que vayamos a encontrar a ningúna persona pero estamos preparados por si lo hacemos", dijo a la agencia el jefe de distrito del Departamento de Bomberos de Houston, James Pennington.
El presidente Donald Trump ha prometido donar un millón de dólares de su fortuna para los damnificados por Harvey. La información fue dada a conocer por la Casa Blanca a través de su portavoz, Sarah Huckabee, este jueves.
Además, indicó que el presidente volverá a las zonas afectadas por las lluvias este sábado. Trump y su esposa Melania ya visitaron Corpus Christi el martes, aunque fueron criticados porque no vieron a ninguno de los afectados.
La Casa Blanca calcula que Harvey, que ha azotado en los últimos días el estado de Texas y ahora se mueve por Louisiana, ha dejado cerca de 100,000 casas afectadas. Ante esta situación, va a urgir al Congreso el desbloqueo de fondos para atender emergencias.
El gobierno de Donald Trump "preparará una solicitud adicional" de fondos al Congreso para hacer frente a los daños de infraestructura pública previstos, aclaró Tom Bossert, asesor de seguridad interior de la Casa Blanca, durante rueda de prensa este jueves desde Washington.
Las clases, que están suspendidas en Houston por el embate de Harvey, volverán el próximo lunes 11 de septiembre. Así lo confirmó Richard Carranza, el superintendente del distrito escolar de la ciudad, en una entrevista con Univision Noticias.
La reapertura de los centros escolares estaba, inicialmente, prevista para el 5 del próximo mes, pero se ha tenido que retrasar debido a que aún no existe información sobre qué centros o empleados podrían estar disponibles para esa fecha.
Al contrario que el de Houston, el resto de distritos escolares empezarán las clases el 5.
Mientras el sol empieza a salir en Texas y continúan las labores de rescate, la temporada de monzones afectado a millones de personas en India, Bangladesh Nepal y Pakistán. Equipos de rescate se esfuerzan por ayudar a los perjudicados por el peor desastre de ese tipo en años.
Un análisis publicado este jueves por el Centro de Ingeniería y Ciencia Espacial de la Universidad de Wisconsin determinó que la inundación provocada por Harvey en el sureste de Texas fue un evento que ocurre una vez cada 1,000 años.
El investigador Shane Hubbard dijo al diario The Washington Post que no hay nada en los registros que se asemeje a lo que acaba de ocurrir. "Esto es algo que nunca ha pasado en nuestra era moderna de observaciones", aseguró.
Hubbard afirmó que al menos 20 pulgadas de lluvia cayeron sobre un área de 29,000 millas cuadradas, es decir el mismo tamaño que el área de 10 estados del país como West Virginia o Maryland.
Para ponerlo en perspectiva, el investigador indicó que lo que ha ocurrido en los últimos días en Texas tiene una probabilidad de 0.1% de que ocurra en un año.
Jorge Abundis y todo el equipo de una panadería en Houston, Texas, quedaron atrapados dentro del negocio por las inundaciones de la tormenta Harvey. Sin embargo, aprovecharon el tiempo para hacer miles de panes y entregárselos a los damnificados.
En medio de las inundaciones de Texas están apareciendo unas manchas color café. Son grupos de hormigas que consiguieron crear estructuras para flotar y no morir ahogadas.
Las imágenes de estos animales han comenzado a verse en las redes sociales, donde los usuarios han subido videos en los que se ven las hormigas moviéndose por las aguas.
Greg Abbott, gobernador de Texas, declaró el próximo domingo como jornada oficial para orar por los damnificados por el huracán Harvey.
Según sus declaraciones, la intención es rezar por todos los que se han visto afectados estos días por la furia de Harvey "independientemente de su fe, su iglesia o su ascendencia".
"Oraremos como un pueblo unido, por el futuro del estado (de Texas), y el futuro de este país, para que nos recuperemos y por la esperanza, por la reconstrucción y por la siguiente y gran generación de Texas", dijo Abbott.
"A lo largo de la historia, los texanos se han visto fortalecidos e impulsado gracias a la oración, por eso es el momento de que los texanos se unan a rezar en este tiempo de crisis", continuó.
El anuncio lo realizó en la iglesia First Baptist, junto al vicepresidente Mike Pence.
Harvey se ha podido alejar de Texas, pero atrás siguen las consecuencias de su fuerza en el estado. Según enumeró Elaine Duke, la secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional, estos son los últimos datos:
Mike Pence, el vicepresidente estadounidense, ya se encuentra en Texas para conocer de primera mano los embates dejados por el huracán Harvey.
Pence, acompañado de su esposa, va a visitar varias localidades y, además, se espera que se reúna con damnificados, algo que el presidente Donald Trump no hizo durante su visita hace unos días. En la agenda del vicepresidente no está el desplazarse o sobrevolar Houston.
Un hospital de la ciudad de Beaumont, al este de Houston, se ha visto obligado a evacuar a los enfermos que se encontraban en sus instalaciones debido a las inundaciones que Harvey ha dejado en la zona.
Beaumont es la ciudad que además se ha quedado sin agua potable debido a que se rompieron los sistemas que la bombean.
Tito Guerrero, un hispano damnificado por las fuertes lluvias de Harvey en Port Arthur, Texas, ha buscado un albergue para el bienestar de su familia, pero afirmó que no fue capaz de encontrar un lugar seguro. En la actualidad se encuentra en la casa de un familiar junto a 15 personas.