null: nullpx
Logo image
TikTok

Reconocido usuario de TikTok vende huesos humanos y enciende un polémico debate en redes sociales

Jon Pichaya Ferry, de 21 años, vende diversidad de huesos humanos. Desde costillas por tan solo $18 y calaveras por aproximadamente $2,000. Sus clientes son tan diversos que van desde un quiropráctico hasta estudiantes o artistas.
16 Oct 2021 – 10:50 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Jon Pichaya Ferry, un joven de 21 años conocido en TikTok como JonsBones, se ha vuelto popular en la red social por su polémico negocio en línea de venta de huesos humanos, incluidos cráneos de fetos. Una práctica que ha hecho sonar las alarmas sobre la ética en este tipo de comercio.

En su sitio web, puede comprar costillas por tan solo $ 18 y calaveras por aproximadamente $ 2,000 y sus clientes son tan diversos que van desde un quiropráctico hasta estudiantes o artistas.

En una entrevista con la cadena ABC, Ferry, quien vive en la ciudad de Nueva York, dijo que los huesos provienen de "fuentes médicas que se utilizaron para la educación".

No obstante, también recibe huesos "de personas que ya no los quieren", como alguien que heredó los huesos de un familiar fallecido, pero las organizaciones de investigación, los museos y las universidades son sus principales proveedores.

En los últimos meses, su cuenta de TikTok se ha vuelto viral y ha obtenido más de 500,000 seguidores y 22 millones de me gusta. Él asegura que sus objetivos principales son rentabilizar los huesos y "desestigmatizar una industria estigmatizada".

@jonsbones

Bone history and design history converge, Taking a look at bone boxes 📦 💀#bonetok #london

♬ Say So (Instrumental Version) [Originally Performed by Doja Cat] - Elliot Van Coup

Venta de huesos humanos: ¿es ético y legal?

Aunque Ferry no es el único vendedor de huesos en el mercado, TikTok le ha brindado la oportunidad de presentar este comercio a una audiencia completamente nueva de gente más joven. Pero sus videos también han provocado opiniones encontradas sobre la ética y legalidad de su empresa, así como su conocimiento sobre la anatomía ósea.

A través de la misma plataforma de TikTok, diversos expertos han criticado el negocio de la venta de huesos humanos. Una de ellas es la profesora asistente de anatomía Robyn Wakefield, quien a través de su cuenta BonesandBotany85 ha señalado que los restos humanos no deben venderse.

"Los restos humanos nunca deben venderse. Hay formas legítimas y éticas para que las instituciones y los investigadores obtengan cuerpos humanos para la investigación, y eso es a través de programas de donación de cadáveres", señaló en TikTok.

@bonesandbotany85

Part II - my take on private osteological collections and sale of human remains @osteolaurgy @jonsbones

♬ original sound - Robyn Wakefield Murphy

Otra experta que ha criticado la práctica de Ferry es Tanya Marsh, profesora de derechos en la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte: “No es ético porque no hay consentimiento”.

"La gente no solicita ser esqueletizada antes de su muerte, especialmente cuando se trata de cráneos de fetos", dijo. “No son los privilegiados de la sociedad; son las personas las que son marginadas mientras están vivas, y son aún más deshumanizadas y marginadas durante la muerte”.

Una opinión similar dio al diario The Washington Post Shawn Graham, profesor de humanidades digitales en Carleton. Universidad de Canadá:

"Cuanto más pobre eres, más impotente eres, cuanto más abajo en el orden jerárquico estás, mayor es la probabilidad de que sea tu gente la que pueda terminar siendo recogida de esta manera", dijo.

Aunque poco conocida, esta industria no es nueva y durante mucho tiempo ha provocado una serie de preguntas como ¿qué debería ser de los muertos sin nombre? O ¿cómo termina un ser humano en una colección?

Aunque Ferry asegura que está recirculando huesos que de otro modo acumularían polvo en el sótano de alguien, el diario The Washington Post señala que muchos de los orígenes de las muestras médicas son turbios, y se cree que muchos han sido robados de las tumbas y llevados a la fuerza al campo educativo. No son precisamente personas que donaron sus cuerpos a la ciencia.

Cuando ABC cuestionó a Ferry sobre los argumentos de los expertos que rechazan su práctica, él señaló que el propósito original de las piezas que vende es la “educación y comprensión”, pero no puede controlar el uso que le dan a las piezas una vez que so compradas.

Pero señaló las políticas que enumera en su sitio web que instruían a los compradores a "tratar estos huesos con el mayor respeto posible".

En Estados Unidos la venta de restos humanos no está penalizada, pero tiene restricciones. Realizar la venta a través de plataformas como Facebook, Instagram y ebay está prohibido. Sin embargo una persona puede poseer, vender o distribuir restos humanos en EEUU siempre y cuando no pertenezcan a nativos americanos, que están protegidos por la Ley de repatriación y tumbas de nativos americanos promulgada en 1990.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés