null: nullpx
Mes de la Herencia Hispana

“Nunca olvidaré mis raíces”: ella migró de un barrio pobre en México y ahora es policía en California

Raquel Ramírez Orozco nació en Nezahualcóyotl, Estado de México, y cuando tenía 10 años su madre la trajo a Estados Unidos. Tras enfrentar varios desafíos se convirtió en policía.
Publicado 2 Oct 2022 – 06:16 PM EDT | Actualizado 2 Oct 2022 – 07:44 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Raquel Ramírez Orozco, actualmente conocida como la oficial Curran, tenía 10 años cuando migró de su natal Nezahualcóyotl, en el Estado de México, a Estados Unidos. Tras superar muchas dificultades en su juventud logró convertirse en una respetada oficial del Departamento de Policía de Pittsburg, California.

Cuando ella tenía 6 años, su madre tuvo que dejarla en México para buscar el “sueño americano”.

Cuatro años más tarde, la mujer estuvo en condiciones de recibir tanto a su hija Raquel como a sus otros hermanos en los Estados Unidos.

Nació en una zona de escasos recursos e inseguridad

La oficial Curran nació en 1979 en Neza, como se le conoce a esta región que forma parte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Este municipio tiene una alta concentración de población (más de 1.1 millones de habitantes) y enfrenta problemas de inseguridad, pobreza y acceso al agua potable, entre otros.

Raquel Ramírez Orozco es la mayor de cinco hermanos y tras la partida de su mamá para buscar una mejor vida, se quedó bajo el cuidado de su abuela, con el resto de sus consanguíneos.

Una nueva vida en Estados Unidos y la difícil adolescencia

La oficial Curran recordó que enfrentó muchas dificultades al llegar a Estados Unidos, como aprender un nuevo idioma y adaptarse a una nueva cultura.

Siendo niña, la inscribieron en una escuela en donde aprendió a leer y escribir en inglés.

“Fue muy difícil al principio vivir en un nuevo país donde se hablaba un idioma diferente. Lidiar con una nueva forma de vida y una cultura diferente trajo muchos sentimientos y emociones en mí”, declaró la oficial.

Al cumplir los 15 años, comenzó una etapa de rebeldía y desafió a su madre y a su padrastro, según contó.

“Pasé el rato con la gente equivocada, empecé a faltar clases y me metí en problemas con la policía”, admitió la oficial.

Fue así que llegó con el Oficial de Recursos Escolares, el sargento Goodwin, quien la orientó y apoyó.

“El sargento Goodwin me tomó bajo su cuidado y me mostró un camino diferente. Se convirtió en mi mentor y gracias a él seguí el camino de las fuerzas del orden”, dijo.

“Me dijo que era capaz de hacer cualquier cosa. Me motivó a sobresalir y convertirme en la mejor”, agregó.

Se hace policía para enorgullecer a su familia

Carran dijo que se hizo oficial de policía porque quiere enorgullecer a su familia y hacer una diferencia en la vida de las personas.

También quería mostrarle la comunidad latina que el sueño americano es posible, independientemente de dónde vengas.

Además, quería retribuir a su madre los muchos sacrificios que tuvo que hacer para darle a ella y a sus hermanos una vida mejor.

“Quería que mi madre supiera que, gracias a ella, estoy viviendo el sueño americano, y nunca olvidaré mis raíces”, dijo.

Ahora apoya a otros estudiantes

Ahora la oficial Curran, quien tras casarse adoptó el apellido de su esposo, se dedica a hacer lo que a ella le ayudó, pues es Oficial de Recursos Escolares y orienta a niños.

“Es el mejor trabajo del mundo”, señaló la madre de cuatro y abuela de dos.

El Distrito Escolar Unificado de Pittsburg, que proporcionó esta información, afirmó que la agente Curran es un “brillante ejemplo” para los estudiantes.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Mes de la Herencia HispanaDepartamento de Policía de PittsburgPittsburg, CaliforniaMigrantes

Más contenido de tu interés