Novak Djokovic dejó Australia este domingo por la noche (hora local) tras perder su última batalla legal para evitar la deportación y jugar en el Abierto de Australia pese a no estar vacunado contra el covid-19. Una corte había desestimado antes por unanimidad la apelación del tenista masculino mejor clasificado del mundo a la cancelación de su visa.
Djokovic, de 34 años, dijo estar “extremadamente decepcionado” con la decisión, pero indicó que la respetaría.
Djokovic, con mascarilla, fue fotografiado en el aeropuerto de Melbourne acompañado por dos funcionarios del gobierno con uniformes negros. Se marchó en un vuelo de Emirates a Dubái, la misma ciudad de Emiratos Árabes Unidos desde la que voló a Australia.
Ha ganado nueve títulos del Abierto de Australia, incluidos tres seguidos, pero en esta ocasión no podrá defender su título.
“Respeto el fallo de la corte y cooperaré con las autoridades en relación a mi salida del país”, añadió.
Djokovic dijo sentirse “incómodo” con haber sido el centro de atención desde que su visa fue cancelada a su llegada al aeropuerto de Melbourne el pasado 6 de enero.
"Confío en que ahora todos podamos centrarnos en el juego y el torneo que amo”, declaró.
Con información de AP.
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ha dicho que ómicron es tan transmisible que casi todo el mundo estará expuesto. El Dr. Carlos del Río, profesor y médico de enfermedades infecciosas de la Universidad de Emory, explica por qué la variante es tan infecciosa, cómo le afecta a los vacunados y no vacunados y qué podemos hacer para evitar contagiarnos.
Aquí puedes ver sus declaraciones:
La media de contagios diarios de covid-19 en los últimos 7 días en Estados Unidos es de más de 805,000 y en el mismo período de tiempo han muerto un promedio de 1,984 personas cada día, cifras que siguen siendo peligrosamente altas en plena propagación de la variante ómicron del coronavirus, mucho más contagiosa.
En los últimos 14 días se ha visto un incremento del 108% en el número de contagios diarios y de un 60% en el número de fallecimientos al día, lo cual ha puesto a muchos hospitales del país al límite de su capacidad, con las salas de cuidados intensivos llenas de pacientes con covid-19.
En cambio, mientras la mayor parte del país continúa experimentando un aumento abrumador de casos, hay territorios en los que ya parece estar llegando el pico de esta nueva ola, especialmente los que primero entraron en ella, como la ciudad de Nueva York, Washington DC, Cleveland, Chicago o Puerto Rico.
A pesar de que la Corte Suprema falló en contra del mandato federal de vacunación contra el coronavirus, empresarios privados deberán acatar las órdenes locales y estatales existentes o también pueden implementar sus propias medidas o exigencias de inmunización.
En tal sentido, compañías como McDonald's, Salesforce y United ya han impuesto mandatos a sus trabajadores.
Este sábado el expresidente Donald Trump pronunció un discurso de más de una hora en su visita a Florence, Arizona. Allí aprovechó nuevamente para asegurar que en las pasadas elecciones hubo fraude y que él es el verdadero ganador, pero sigue sin presentar pruebas que respalden esta denuncia.
El exmandatario se refirió rápidamente al asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, pero para rechazar el trato a los arrestados por el caso.
Las costas chilenas fueron azotadas en la tarde de este sábado por un tsunami con olas de casi dos metros en la zona norte, tras la erupción de un volcán submarino cerca de la isla de Tonga en el Pacífico, que tuvo al país latinoamericano en alerta durante toda la jornada, indicó EFE.
Las olas más grandes se sintieron en algunas ciudades del norte del país como Iquique y Atacama, donde se produjeron inundaciones leves, según confirmó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
"Estos eventos son anomalías que no responden a un patrón conocido. Hasta ahora ha sido poco lo que ha sucedido, pero estamos alerta", afirmó el almirante del SHOA Leonardo Chávez.
La erupción de un volcán submarino en el Pacífico Sur, cerca de la isla de Tonga, provocó una alerta de tsunami que abarcó toda la costa oeste de los Estados Unidos. En los muelles de Santa Cruz, las autoridades se vieron obligadas a evacuar a residentes.
