Machu Picchu, una de las nuevas siete maravillas del mundo, es sin duda uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan Perú. Para proteger y mejorar la experiencia en esta ciudadela inca construida en piedra hace más de 500 años,
las autoridades peruanas limitaron el número de ingresos diarios a máximo 5,900 personas, y establecieron horarios y un plazo máximo de estadía, recomendando adquirir con anticipación los tickets para visitarla. Crédito: Frédéric Soltan/Corbis via Getty Images
Recorrer el Valle Sagrado de los Incas, donde se encuentran diversos monumentos arqueológicos como
Sacsayhuamán,
Ollantaytambo,
Qenko,
Tambomachay y pintorescos poblados como
Pisac,
Chinchero y más, es otra de las imperdibles y reconocidas atracciones cusqueñas que forman parte de los paquetes turísticos que se ofrecen a los viajeros. En la imagen, una vista de Ollantaytambo. Crédito: NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
Pero las autoridades peruanas han lanzado nuevas rutas turísticas en Cusco para seguir atrayendo más visitantes.
“Cusco concentra en sí mismo una serie de alternativas turísticas y tiene la capacidad de seguir reinventándose y abriendo nuevas rutas para viajeros que no dejarán de sorprenderse”, dijo a Univisión María Soledad Acosta, directora de Promoción del Turismo de la agencia estatal PromPerú. En la fotografía, el tren que recorre la ruta entre Ollantaytambo y Aguas Calientes.
Crédito: PABLO PORCIUNCULA BRUNE/AFP via Getty Images
Crédito: PABLO PORCIUNCULA BRUNE/AFP via Getty Images
Vinikunka no es la única Montaña Arcoiris que tiene Cusco.
Palccoyo, cerca de ahí, es
un área natural de más de 9,000 hectáreas donde se pueden apreciar varias montañas multicolores, valles rojos y marrones y además un fabuloso bosque de piedras. El acceso es más fácil que Vinikunka al estar a menor altura (poco más de 4,900 msnm) y la caminata toma menos tiempo (una hora).
alessio saveri/Julio Valencia / PROMPERÚ
alessio saveri/Julio Valencia / PROMPERÚ
“
Perú es un destino ideal para el trekking por los paisajes naturales que tiene, por su megadiversidad. Es uno de los mejores destinos para hacer trekking en el mundo. Vinikunka y ahora Palccoyo así lo demuestran y Cusco tiene más que ofrecer aún”, afirma Acosta de PromPerú. Crédito: Mónica Vargas
De 28 metros de largo, 1.20 metros de ancho y a 3,700 msnm se encuentra el
Q’eswachaka, conocido como el último gran puente colgante inca. Está construido con el
ichu, una planta que crece en los Andes, y que cada año es reemplazado por pobladores en medio de un ritual transmitido de generación en generación. Crédito: PROMPERÚ
Q’eswachaka ha sido declarado por la UNESCO como
Patrimonio Cultural Inmaterial y cruza el
Río Apurímac. Los trabajos de renovación (acopio del ichu, desarme del puente y colocación del nuevo pasamanos y superficie) duran unos cuatro días y culminan con una gran fiesta durante la segunda semana de junio. El trenzado del ichu para el nuevo puente lo realizan solamente mujeres, supervisadas por un 'chakaruwak' o especialista. Crédito: Heritage Images/Getty Images
Suykutambo y sus cañones. Es una zona de monumentales formaciones rocosas de origen volcánico con el aspecto de bosques de piedras. La privilegiada geografía de Suykutambo, que se encuentra a poco más de cuatro horas de Cusco, permite realizar desde canotaje, kayak, trekking, cabalgatas, parapente, escalada en roca, downhill, rappel, ciclismo, entre otras. En Suykutambo hay además impresionantes sitios arqueológicos, como Maukallacta y Taqrachullo
Crédito: PROMPERÚ
Crédito: PROMPERÚ
Otro de los nuevos destinos que ofrece la cuna de los Incas es el
Mirador de Cóndores de Chonta, un espacio natural donde se encuentran además zonas arqueológicas como
Tarawasi, y fundos de producción frutícola como
Limatambo.
En el Mirador de Cóndores de Chonta, también conocido como
Cañón del Cóndor (tiene vista al Cañón del Apurímac, con más de 1,500 metros de profundidad), se puede apreciar muy de cerca el vuelo del ave sagrada de los Incas. En este lugar duermen y anidan estos enormes pájaros, respetados en los Andes.
Crédito: PROMPERÚ
Crédito: PROMPERÚ
La Laguna Humantay es alimentada por el deshielo de los glaciares de la montaña que lleva el mismo nombre y
sus aguas parecen de color turquesa. Este lugar recibe a unos 1,000 visitantes por día, que caminan al menos dos horas desde la localidad de
Soray Pampa, entre paisajes multicolores, llamas y alpacas, para poder apreciarla. Está a 4,180 msnm y queda cerca del conocido nevado de
Salkantay.
Crédito: /Enrique Nordt / PROMPERÚ
Crédito: /Enrique Nordt / PROMPERÚ
En
el parque arqueológico de Raqchi se encuentra el
Templo de Wiracocha, una enorme estructura rectangular de dos pisos que mide 92 metros de largo por 25.5 de ancho, y está a 119 kilómetros de la ciudad de Cusco. Es uno de los monumentos arqueológicos incas de mayor tamaño que se ha hallado, según investigadores.
Crédito: Michael Maniezzo/360cities.net via Getty Images
Crédito: Michael Maniezzo/360cities.net via Getty Images