null: nullpx
Logo image
Cargando Video...

¿Con qué puede sorprender Biden durante el Discurso del Estado de la Unión? Lo analizamos con un experto

Si bien se espera que el presidente se centre en sus logros durante este primer año en el poder, es probable que dedique varios minutos a hablar sobre un tema que preocupa, y mucho, a los estadounidenses: la inflación. Por eso mismo, dialogamos con el economista Claudio Loser, quien nos explicó qué puede proponer Biden para darle vuelta a esta crítica situación. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Publicado 1 Mar 2022 – 02:01 PM EST | Actualizado 1 Mar 2022 – 02:30 PM EST
Comparte

borja: qué bueno que sigue connosotros.vamos a abordar un tema deextrema precaución.hay mucha expectativa sobre elcontenido del informe dese espera que uno de los temasprincipales sea la inflación.vamos a conversar del tema.hemos invitado al economistaque nos acompaña desdewashington.buenas tardes y gracias poracompañarnos.es un placer estar conustedes y con los detelevidentes.borja: en este momento,claudio, los estados unidosestamos viviendo una inflaciónhistórica de todos losproductos, bienes de consumo yhasta un recurso importantecomo lo es la gasolina . másallá del impacto para losconsumidores en casa, para lasalud de la economía, ¿cuánimportante es reducir estainflación histórica?claudio: la tasa de inflaciónes la más alta que se ha vividodesde hace más de 30 años.creo que 34 años que no hatenido una tasa de inflacióntan alta. por lo menos desde elaño 81.la inflación es el peor delos impuestos.porque todo lo pagamos...esto es... digamos, todos lospagamos...pobres y ricos y más lospobres . realmente a laeconomía le hace muy mal porqueen vez de preocuparse uno deproducir, se tiene quepreocupar de cuidar elbolsillo, cuándo cobró y cuándopaco. es aldo kane y país deorigen, la argentina, estámetido en nuestro adn.lo quiero decir.es terrible y hay quecombatirlo.y el combate va a doler unpoco, pero tiene que hacerse.borja: realmente cuandohablamos de la inflación, haymuchas personas que culpandirectamente al presidentebiden.si le parece, usted desde supunto de vista económico, vamosa hablar de lo que unpresidente puede hacer cuandose trata de la subida porejemplo, de la gasolina, ¿realmente la subida deinflación histórica es culpadel presidente biden?claudio: mi respuesta es unpoquito...fundamentalmente.tenemos hoy en día, pero no loteníamos hace un mes, lasituación de ucrania.el nerviosismo existía.el aumento en los precios delpetróleo.el hecho de que los alimentoshan estado subiendo debidoaumento de demanda.debido a sequía en el enmisterio sur, no tiene nada quever con el señor biden.lo que sí tenemos que decir eslo siguiente...uno puede pensar en muchascosas, pero cuando aumentamucho la cantidad de dinero escuando empieza la inflación. elgran salto que ocurrió fue unasituación de crisis aprincipios del año 2020 cuandola actividad económica nofuncionaba.pero esto es una cadena que,por supuesto, prendió fuego ala economía...lamentablemente a principiosde este año se dio un pequeñoimpulso, pero el señor bidenpuede hacer muy poco. tiene quehacer algo la reserva federal ylos efectos no se verán, por lomenos, por seis meses o fin deaño.borja: me gustaría abordar lasubida de los precios.estamos intentando salir deuna pandemia e históricamentelas mayores crisis económicassiempre se han producidodespués de las pandemiasmundiales.muchos sugieren que el aumentode la inflación se debe enparte a la pandemia delcovid-19.ahora mismo que ya vemos laluz al final del túnel, por esaregla de tres, deberíamos verun descenso de precios en elpaís muy pronto.¿no es así?claudio: ciertas cosas van areducirse del precio.está todo el tema de laoferta, la cadena de valor, losmicro chips en los automóviles.yo creo que todo se va asolucionar ajustado por el temade ucrania.de alguna manera las cosasestán mejorando.sin embargo, no es a lo quepueda solucionarse tanfácilmente porque... y acá...no quiero entrar endiscusiones técnicas, pero lagente durante la pandemia nogastó.cuando vio que la pandemiaempezó a mejorar, empezó agastar la plata que tenía y esotambién le está dando motor.no había más remedio que hacerarder la economía en el año2020 y un poco del 2021, perorealmente ahorael remedio va a demorar enproducirse.no se puede arreglar tanfácilmente.es terrible lo que digo comoeconomista porque se supone quenosotros tenemos la solución,pero la solución siempre esmás complicada que la teoríaque uno tienen la cabeza.borja: una perspectivainteresante.se pide paciencia, lo que pasaes que para temas económicos escomplicado.sobre todo para las familiasque tienen un sueldo fijo,que tienen varios dependientesen las familias y que estassubidas...evidentemente tienen queresponsabilizar a alguien y eneste caso lo hacen contra elpresidente biden y lo vemos enlos niveles de popularidad quehan caído.gracias por estar con nosotros.muchísimas gracias y perdoneel comentario un poco pesimista.borja: para nada. es larealidad que nos ha tocadovivir.le agradecemos a usted pordarnos los datos.un gran placer.

Cargando Playlist...