null: nullpx
ViX

Un implante en el cerebro ayudará a que las personas con parálisis hablen con los demás

Publicado 2 Jun 2021 – 08:30 PM EDT | Actualizado 2 Jun 2021 – 08:30 PM EDT
Reacciona
Comparte

El avance de la ciencia y la tecnología le ha permitido a los científicos encontrar formas para que personas con parálisis se puedan comunicar con las personas que los rodean.

En los últimos años, los estudios enfocados en sensores implantados en el cerebro de pacientes con parálisis habían permitido que algunos de ellos, con tan sólo pensar en los movimientos que debe de hacer el brazo para manipular un cursor en una pantalla, pudieran mover dicho cursor –¡sí, con sus pensamientos!– y hacer clic en diferentes letras para así poco a poco escribir palabras que les permitieran expresarse.

Los resultados de estos avances científicos motivaron a varios investigadores a encontrar una forma más rápida para que los pacientes puedan comunicar más palabras en menos tiempo. 

En este sentido, científicos del Howard Hughes Medical Institute apostaron por leer los estímulos cerebrales que existen cuando intentamos escribir. De esta forma, el paciente con parálisis no debe pensar en seleccionar una letra para crear una palabra, sino más bien sus pensamientos deben estar enfocados en escribir esa palabra y así, la computadora decodifique dicha actividad cerebral y presente la palabra completa en la pantalla. 

Los científicos del Howard Hughes Medical Institute realizaron su ardua investigación, publicada en la revista Nature, con un paciente paralizado del cuello hacia abajo. Al señor de 65 años le colocaron un par de sensores localizados justo en la zona del cerebro en donde se da la actividad neuronal asociada con el intento de escribir.

Se le pidió que imaginara que estaba sosteniendo una pluma sobre una hoja de papel y las palabras que quería escribir. Los sensores en su cerebro detectaron los estímulos de intento de movimiento, un algoritmo decodificó los patrones que su cerebro producía con cada letra, y dichos patrones fueron traducidos finalmente a un texto que apareció en la pantalla de la computadora. 

Con este gran hallazgo consiguieron mostrar con éxito una interfaz cerebro-computadora (BCI) bastante rápida en la que el hombre pudo comunicar con sus pensamientos oraciones e incluso responder preguntas a un ritmo similar al de alguien de su edad escribiendo en un smartphone.

La interfaz cerebro-computadora (BCI) enfocada en mover sólo el cursor para seleccionar letras y crear palabras le permite a los pacientes escribir alrededor de 40 caracteres por minuto. Con esta nueva interfaz BCI llamada 'cerebro a texto' se consiguió que el paciente escribiera 115 caracteres por minuto. 

Los resultados positivos del estudio motivan a los investigadores a continuar buscando formas en la que los pacientes con parálisis puedan comunicarse más rápido y eficientemente por medio de estas interfaces, incluso piensan que en lugar de decodificar el intento de escritura, en un futuro se logre decodificar la voz.  

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte