Ningún estudiante con Seguro Social debería de abstenerse de llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, pues perdería la oportunidad de ser considerado para obtener una beca federal, o ser beneficiario de las ayudas económicas que otorgan los estados o las universidades. El estatus migratorio de los padres no es un impedimento para que el joven reciba lo que por derecho le corresponde. En todo caso, cuando se le solicite esa información, solo deberá ingresar 000-00-0000 para llenar ese campo. Crédito: William Thomas Cain/Getty Images
En caso de que
el alumno tenga Seguro Social porque es un beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia,
DACA, no recibirá una beca federal. Sin embargo, es posible que tenga derecho a recibir ayuda financiera estatal o la que otorgan las universidades. Esta es la razón por la que deben de llenar el formulario de la FAFSA, pues la mayoría de los estados y escuelas utilizarán la información recolectada a través de esa vía para determinar si al alumno le corresponde o no recibir ayuda económica. Crédito: Damian Dovarganes/AP
Desde octubre 1 de 2017 está disponible el formulario 2018-2019 para las personas que planean empezar sus estudios superiores entre Julio 1 de 2018 y Junio 30 de 2019. Durante este período, los estudiantes que sean beneficiados con una
beca
recibirán hasta $ 6,095. Crédito: Joshua Lott/AFP/Getty Images
La Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes del Departamento de Educación de Estados Unidos recibirá formularios hasta Junio 30 de 2019, sin embargo, los estados y escuelas
tienen fechas topes para aceptar la información de los aspirantes y es necesario conocerlas para evitar aplicar después de lo establecido. Crédito: Univision
La manera más recomendable para llenar el formulario es a través de
la página oficial de la FAFSA, para lo cual es necesario crear una FSA ID. Esta modalidad permite hacer correcciones cuando el estudiante lo requiera y, además, sirve para firmar de manera digital. Si es imposible hacerlo de esta forma, también se puede rellenar el formulario en formato
PDF o de forma impresa. Este último se debe solicitar al 1-800-433-3243 ó 334-523-2691 y una vez completado se deben enviar por correo postal. Crédito: fafsa.ed.gov
Aunque un estudiante se mantenga de forma independiente y haga su propia declaración de impuestos, puede ser considerado un
alumno dependiente. La única manera de saberlo es al responder las preguntas que están en el paso tres del formulario. De ser así, al momento de llenar la FAFSA el alumno deberá brindar la información demográfica y financiera de sus padres. Crédito: Mike Derer/AP
La manera más fácil de suministrar la información financiera personal y familiar es llenar el formulario de manera digital y hacer uso delaherramienta
IRS Data Retrieval Tool. Esta modalidad permite ingresar directamente, desde la página del IRS al formulario de la FAFSA, los datos que fueron consignados en la declaración de impuesto. En caso de no utilizar esta opción, la escuela a la que se aplique le pedirá al alumno una copia de su declaración de impuesto y de la de sus padres. Crédito: irsdataretrievaltool.com
Si el alumno o sus padres no han hecho la declaración de impuestos de 2016 antes de abril 30 de 2017 y aún están en trámites ante el IRS para hacerlo, puede enviar su solicitud de la FAFSA con una estimación de impuestos, pero luego deberán corregir esta información. Crédito: Scott Olson/Getty Images)
Cuando se llena el formulario de la FAFSA
es importante enumerar todas las escuelas a las que el alumno considera asistir, incluso si no ha aplicado todavía o no ha sido aceptado aún. Al menos una deberá estar listada. En caso de que el aspirante llene el formulario de forma digital, la lista se puede modificar sin causar ningún tipo de problema. Crédito: iStock
El formulario de FAFSA debe llenarse cada año de estudio en la universidad o college, para mantener el derecho a recibir esta ayuda financiera. Si el alumno completó un formulario de 2017-2018 parte su información será cargada de manera automática cuando llene la solicitud de 2018-2019 y elija la opción
Renewal FAFSA. Pero deberá actualizar la declaración de impuesto y otros aspectos de su vida que puedan haber cambiado y repercutan en su situación económica como, por ejemplo, si el estudiante o sus padres se divorciaron o casaron. Crédito: Patrick Hertzog/AFP/Getty Images
Cuidar que todos los campos requeridos estén rellenados, colocar la fecha y firmar el formulario es necesario para completar la solicitud. Si el alumno es dependiente sus padres también deberán firmar el documento. Si lo completan de forma digital tendrán que usar sus propias FSA ID. Crédito: Graeme Robertson/Getty Images
Una vez enviado el formulario FAFSA, la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes del Departamento de Educación procesará y enviará al alumno un Informe de Ayuda Estudiantil (SAR, por sus siglas en inglés), que resume la información proporcionada. Si el formulario está completo aparecerá el
Aporte Familiar Previsto,
que no indica la cantidad de dinero que la familia debe pagar o el dinero que el alumno recibirá para estudiar en la universidad. Más bien, es un número con el que se calcula la ayuda financiera que un estudiante puede recibir. Las instituciones educativas enumeradas en el formulario utilizarán esta información para determinar la ayuda económica federal y, posiblemente, no federal que un alumno requiere. Crédito: Saul Loeb/AFP/Getty Images