Univision29 May 2019 – 6:39 PM EDT
cargada de muchas noticias.
durante este mes se ha
hablado mucho de los embalses,
el racionamiento de agua y la
sequíía, pero un asunto que no
hay que pasar por alto es el
estado de los acuííferos en
peciales del sur.
orlando rivera llegóó hasta
santa isabel y nos cuenta en
vivo que estáá pasando con este
asunto.
en efecto me encuentro desde
santa isabel. detráás de míí se
encuentra la bomba que brinda
agua al pueblo de santa isabel
y al pueblo de cuago, éésta estáá
en estado de emergencia a raííz
de unos artefactos que se
dañaron la semana pasada. esto
puede poner el panorama
bastante difííl para los
udadanos si el acuííro no se
ida y no se toman las medidas
cesarias para mantenerlo.
en un sondeo que realizamos
en la zona sur se pudo
perseguir el poco conocimiento
que tienen los ciudadanos con
respecto al acuíífero. el pasado
mes de abril se revelóón
tudio en donde se dice que el
uííro estááor llegar en
tado crííco.
el departamento se propone
crear un estado de emergencia
críítica con el propóósito de
establecer medidas que tengan
el gran deterioro que sufre,
que pongan a su vez en abasto a
s lugares que necesitan el
ua.
los encargados de este asunto
estáán preparados para trabajar
y asegurarle el servicio
esencial a los sureños.
si baja el nivel del
acuíífero tenemos que buscar
otras alternativas para tener
agua.
medidas de ajuste
operacionales, tenemos que
disminuir la cantidad de pozos
para darle agua a las personas.
ante esto algo que aclaro y
es que a pesar de que no hemos
recibido respuesta para
informar a los ciudadanos de
antemano, los residentes del
sur al informarles sobre la
posibilidad de un estado
críítico, tienen claro lo que
deben hacer para evitar que se
repita la historia y pasar las
necesidades que pasaron en el
2014 y en el 2010 cuando este
acuíífero fue declarado en
estado crííco.
yo hago las noticias y estoy
pendiente porque nos afecta,
nos hace falta lo primordial de
dios que es la lluvia para que
podamos tener este servicio que
tanto necesitamos.
de igual forma este acuíífero
sea visto comprometido por la
contaminacióón de las cenizas de
carbóón que han emanado de las
fáábricas y las industrias de
te tipo en guayama, al igual
e los pozos ilegales que han
cho los residentes de la zona.
orlando, pudiste encontrar
comunicacióón con alguien del
departamento de recursos
naturales, sobre este tema?
ya llevamos cerca de un mes
solicitando una expresióón por
parte del departamento de
recursos naturales, para poder
trabajar este asunto, a su vez
emplaza amos al liderato del
departamento de recursos