♪satcha: una reforma migratoriay un enfoque en los dreamers.eso resalta joe biden en susprimeros ías de gobierno.universitarios. ¿qé opinan losmillennials?nos conectamos con ellos.saludos a ambos hasta utah yarizona, gracias poracompañarnos.>> gracias a ustedes.>> buenos ías.satcha: vamos a enfocarnos eneste pedido que hace elpresidente biden al congresopara que se logre una reformamigratoria, y hacenénfasis enuna ía a la ciudadaía paralos "dreamers". adoías, ¿qépiensas?¿consideras que el presidenteesá perdiendo fuerza al decirque estaía dispuesto que seaprobara algo en parte en unareforma migratoria integral?adoías: hemos visto alpresidente ha introducido loque se llama una propuesta parapoder solucionar el tema deldaca, y a las personas quetrabajan en lo que son elcampo. y tambén hay unapropuesta para cubrir a todoslos ás de 11 millones depersonas indocumentadas.creo que ha sido muy claro. elsenado tienen sus manos unapropuesta de ley que beneficiaa las personas como yo quetenemos daca. no es losuficiente pero es un paso quedefinitivamente es importante ynecesario, que recae sobre elsenado.necesitamos 10 votos paracumplir los 60 y que llegue alsatcha: franklin, ímos decirque quisiera contar con elapoyo del congreso.pero si no es aí, que puestomaía otras decisiones.¿ómo ves el camino de lograrcumplir esta promesa de unareforma migratoria?franklin: en principio parececomplicado porque requiere delapoyo de algunos senadoresrepublicanos. yo personalmenteestoy de acuerdo en que hay quenormalizar el estatus de muchosmigrantes que se encuentran enestados unidos. en migracón essumamente positiva para eleconoía. y normalizar elestado, yo creo que seía algoimportante de hacer. sinembargo la administracónbiden, si revisamos lo que hahecho en materia migratoria,esfuerzos interesantes. hadeportado a 302.000 inmigrantesque se encontraban en estadosunidos. tres mil inmigrantespor ía. y a su vez hay unacrisis en la frontera a la cualno se le esá prestando muchola atencón. joe biden hatenido la habilidad de enviarese foco mientras que ha puestoesfuerzos.satcha: vamos a hacer una pausaen el tema migratorio parahablar de la propuesta deeducacón gratuita para ciertosóvenes universitarios.adoías, ¿crees que se logreconcretar?¿qé necesitaía para lasfuturas generaciones?adoías: como una personagraduada de la universidad, metoó siete años siendoindocumentado ir a launiversidad de houston.entonces creo que hoy ás quenunca necesitamos unaadministracón que pueda ser elcolegios úblicos de una manerano ólo gratuita sino queaccesible, especialmente paracomunidades latinas,independientemente de tu estadomigratorio.es un paso muy importante peroes diícil. es diícil poderlograr ese tipo de propuestascuando tenemos un senado queún no tenemos los votosnecesarios para poder cumpliresas propuestas.es importante pero es diícil.satcha: franklin, sabemos quehay muchos republicanos que noestaían de acuerdo, porque seimpuestos para ciertoporcentaje de la poblacón.¿qé opinas ú?¿es una de las promesas que sequede en el tintero para joebiden?franklin: esperaía que elgobierno no se siga entremetiendo en la educacón. nohay tal cosa como la educacóngratuita en í.implicaía que otra personaesá pagando la educacón. anivel personal no creo que seaalgo correcto ni ecoómicamentefactible. lo que necesitamos esmenor intromisón del estado ymayor libertad ecoómica ylibertad educativa para inclusolas universidades puedancompetir y puedan ser ás ácilacceso para mucísimas áspersonas. representa un peligroque el gobierno se entrometa enla educacón, porque de estacapacidad de adoctrinar a lasfuturas generaciones. cualquierpersona amante de la libertad,no quisiera eso. queremos queuniversidad y existen muchaspoíticas que el estado pudieraemplear. pero no creo que unagratuidad absoluta, en base aexprimir a los que producen,sea la solucón.satcha: el debate esá servidoy el trabajo lo tiene elmandatario. queremos agradecera adoías aévalo, y tambénfranklin camargo poracompañarnos esta mañana aqí