Ecuador canceló el sábado una advertencia de tsunami para la costa continental del país, pero continúa vigilando variaciones del nivel del mar tras la erupción de un volcán en las islas Tonga, en el Pacífico, informaron las autoridades citadas por AFP.
"Se suspende la advertencia de tsunami para la costa continental del país, pero se mantiene el estado de observación", dijo la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) en un comunicado.
Una hora antes la secretaría había emitido una alerta de tsunami para la costa ecuatoriana "debido a que se registraron importantes perturbaciones del nivel del mar" de "50 cm" en las playas de La Libertad (provincia de Santa Elena), Manta (Manabí) y Esmeraldas.
Estados Unidos recibió el impacto de la potente erupción marina de un volcán en el Pacífico. Este sábado las autoridades lanzaron una advertencia de tsunami para toda la costa oeste ante la posibilidad de fuerte oleaje.
Hasta la tarde de este sábado, y según el Servicio Nacional de Meteorología, estos fueron los lugares donde se vieron las mayores olas, algunas de más de 4 pies de altura:
La erupción de un volcán submarino en Tonga generó este sábado "pequeñas olas de tsunami que no representan una amenaza en la cuenca caribeña", informó el Servicio de Avisos de Tsunami de EEUU en su página web, citada por EFE.
Dichas olas oscilaron entre los 3 centímetros (0,1 pies) registrados en Isla Mujeres y en Puerto Morelos (México) a los 12 centímetros (0,4 pies) medidos en la isla de Mona, en Puerto Rico (Estados Unidos), precisó dicho servicio perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La institución subrayó que no se requiere "tomar ninguna medida" porque el tamaño de las olas no es motivo de preocupación, e insistió en que no hay ninguna amenaza de tsunami en Puerto Rico, las islas Vírgenes estadounidenses o las británicas.
La nación insular de Tonga, en el Pacífico Sur, donde se produjo la erupción volcánica, está situada a más de 10.000 kilómetros de Isla Mujeres (México) y a más de 12.000 de Puerto Rico.
Ecuador recomendó este sábado suspender las actividades en el borde costero del país sudamericano tras el tsunami provocado por la erupción de un volcán en las islas Tonga, en el Pacífico, y vigila variaciones del nivel del mar en Galápagos, informó AFP.
"Debido a un posible impacto de la marea local y fuertes corrientes, se recomienda la suspensión de las actividades marítimas y de recreación en el borde costero" de Ecuador y las islas Galápagos, ubicadas a 1.000 km de la costa continental, señaló el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en un comunicado.
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió este sábado una alerta preventiva y pidió evacuar las costas de siete regiones de todo el país, además de la Isla de Pascua y otras zonas, tras la erupción de un volcán cerca de la isla de Tonga en el océano Pacífico, informó EFE.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró a través de Twitter el "Estado de Precaución" que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, "indica la posibilidad de tsunami menor" en esos territorios.
También han tomado medidas otros países como Estados Unidos, que lanzó una aviso de tsunami en la zona oeste, y Costa Rica que pidió precaución en las costas del Pacífico.
Este sábado una fuerte erupción volcánica hizo que se produjera un tsunami en en varias zonas del Pacífico.
La explosión ocurrió vajo el agua, cerca de las islas de Tonga.
"Fue una explosión masiva", explicó al sitio de noticias Stuff una residente, Mere Taufa, que estaba en su casa preparando la cena. "El suelo tembló, la casa entera estaba sacudida. Venía en olas. Mi hermano menor creía que bombas explotaban cerca de nuestra casa", contó.
Unos minutos más tarde, el agua invadió su casa, y vio caer la pared de una casa vecina. "Supimos enseguida que era un tsunami, con el agua que llegaba en la casa. Se oían gritos por todas partes, y todo el mundo empezó a huir hacia las alturas", añadió.
La erupción duró ocho minutos, y fue tan fuerte que se escuchó "como un trueno lejano" en las islas Fiyi, a más de 800 km de distancia, dijeron funcionarios en Suva, la capital.
Con información de AFP.