“De pequeño recuerdo que no habían policías que se parecían a mí”: Agente hispano es un orgullo en Salt Lake City
SALT LAKE CITY, Utah. Wilson Silva tiene 37 años, los últimos 14 ha portado con orgullo el uniforme del Departamento de Policía de Salt Lake City.
Cada día vestido de azul y con una placa dorada en su pecho da lo mejor para representar a su comunidad hispana en la capital de Utah.
También a las leyes de Estados Unidos, así se lo recuerda la bandera azul y roja que lleva en uno de sus hombros.
“Siempre he querido servir a mi comunidad"
Después de darle un fuerte abrazo y un gran beso a su esposa chilena, se despide en español de sus tres hijos, de 17, 13 y 6 años, porque sabe el riesgo de su trabajo.
Así, enciende su motocicleta blanca con logotipos de la ciudad, luces azules y rojas, y arranca por el camino de cuidarnos a todos.
“Siempre he querido servir a mi comunidad, me gusta prestar servicio y es algo que en esta carrera se hace, estamos siempre disponibles para prestar servicio a nuestra comunidad”.
"De pequeño recuerdo que no había muchos policías latinos o que se parecían a mí"
Nos cuenta el oficial Silva desde la comandancia de la policía en entrevista para Univision 32, lo acompañan un grupo de unos cinco oficiales que dicen estar orgullosos de él.
“Es una gran responsabilidad porque de pequeño recuerdo que no había muchos policías latinos o que se parecían a mí”.
“Pero ahora que estoy en esta posición, me siento muy orgulloso de poder ser un ejemplo para la juventud y representar a mi comunidad hispana”.
“Cuídate mijo, que Dios te cuide, te bendiga”
Los padres de Wilson son de la ciudad costera de Guayaquil en Ecuador, desde hace más de cuatro décadas viven en Estados Unidos, nadie más en su familia es policía.
Por la seguridad de los suyos, Silva se guarda algunos detalles personales, pero con emoción nos cuenta cómo les contó que quería ser un agente:
“Con mis papás, su cultura es nuestra cultura latina, tenían un poco de miedo, pero ya que he estado aquí 14 años, ya saben que tengo buen entrenamiento y que tengo buenos compañeros y ya están tranquilos” .
Su madre cada vez que lo ve o habla con él le repite con amor “Cuídate mijo, que Dios te cuide, te bendiga”.
“Mi mamá siempre da una oración por mí y me dice que ande con cuidado, pero a todos sus amigos y amigas les cuenta el orgullo de que su hijo es un oficial”.
"Cuando uno tiene un sueño, los sueños se cumplen"
Wilson forma parte del escuadrón motorizado, gran parte de su trabajo en dos ruedas lo lleva a persecuciones a alta velocidad para detener a alguien, por ejemplo, que superó el límite de velocidad.
“Tomó un tiempo entrar a la academia de la policía para el entrenamiento, pero cuando uno tiene un sueño, los sueños se cumplen y me hice la meta de terminar la carrera y lo pudo lograr”.
“Cada vez que me pongo el uniforme y salgo de mi casa me aseguro de darle un fuerte abrazo a mi esposa"
Su esposa es de Chile, ambos se conocieron en Salt Lake City, “primero me tocó convencer a mi esposa, después de que la convencí, me ha apoyado”.
Su vecino es un oficial retirado de la fuerza, Wilson y su esposa lo visitaron para que le contara a ella el día a día de un policía, así la convenció y siguió su sueño.
“Fuimos a hablar con él y su esposa para que más o menos le explicaran a mi esposa cómo es el trabajo, qué puede esperar de esta carrera como la esposa de un policía, y hablando con los vecinos se quedó más tranquila”.
“Cada vez que me pongo el uniforme y salgo de mi casa para ir al trabajo, siempre me aseguro de darle un fuerte abrazo a mi esposa, un beso, y a mis hijos también”.
“Pero la manera en que yo vivo mi vida, yo todos los días que amanezco estoy agradecido porque uno nunca sabe cuándo puede ser el último día".
"Pero así vivo en general y como familia apreciamos cada día que pasamos juntos”.
“Me siento orgulloso del departamento, ellos reconocen quien soy yo"
El oficial Silva está orgullo de ser hispano, y sus compañeros del Departamento de Policía de Salt Lake City también, incluido el jefe Mike.
“Me siento orgulloso del departamento, ellos reconocen quien soy yo, aprecian mi cultura, quieren tener esa representación hispana, pero también la ciudad nos incentiva por hablar un segundo idioma”.
“Eso es muy importante porque ahora hay jóvenes en este país que ya no quieren practicar el idioma español porque piensan que no lo van a necesitar”.
Wilson insiste sobre la importancia de no perder el español, idioma que él y su esposa hablan en casa para que sus tres hijos sean bilingües y tengan mayores oportunidades en el futuro.
"Es un orgullo porque tengo esa conexión con la gente latina de esta ciudad, muchas víctimas que son hispanas".
"Tenemos una conexión y allí formamos una relación"
"A veces tienen miedo de reportar un crimen a la policía, pero cuando llego yo, me llaman para traducir porque hablo el idioma, tengo la oportunidad de conectar con ellos".
“Lo primero que me preguntan es de dónde eres, de dónde es tu acento y tenemos una conexión y allí formamos una relación y se sienten cómodos”.
"Si pueden sigan hablando en español en sus casas"
“Yo les digo que estén orgullosos de quienes son, representen su cultura, nuestra cultura es única, nuestra música es única, nuestra comida”.
“Y si pueden sigan hablando en español en sus casas, especialmente aquí en Estados Unidos con sus hijos, porque uno no sabe si ese segundo idioma le va a ayudar en sus carreras en el futuro”.
¿Y su hijo va a seguir sus pasos en la fuerza? “Él tiene más cabeza que yo, él va a hacer algo con computadoras o ingeniero, o algo así”, nos responde entre risas.
El oficial Silva mira su reloj y nos dice que ya es hora de ir a trabajar, termina nuestra entrevista, se despide de sus compañeros y sale del lugar.
Aunque el grupo de hispanos dentro del departamento es pequeño aún, invitan a todos los que quieran formar parte a acercarse para tener más información, así lo hizo Wilson.
Para tener mayores detalles sobre las carreras dentro de la fuerza y otras oportunidades, puedes llamar al 801-799-3000.
Recuerda ante cualquier emergencia, llama enseguida al 911 y Wilson Silva puede ser el que llegue a ayudarte.
En el Mes de la Herencia Hispana celebramos al oficial Silva, a su familia, y a la comunidad ecuatoriana y chilena en Utah.