null: nullpx
Cargando Video...

¿Todavía está latente la amenaza del síndrome inflamatorio multisistémico que afecta a los niños?

La doctora Denise Núñez, pediatra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Montefiori Hospital, señala que el número de menores afectados por esta condición, que fue relacionada con el coronavirus, ha bajado considerablemente en EEUU. Sin embargo, dice que aún hay muchas dudas sobre esta enfermedad y no se tiene certeza de si volverá o no a afectar a la comunidad infantil.
30 Jul 2020 – 11:42 PM EDT
Comparte

movimiento de los vecinos deeste sector para dar mayorseguridad a sus negocios ehijos. javier, " noticiasunivisón 41".esperanza: retomamos el temadel índrome multi inflamatoriosisémico, giselle converó conla doctora denisse úñez, aquila entrevista.giselle: doctor, ¿qé ha pasadocon el índrome multi sisémicoinflamatorio que afecta a losniños? ¿esto ya se controó?denisse: tuvimos aqí enestados unidos, aproximadamentetres 3 42 casos de estaenfermedad y seis muertes.ahora ha bajado la cantidad deniños en cuidados intensivos,ás del 96% de estos niños eranpositivos, ólo el 4% no erapositivo pero teían enlace conalún pariente positivo.ahora no sabemos exactamenteqé es lo que esá pasando conel virus, ómo se demuestra enlos niños pero í hemos vistomenos casos en cuidadosintensivos e incluso en lascínicas.giselle: ¿deben los padresestar preocupados?denisse: bastante, le pido alos padres que no bajen laguardia, que tenga cuidado ymantengan todas las medidas queel departamento de salud pide,mantener a los niños contapabocas, enseñarlos a lavarselas manos, poérsele gel yaparte de eso mantener ladistancia porque no sabemos qéva pasar.hay una cosa que le pido a lospadres, que si los niñospresentan fiebre, llame a suédico pediatra para que ellosden las orientaciones de lo quepodemos hacer, podemos hacerpruebas de sangre y de covidpara evitar problemas.giselle: usted en lo personal,¿ha recibido casos recientesrelacionados con el índromeinflamatorio?denisse: í, no muchos pero í,en las cínicas hemos reicibidocasos, ahora estamos hacéndolepruebas a todos los niños,antes no se le haían pruebas alas personas a menos de queestuvieran enfermos pero ahorasi las hacemos a todas laspersonas. he vistoúltimamentealgunos casos pero nadacomparado con lo que paso haceun tiempo.giselle: ¿por qé cree ustedque dejamos de escuchar sobreeste índrome inflamatorio?pasamos varios meses hablandode esto, que existe unaconexón con el coronavirus yluego dejamos de hablar deltema.denisse: nadie sabe por qé,en realidad no se sabe si esporque los casos de adultos handisminuido un poco, no sabemosexactamente cál es la causa,pero lo que í sabemos es queel departamento de salud esátomado todos los datos yanalizando.