"Este es el aspecto que tiene la locura": la extrema violencia de las batallas que se libran en el este de Ucrania
La ya devastada por la guerra ciudad de Bajmut es el escenario estos días de una intensa y extremadamente cruenta arremetida de las fuerzas rusas sobre posiciones ucranianas.
Las autoridades ucranianas hablan de unos niveles de muerte y destrucción extraordinarios dentro de la ya de por sí catastrófica guerra, que está a un mes de cumplir un año.
"Todo está completamente destruido, casi no queda vida", dijo a última hora del lunes el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sobre la escena en torno a Bajmut y la cercana ciudad de Soledar, ambas en la provincia oriental de Donetsk.
"Toda la tierra cerca de Soledar está cubierta de cadáveres de los ocupantes y cicatrices de los ataques", dijo Zelensky. "Este es el aspecto que tiene la locura".
Zelensky también subrayó que sus tropas resisten "nuevos ataques, aun más violentos" en Soledar.
La viceministra de Defensa, Hanna Malyar, dijo que Rusia ha lanzado "un gran número de grupos de asalto" a la batalla.
"El enemigo está avanzando literalmente sobre los cuerpos de sus propios soldados y está utilizando masivamente artillería, lanzacohetes y morteros, alcanzando a sus propias tropas", afirmó.
Rusia usa combatientes reclutados en cárceles como "carne de cañón"
Las tropas rusas, junto con mercenarios del Grupo Wagner, un contratista militar privado ruso, han avanzado en los últimos días en Soledar y "probablemente controlan la mayor parte del asentamiento", tuiteó el lunes el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Pero añadía que "las fuerzas ucranianas mantienen líneas defensivas estables en profundidad y el control de las rutas de suministro" en la zona.
Una característica excepcional de los combates cerca de Bajmut es que algunos de ellos se han producido en torno a las entradas de túneles de minas de sal en desuso que se extienden a lo largo de unas 120 millas (200 kilómetros) por debajo de la zona, señaló el informe de la inteligencia británica.
"Es probable que a ambas partes les preocupe que (los túneles) puedan utilizarse para infiltrarse detrás de sus líneas".
Un funcionario estadounidense citado por el diario The New York Times aseguró que el Grupo Wagner estaba utilizando combatientes reclutados de las cárceles rusas como carne de cañón en la batalla, posicionándolos esencialmente para recibir la peor parte del fuego ucraniano mientras los combatientes más experimentados del grupo se movían detrás de ellos.
Los combates han sido "duros y salvajes", dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir los detalles operativos.
Jefe de grupo paramilitar ruso reconoce "la valentía" del ejército ucraniano
Este martes, el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Evguéni Prigojine, dijo en la aplicación Telegram: "Seamos honestos, el ejército ucraniano lucha con valentía por Bajmut y Soledar. En el suburbio oeste de Soledar se están librando combates muy duros y sangrientos".
"Las fuerzas armadas ucranianas defienden con honor el territorio de Soledar. Las denuncias de deserciones masivas en sus filas no corresponden a la realidad", añadió.
Denis Puchiline, dirigente de los separatistas de la región de Donetsk -cuya anexión Moscú reivindica- afirmó el martes en la televisión rusa que Soledar está "muy cerca de la liberación".
El lunes, Prigojine había indicado que el asalto a Soledar estaba "exclusivamente" dirigido por miembros de su organización.
Después de que las fuerzas ucranianas reconquistaran la ciudad meridional de Jersón el pasado noviembre, la batalla se intensificó en torno a Bajmut.
La toma de Bajmut interrumpiría las líneas de suministro de Ucrania y abriría una ruta para que las fuerzas rusas siguieran avanzando hacia Kramatorsk y Sloviansk, bastiones ucranianos clave en Donetsk.
Al igual que Mariupol y otras ciudades en disputa, Bajmut ha soportado un largo asedio, pasando semanas sin agua ni electricidad incluso antes de que Moscú lanzara ataques masivos para acabar con los servicios públicos en toda Ucrania.
El gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, estimó hace más de dos meses que el 90% de la población de más de 70,000 habitantes que tenía Bajmut antes de la guerra había huido desde que Moscú se centró en hacerse con todo el Donbas, región a la que pertenece Donetsk.