null: nullpx
Inmigración Infantil

Abbott pide el cierre inmediato de instalaciones que albergan a niños migrantes en San Antonio tras denuncias de abuso sexual

El gobernador de Texas hizo un recorrido sorpresa por el Coliseo Freeman para ver las condiciones en las que se encuentran miles de niños migrantes resguardados.
7 Abr 2021 – 07:30 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SAN ANTONIO, Texas. - El gobernador de Texas, Greg Abbott, denunció que los niños migrantes no acompañados refugiados en el Coliseo Freeman en San Antonio sufren agresión sexual, no comen durante todo el día ni son separados del resto del grupo si dan positivo por coronavirus , por lo que pidió el cierre de las instaciones inmediatamente.

Abbott hizo las declaraciones frente el coliseo durante una visita sorpresa. En el Freeman, hay 1,400 menores migrantes no acompañados desde hace casi dos semanas.

Según el primer mandatario del estado, estas son las primeras denuncias que reciben las agencias estatales de la Comisión de Servicios Sociales de Texas y el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) de Texas.

"Ambas agencias recibieron por separado alegaciones sobre abusos y descuido en niños dentro de las instalaciones de cuidado", dijo Abbott. Asimismo, responsabilizó sobre estas denuncias a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por "la política de fronteras abiertas de Biden y la falta de placificación de ellas".

Abbott dijo que las denuncias incluían la falta de personal para atender a los menores que llegaron desde la frontera sur el pasado 29 de abril: "La pesadilla sanitaria de la administración de Biden preside en los abusos de niños y debe terminar. Estas instalaciones deben cerrar y estos niños deben ser trasladados a otras instalaciones por el gobierno federal, mientras ordeno al Departamento de Seguridad Pública de Texas y a los Rangers investigar estos alegatos", informó el mandatario.

Abbott volvió a señalar a la administración de Biden como la causante de "esta crisis que no ha cumplido su responsabilidad de solucionar este problema".

Por otro lado, la comisionada del condado de Bexar, Rebeca Clay Flores, dijo que las declaraciones realizadas por el gobernador sobre la falta de comida, higiene y la separación de niños con covid-19 no son verdaderas. Sin embargo, sí dijo que se debe investigar las alegaciones de abuso sexual. Flores es voluntaria en el Coliseo Freeman y se encontraba presente durante la visita de Abbott a San Antonio.

Flores también comentó que el gobernador está utilizando la situación como "politiquería".

Abbott ha catalocado la situación de la frontera como "una crisis". De hecho, en una carta que el primer ejecutivo envió a presidente Joe Biden indicó que "las recientes decisiones de la administración (de Biden) están envalentonando a los cárteles peligrosos, los contrabandistas y los traficantes de personas para que intensifiquen sus operaciones delictivas. En muchos casos, estos delincuentes atraen a menores no acompañados a condiciones inhumanas y los exponen al abuso y al terror".

El gobernador también ha pedido en el pasado al gobierno federal que le otorgue acceso las instalaciones federales al estado de Texas donde se encuentran detenidos menores. De esta forma, según el mandatario, para que el estado investigue los cruces fronterizos.

Hace casi dos semanas, los funcionarios del condado de Bexar llegaron a un acuerdo de 60 días con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos para que el Coliseo Freeman fuese un albergue de menor inmigrantes no acompañados. El coliseo pudiera albergar hasta 2,400 niños.

Durante una conferencia de prensa en la que se anunció el acuerdo del condado de Bexar y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, informaron que los niños iban a dormir en catres con ropa de cama, obtiener las tres comidas y dos refrigerios al día. También habían indicado que iba haber disponible duchas e inodoros portátiles y zonas recreativas en los interiores y exteriores con acceso a Wi-Fi y televisores.

Desde antes de la llegada de los menores, la organización Caridades Católicas ha solicitado voluntarios para que trabajen en las instalaciones y ayuden a servirles a los menores como traductores, entre otros.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés