Amenaza de dengue
"Una aparición extendida del dengue en Estados Unidos es una posibilidad real", dijo el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, en un comentario publicado en el Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Americana de Medicina).El dengue, una enfermedad especialmente peligrosa en los niños y los ancianos, "se está convirtiendo en un problema mucho más serio a lo largo de la frontera Estados Unidos-México y en Puerto Rico", indicó el texto, co-escrito por el científico David Morens.Aunque la enfermedad del dengue "es actualmente mínima" en Estados Unidos, el calentamiento global y los pobres esfuerzos por controlar a las poblaciones de mosquitos responsables de diseminar la enfermedad podrían acelerar su propagación hacia el norte, indicaron los expertos."En todo el mundo, el dengue está entre las enfermedades infecciosas que han resurgido, con unos 50 a 100 millones de casos por año (...) y 22.000 muertes", recordaron los científicos.Además los especialistas advirtieron que es importante que los funcionarios de la salud pública tomen en serio a este problema porque no existen en este momento ni tratamientos ni vacunas contra la enfermedad. Por lo que es urgente: "desarrollar tratamientos y vacunas eficaces", aseguraron los mismos expertos.
El dengue es una amenaza conocida en América Latina. Sin embargo en Estados Unidos no se han reportado demasiados casos salvo, dice el Departamento de Salud de New York, los de personas que ingresan al país ya enfermas desde América Central y el Caribe. La amenaza de esta enfermedad flota constantemente en el aire. Es que es trasmitida por un mosquito. La picadura del mosquito puede enfermar a cualquier sexo, raza o edad. Esta patología es tan peligrosa que mata a muchas de las personas que la contraen, dice el Departamento de Salud de New York.¿Cuáles son los síntomas? El Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades, CDC los detalla:Fiebre alta.Dolor de cabeza fuerte.Dolor de espalda.Dolor en las coyunturas.Náusea y vómitos.Dolor en los ojos.Erupción de la piel.El mismo organismo relata que esta enfermedad se caracteriza por una fiebre que persiste de 2 a 7 días y que tiene una segunda etapa donde se producen manifestaciones hemorrágicas.Pueden aparecer hemorragias de piel. Sangrado de nariz o encías y hasta sangrados internos. Esto puede terminar por generar un fallo en el sistema circulatorio seguido de la muerte.Como no hay vacuna ni tratamiento, lo mejor que puedes hacer es prevenir la enfermedad. ¿Cómo? Elimina esos sitios de la casa donde se acumule el agua. Si tienes alguno deberás mantener siempre el agua fresca o nueva. Los CDC dicen que el uso del aire acondicionado y de tela mosquitera reducen las posibilidades de ser picado por el mosquito conocido también como Aedes Aegypti.