null: nullpx
Kevin McCarthy

Kevin McCarthy no logra evitar que se vote la moción para sacarlo como presidente de la Cámara de Representantes

La Cámara Baja votará para decidir sobre la permanencia en el cargo de su presidente, el republicano Kevin McCarthy. Una moción presentada por el ala radical de su partido busca sacarlo del cargo por negociar con los demócratas el plan para evitar el cierre del gobierno federal.
Publicado 3 Oct 2023 – 11:53 AM EDT | Actualizado 3 Oct 2023 – 03:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se enfrenta a la medida sin precedentes de someterse a una moción para sacarlo del cargo presentada por su propio partido, luego de que una iniciativa para desechar la solicitud no prosperara.

En el primer voto de la tarde del martes, el pleno de la Cámara Baja dio luz verde al voto de censura luego de que 218 republicanos votaran contra la idea de archivar la moción, ante 208 que favorecían desestimar la movida para sacar a McCarthy de la presidencia.

En la votación fue evidente que los demócratas no pondrán sus votos para ayudar a McCarthy a sobrevivir esta verdadera 'guerra civil' que vive el Partido Republicano.

Los republicanos cuentan con 221 puestos, una exigua mayoría de 4 escaños, por lo que McCarthy no puede darse el lujo de perder más de 4 votos.

Ahora sigue el voto definitivo sobre el futuro de McCarthy

Tras la votación, empezó un tiempo de debate sobre la propuesta del representante republicano por Florida, Matt Gaetz, líder del grupo de radicales de derecha que han venido obstruyendo la presidencia de McCarthy.

“Soy un conservador que quiere hacer las cosas. Tengo algunos conservadores que no quieren hacer nada", dijo McCarhty en CNBC en referencia al grupo de Gaetz, quienes cuestionan que el ‘speaker’ lograra aprobar un plan temporal de financiamiento del gobierno federal con apoyo de los demócratas.

Gaetz había amenazado con buscar la destitución de McCarthy si se apoyaba en los demócratas para evitar un cierre del gobierno federal, cosa que ocurrió el pasado sábado.

Con la medida de Gaetz, llamada moción de anulación, una sola persona puede obligar a la Cámara Baja a considerar la destitución de su presidente. Una moción así nunca antes había tenido éxito.

Los demócratas no salvarán a McCarthy

El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pidió a los republicanos moderados que se separen de los “extremistas” y se unan a los demócratas “para hacer avanzar al Congreso y al país”.

"Estamos listos, dispuestos y capaces de trabajar junto con nuestros colegas republicanos, pero depende de ellos unirse a nosotros", dijo Jeffries a los periodistas después de una reunión del caucus demócrata de varias horas, en la que se decidió no ayudar a que McCarthy sobreviva la moción.

Los demócratas podrían haber ayudado a McCarthy si algunos de ellos hubieran votado contra la moción en número suficiente para neutralizar las deserciones republicanas, si votaran 'presente' (ni a favor ni en contra) o si se abstuvieran de asistir a la sesión.

En estos últimos dos casos habrían bajado el quorum y permitido que McCarthy sobreviva con los votos de la parte mayoritaria de su bancada que lo respalda.

La única vez que la Cámara de Representantes votó la destitución de un presidente fue en 1910, cuando Joe Cannon mantuvo su mazo.

El único otro intento de “moción para anular” fue en 2015, cuando el entonces representante republicano Mark Meadows buscó derrocar al presidente John Boehner (R-Ohio), pero esa iniciativa fue remitida al comité y nunca recibió votación en el pleno, porque el entonces 'speacker' renunció a su cargo.

Comparte