null: nullpx
Noticias

El lunes reabren zonas de Nueva Orleáns

El alcalde de de la devastada capital del jazz, Ray Nagin, anunció el jueves que algunas zonas de la ciudad reabrirán a partir del lunes.
15 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

"La ciudad de Nueva Orleáns volverá a respirar", dijo Nagin en compañía de otros funcionarios de la alcaldía.

El anuncio surgió en medio de avances en los esfuerzos por restaurar los servicios básicos tales como agua potable, electricidad y teléfonos, que fueron interrumpidos tras la devastación causada por el paso de Katrina el martes 29 de agosto.

El miércoles se conoció un estudio del gobierno federal que demostró que las aguas estancadas en áreas de la ciudad siguen conteniendo bacterias y sustancias tóxicas, pero que el aire se puede respirar.

El primer barrio "estará pronto el lunes para el retorno de sus habitantes a sus casas", dijo Nagin, que agregó que el barrio histórico (el Barrio Francés), lo estará una semana más tarde.

En total más de 180 mil personas deberían poder volver a sus hogares en los próximos 10 días, prometió el alcalde. "Habrá vida, habrá comercios, habrá gente encontrando un funcionamiento normal" de la ciudad, declaró.

Intentan dar más ayuda

El Congreso de Estados Unidos se apresuraba el jueves a aprobar reducciones impositivas y beneficios de salud a las miles de víctimas del huracán Katrina, y enviar fondos para reconstruir las zonas devastadas por el ciclón.

Entre tanto, el presidente George W. Bush preparaba su cuarto viaje a la región, desde la cual pronunciará un discurso televisado a la nación acerca de sus planes para la reconstrucción de Nueva Orleáns y otros lugares en los estados de Luisiana, Misisipí y Alabama.

Una enmienda aprobada el miércoles por el Senado otorgaría a más de 350 mil familias que han quedado sin techo vales para vivienda por 600 dólares mensuales durante seis meses.

Una familia desplazada, cualesquiera que sean sus ingresos, podrá solicitar ese beneficio cuyo costo total está calculado en 3.500 millones de dólares.

Las dos cámaras esperan aprobar rápidamente un proyecto impositivo que permite a las víctimas retirar fondos de sus ahorros de jubilación sin pagar multas, ayuda a los pobres a pagar sus impuestos en cuotas y da exenciones a quien aloje a evacuados durante un mes o más.

El presidente de la Comisión Financiera del Senado, Charles Grassley, pensaba presentar un plan de 5 mil millones a 7 mil millones de dólares en ayuda médica a los desplazados por el huracán.

Y el Senado probablemente aprobará y enviará a Bush un proyecto por el cual se elimina temporalmente, en el caso de las víctimas, el requisito de trabajar 30 horas semanales para obtener el seguro social.

Las tareas de reconstrucción a largo plazo tendrán un costo estimado de 200 mil millones de dólares.

Blanco asume responsabilidad

Haciendo eco de las palabras de Bush, la gobernadora de Luisiana Kathleen Blanco se responsabilizó el miércoles de los errores en la respuesta al huracán Katrina y prometió un esfuerzo conjunto para reconstruir las zonas devastadas por la tormenta.

"Todos sabemos que hubo fallas a todos los niveles de gobierno: el federal, el estatal y local. A nivel estatal, debemos revisar cuidadosamente en qué nos equivocamos y asegurarnos que no ocurra nunca más. Como su gobernadora, me hago totalmente responsable", señaló en una reunión especial de la legislatura de Luisiana.

El martes Bush se responsabilizó por primera vez de los errores que cometió el gobierno federal al enfrentar el huracán y sugirió que la catástrofe generó interrogantes sobre la capacidad de su gobierno para enfrentar tanto desastres naturales como atentados terroristas.

Blanco llamó a Bush "amigo" y "socio" en las labores de reconstrucción y describió que los planes de estos esfuerzos estarán compartidos por todos los niveles de gobierno, pero serán financiados por el gobierno federal.

La gobernadora anunció que nombraría a un asesor financiero externo para que vigile el flujo de efectivo. "Le garantizo al Congreso y a todos los contribuyentes estadounidenses que cada centavo será invertido adecuadamente".

Los esfuerzos de ayuda deberán incluir asistencia financiera para reconstruir las casas, así como estímulos fiscales y préstamos para las empresas y una extensión a los beneficios por desempleo, agregó la gobernadora.

Además, hizo un llamado a los más de un millón de habitantes de Luisiana que han salido del estado con el fin de escapar a la destrucción, para que regresen pronto a sus hogares.

Trasladan restos de mexicanos

Los restos de dos mexicanos que fallecieron en Nueva Orleáns, junto con un sobreviviente, regresaron el miércoles a la capital a bordo de una aeronave comercial que ofreció vuelos gratuitos al país para los afectados por Katrina.

Los cuerpos de Adolfo Gómez Hernández y Julio Abarca Espinoza, ambos procedentes del estado de Chiapas, fueron traídos en el vuelo 419 de Aeroméxico, procedentes de Houston, Texas, confirmaron funcionarios de la aerolínea.

El cadáver de una tercera víctima, José Héctor García Zermeno, del estado de Jalisco fue trasladado en un vuelo poco después, según la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual indicó que una cuarta persona también falleció en las áreas afectadas.

Causa de las muertes

Los tres primeros mexicanos, junto con compañero hondureño, fallecieron por asfixia al fallar un generador de emergencia dentro de un tractocamión en Marrero, Luisiana, después que había pasado Katrina.

Aeromexico anunció el lunes que iba a traer gratuitamente a todos los mexicanos que vivían en Luisiana, Misisipí, Alabama y la Florida que perdieron sus viviendas y empleos a causa de Katrina. El programa sólo es válido hasta el 15 de octubre.

Muchos mexicanos han optado por quedarse, sin embargo, a fin de aprovechar los numerosos empleos de construcción que se presentarán cuando los residentes y negocios comiencen la tarea de reconstrucción en las áreas devastadas, indicó José Kuri, vicepresidente de la división estadounidense de Aeroméxico.

"Hay mucho trabajo ahora y están pagando bien", comentó Ernesto Jiménez, de 38 años, que dejó su apartamento dañado en Bay St. Louis, Misisipí, para trasladarse a Biloxi, en el mismo estado, una de las ciudades más destruidas por el huracán.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias