null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo identificar signos de violencia doméstica o intrafamiliar?

La socióloga Franchesca Soto habla de las conductas que puede presentar una persona que vive algún tipo de violencia como: cambios conductuales, baja autoestima, cambios físicos, aislamiento y otros que podrían ser un grito de ayuda.
1 Sep 2020 – 11:10 PM EDT
Comparte

acompañarnos.buenas noches.presentador: vamos hablarsobre la violencia domééstica enpuerto rico.es una realidad y la sufren personasmuchas en silenciopor mucho tiempo. vamos hablarsobre esos patrones que lagente puede identificar si viveen un ambiente hostil, unambiente de abuso dentro delhogar.entre las señales quepodemos notar en persona soncambios conductuales en lavííctima de violencia domééstica,entre ellos estáá elaislamiento, la bajaautoestima, tambiéén podemosnotar péérdida en suconcentracióón...que al momento se le estééhablando y la persona estéécompletamente distraíída.puedes notar cambios fíísicos,que la persona se arreglemenos, cambios en su manera devestir. el aislamiento es unade las señales principales.con esto del covid-19, con lapandemia, es máás complicadoporque las personas estamos enel lugar y las personas quesufren de violencia doméésticaestáán encerradas con susagresores.es bien difíícil ahora queotras personas fuera delentorno lo identifique.a veces se dan cuenta losmaestros, los pediatras,vecinos...al estar las personas dentrode los hogares es un poco mááscomplicada la situacióón.presentador: existe tambiéén elfactor del miedo. muchaspersonas no se atreven adenunciar el acoso por elmiedo a que la policíía no haganada y deban volver a eseambiente.existe el miedo y tambiéén loque pasa es que dentro de laviolencia domééstica, existe loque se conoce como "el sííndromede la mujer maltratada", que escuando la persona pierde lasesperanzas.a veces hacen el intento otienen algunos planes yobservan que carecen de apoyo.porque dentro de la violenciadomééstica hay una rueda depoder. éésa autoestima de lavííctima estáá tan lacerada y tandéébil, que muchas veces elagresor que ejerce la violenciafíísica o emocional le dice"nadie te va a creer. túú nosirves para nada", hay esasmicro agresiones verbales yentonces las personas sesienten que quizáás estáán"mejor" con el agresor por estaindefensióón aprendida.dentro de la misma violenciadomééstica estáá la dependenciaemocional donde ese tipo derutinas que llevan...puede ser que la vííctima estéésufriendo hace cinco años...crean ese lazo de ese patróón yes difíícil romperlo.presentador: gracias por estarcon nosotros.y comparto lo que es tambiéén laeducacióón que puede evitar quemuchos se conviertan enabusadores como lo hemos vistohoy en díía.lamentablemente no tenemostiempo para seguir hablando.me hubiera gustado añadirteque hay que romper con estepatróón. cuando hay menores enel hogar aprenden esto, ylamentablemente vuelven y caen