Alexandra Arias, de 11 años, murió en la tragedia del colegio Rebsamén. Su fotografía rodeada de comida, flores y velas forma parte del altar por el Día de los Muertos frente a la escuela. Testigos aseguran que Alexandra había logrado salir, pero decidió regresar para ayudar. Había logrado sacar a varios pequeños del preescolar y falleció con uno de ellos en sus brazos. Crédito: Rebecca Blackwell/Ap
El altar para conmemorar el Día de los Muertos frente al colegio Enrique Rébsamen fue construido por los vecinos. La visión tradicional de este día en México no trata a los fallecidos como macabros o aterradores, sino que son vistos como los "queridos difuntos”. En este lugar perdieron la vida 37 personas el pasado 19 de septiembre, 32 niños y cinco adultos.
Crédito: Rebecca Blackwell/Ap
Crédito: Rebecca Blackwell/Ap
La figura de un esqueleto vestido con un chaleco y casco de rescatista en el Zócalo, la plaza central de la capital mexicana, recuerda los tensos momentos después del sismo del 19 de septiembre que dejó 228 fallecidos sólo esa ciudad. Es parte de un altar en honor a las víctimas de la tragedia colocado en conmemoración por el Día de los Muertos. Crédito: Moises Castillo/Ap
Un altar conmemora el Día de los Muertos en un campamento frente al edificio Tlalpan, que colapsó con el terremoto del 19 de septiembre en Ciudad de México. Las fotografías de Julián Flores, de 11 años, y su hermanita Ximena, de seis, fueron colocadas en el altar por su madre Nayeli Flores. En ese lugar fallecieron nueve personas. Crédito: Rebecca Blackwell/Ap
El altar se instaló en el parque infantil del edificio derrumbado en Tlalpan. En los tradicionales altares mexicanos del día de los muertos se colocan ofrendas de comida o los objetos que más valoraban los fallecidos. La madre de Julián y Ximena tiene pensado poner juguetes y golosinas junto a las fotos de sus pequeños. Crédito: Rebecca Blackwell/Ap
Un altar en honor a los fallecidos el 19 de septiembre en frente uno de los edificios que colapsó en ciudad de México. Los tres terremotos registrados el 7, el 19 y el 23 de septiembre en México ocasionaron 463 muertos, lo que constituye la mayor cifra de fallecidos desde el trágico sismo de 1985, que se calcula causó decenas de miles en la capital. Crédito: Carlos Jasso/Reuters