universidad de pensilvania, unabrazo para ambos.borja: este dato espreocupante, veremos qépiensan en casa.ólo el 14% de los servicios deurgencia de todo el pís esáncertificados para atender aniños que llegan enfermos a ununa reciente investigacón deldiario wall street journalaseguran que debido esta faltade capacitacón para atender alos menores, cientos de ellospierden la vida o resultangravemente con enfermedades.carolina: nos conectamos con eldoctor y ilan shapiro.¿qé es lo que un padre o unamadre debeía saber a la horade tener hijos y no saber cáles el hospital ás cercano?>> tenemos que considerar loque esá pasando en la nacón.desgraciadamente en la partede pediatía, eso aplica paracuidados intensivos pedátricos.se ha reducido mucho el úmeropor la carencia y los primosque esán habiendo en loshospitales.suficientes enfermeros yenfermeras pedátricos, se creatoda una cantidad problema queeso repercute enáreasrurales, donde pácticamentetienen que ir aciento de horas,viajar horas si hay unaemergencia édica.esto es algo que estamosviendo a nivel nacional.borja: nuevas donde preocupantetener algo aí, y estainvestigacón de wall streetjournal dice que muchos de esosniños pierden la vidaes muy grave y peligroso, qémedidas esán tomando pararemediar esta situacón?¿qé sucede en esas zonas rolesde nuestro pís?>> lo importante aqí esplaticar con los sistemas desalud, muchas veces cuando seunen tambén se empiezan apero se les olvida algunoshospitales pequeños que puedenhacer la diferencia.para los padres de familia, sihay una emergencia como marcaral 911 y activar los sistemasemergencia, porque de todosmodos, esa tensón puedeayudarme, pero tambén alzar lavoz por parte de la academiaamericana de pediatía, estose debe mejorar.carolina: como familia tambénsiempre tener un planestablecido con los viñedos,con los sabores para saber enqé lugar esá localizado elhospital infantil ás cercano yuna sala de emergencia.