realicen a través de toda laisla. luisa soterofranceschini nos cuenta más.a la espera puerto rico detrescientos noventa millonesde dólares en fondos federalespara poder comenzar larepartición de la asistenciaalimentaria a estudiantes delpaís, los cuales podríanrecibir por cada mes del añoescolar del dos mil veinte aldos mil veintiuno cientodiecinueve dólares ante elcierre escolar por el coviddiecinueve alrededor detrescientos veinte milestudiantes van a estarrecibiendo este beneficio. asíque una aproximadamenteverdad.en trescientos cincuenta osesenta mil familias. tododepende el no yo a él de esteprograma se beneficiarán lasescuelas públicas y alrededorde cincuenta a sin escuelasprivadas que están bajo elprograma de comedoresescolares del departamento deeducación una vez que elgobierno federal al desembolsopero beneficio dictamen deagra. transferencia.de los fondos federales alas cuentas del gobierno. seva a estar haciendo el anunciode la fase de vamos a estaroperando la fase y en lasperspectivas al disponer de laplataforma para que los padrespuedan acceder y a lasolicitud. estas declaracionesse dieron en el mercadofamiliar, en el municipio decataño en donde agricultoresvenden sus productos. dehecho, se escuchaban lasgrandes dificultades que hanenfrentado durante lapandemia.con cuatro palabras quepara ellos describen su vidacotidiana y esa serían másgastos y menos ventas estámente firmado una prosperabande usar el dinero para.los supermercados.y ahora empezar únicafamiliar. ahí pasaron sí. enningún. presupuesto. unatarjeta para los mercados. deesto fue una dispensa que sefirmó el pasado año por lapandemia. sin embargo, secomentó que terminará enfebrero debido al reinicio delabores, mientras que ya seestá publicando un calendariode las fechas en que seespecifica cuando los mercadosvisitarán los diversosmunicipios hemos estadocoordinando con los alcaldesen el administrador de ya queuna de las migraciones de ydel el mensaje que la familiatenga las ordenando. así quevamos a estar al nivel de todoel año.a través de todos losmunicipios. en estos momentos,los agricultores enfrentanmúltiples complicaciones a lahora de ejercer su oficio. yes que son meses con lalimitación de mover susproductos y ventas bajas.debido a la pandemia. sihablamos de hoy mismo estemercado comparado con otrosmercados.esa día y nos montamos enel escenario podemos productonuestra gente para para de esasituación. fue un fracaso.aquí salimos mundanos, sonalrededor de cientoveinticinco agricultores losque están inscritos en esteprograma de mercado familiar.el cual comenzó hace cercade dos cuatrienios sin