null: nullpx
Nueva York

"Hoy les tocó a ellos, mañana a mí": Hispana comparte su casa en Nueva York con 7 migrantes

Camille Napoleón, una activista puertorriqueña que vive en la Ciudad de Nueva York, decidió abrirle la puerta de su hogar a los inmigrantes. Su objetivo es ayudarles para que puedan estabilizarse en medio de la crisis migratoria que atraviesa el país.
Publicado 24 Sep 2023 – 09:18 PM EDT | Actualizado 25 Sep 2023 – 06:54 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La famosa frase "donde comen dos, comen tres" se aplica en el hogar de Camille Napoleón, una puertorriqueña que decidió abrirle las puertas de su casa a varios inmigrantes, en medio de la crisis migratoria en Nueva York.

Nuestra compañera Nayeli Chávez Geller conversó con la activista, quien asegura que, durante su crianza, su papá siempre le decía: "Amorcito, no estás ayudando, no estás viviendo".

Desde el verano de 2022, ella comparte su hogar de dos habitaciones con su familia y un promedio de 7 inmigrantes, quienes llegaron a Nueva York desde Texas.

"Hay que extender un vaso con agua, una ropa, un abrazo. Esto es lo que el ser humano busca y más cuando está viajando desde lejos y no conoce dónde ha entrado", dijo Camille Napoleón.

La situación migratoria en Nueva York

Durante el 2023, el alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul han trabajado en albergar a los inmigrantes que diariamente llegaban a Nueva York sin documentación. Gimnasios, escuelas y hoteles han sido convertidos en refugios, aunque la capacidad ha sido de las mayores preocupaciones.

El Hotel Roosevelt, que fue reabierto, es uno de los grandes recintos que actualmente fue asignado como centro de procesamientos para los refugiados. Sin embargo, decenas de inmigrantes d ebieron dormir en las calles, por no haber suficiente espacio para acomodarlos.

Asimismo, se han desatado manifestaciones por parte de grupos que piden que los inmigrantes se vayan del país. Recientemente, en Staten Island, algunos protestantes fueron arrestados por bloquear un bus que llegaba a un centro de refugio.

Por las malas acciones de unos, pagan todos, dice un inmigrante

Ese es el argumento que maneja Rafael Enríquez Freites, un joven venezolano que ya cumplió un año en Nueva York y es uno de los inmigrantes que vive con la puertorriqueña Camille Napoleón.

"Como han llegado muchos (inmigrantes) que no se han portado bien, entonces cualquier venezolano o migrante es malo", expresó a Univision.

Si bien asegura que llegó sin un dólar en el bolsillo, tiene muchas metas que desea cumplir. "A salir adelante y ayudar a mi familia en Venezuela", afirmó.

Por su parte, Camille Napoleón tiene claro que "así es el sistema", refiriéndose a las leyes humanas de vida. Incluso, confía en que, más adelante, ella podría ser quien necesite ayuda.

"Hoy les tocó a ellos y mañana me puede tocar a mí", expresó.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Migrantes solo podrán permanecer 30 días en los albergues de Nueva York
Comparte