null: nullpx
pérdida de población

Más muertes que nacimientos: un 75% de los condados de EEUU perdieron población en 2021

El periodo entre mediados de 2020 y mediados de 2021 marca un tiempo histórico para la demografía en Estados Unidos: un fuerte aumento de las muertes, que superaron los nacimientos. La pandemia del coronavirus tuvo mucho que ver en esta tendencia, pero también factores que ya venían de antes como la baja natalidad y el envejecimiento de la población.
Publicado 24 Mar 2022 – 12:57 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2022 – 12:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las consecuencias de la pandemia del covid-19 alcanzan también la demografía: casi el 75% de los condados de Estados Unidos perdieron población en 2021, algo que no se había visto antes en la historia del país.

Los datos de la Oficina del Censo publicados este jueves describen varias tendencias, entre ellas cómo las grandes ciudades han perdido población en favor de localidades más pequeñas.

Entre mediados de 2020 y mediados de 2021, hubo un fuerte crecimiento de las muertes, que superaron los nacimientos, en todo el país.

Casi el 75% de los condados experimentaron lo que se llama "decrecimiento natural" al superar las muertes a los nacimientos. En 2020 esa cifra fue del 55.5% y en 2019 del 45.5%.

Las muertes ocasionadas por la pandemia han acelerado una tendencia que ya venía de antes, marcada por la baja natalidad y una población envejecida.

"Se trata de una tormenta perfecta" de factores que han propiciado un descenso de la población que no encuentra parangón si no se va hasta tan atrás como la pandemia de gripe de 1918. Así lo califica el profesor de sociología y demógrafo de la Universidad de New Hampshire, Kenneth M. Johnson, al diario The Washington Post.

"Creo que uno de los hallazgos más importantes es el hecho de que casi 2,300 condados tuvieron más muertes que nacimientos. Esto es inaudito en la historia de Estados Unidos", indicó.

De ciudades grandes a pequeñas y movimientos hacia el sur y el oeste

Otra de las tendencias demográficas que deja la pandemia es la salida de población de las ciudades grandes y más pobladas hacia áreas más pequeñas e incluso zonas rurales.

La pandemia intensificó la tendencia ya previa de movimiento de población hacia el sur y el oeste del país. También la de la ralentización del crecimiento de las grandes ciudades.

La gran ciudad que más residentes perdió fue New York: casi 328,000 residentes. Sobre todo ocurrió por las personas que se fueron de la ciudad, porque a New York también llegaron nuevos residentes y los nacimientos superaron a las muertes.

Los Angeles perdió casi 176,000 residentes, mientras que el área de San Francisco perdió más de 116,000 y el área de Chicago más de 91,000.

Asimismo, perdieron decenas de miles de residentes las ciudades de San José, Boston, Miami y Washington.

Este movimiento de dejar las ciudades grandes durante la pandemia se debió a varias razones, entre ellas la percepción de mayor seguridad, la comodidad, la búsqueda del campo o la reubicación en segundas residencias.

Los condados afectados por el descenso en inmigración internacional

California, Oregon y Mississippi son los estados que más condados tienen afectados por la pérdida de inmigración internacional.

Alaska, Louisiana y Illinois tienen más condados que perdieron población por la inmigración interna entre lugares de Estados Unidos.

Washington DC, la capital federal, registró una pérdida de 20,043 personas, impulsada principalmente por la migración interna, mientras que su área metropolitana perdió más de 29,000 personas.

Loading
Cargando galería
Comparte