null: nullpx
Perú

Declaran estado de emergencia en todo Perú ante las violentas protestas por la destitución de Pedro Castillo

La medida anunciada por la cartera de Defensa estará en pie por 30 días y extiende a todo el territorio el estado de emergencia que había sido decretado previamente esta semana en las regiones de Arequipa, Ica y Apurímac. Partes del país están inmersas en la violencia desde que Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y, como respuesta, fue destituido del cargo.
Publicado 14 Dic 2022 – 12:43 PM EST | Actualizado 15 Dic 2022 – 03:40 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Todo Perú fue declarado en estado de emergencia este miércoles, informó el Ministerio de Defensa, en medio de las violentas protestas que desataron el intento fallido de Pedro Castillo de disolver el Congreso y su posterior destitución como presidente.

La medida anunciada por la cartera de Defensa estará en pie por 30 días y extiende a todo el territorio el estado de emergencia que había sido decretado previamente esta semana en las regiones de Arequipa, Ica y Apurímac. Allí se registraron esta semana al menos siete muertos, al menos una veintena de heridos y escenas de caos en un país acostumbrado a las crisis políticas que terminan con la caída de sus gobernantes.

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que se tomó la decisión “debido a los actos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos que, ciertamente ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía Nacional y por las Fuerzas Armadas y que requieren de una respuesta contundente y de autoridad por parte del Gobierno”.

Esto significa que “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia a nivel nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales”, dijo el ministro citado por el diario La República.

El anuncio llega un día después de que un juez de la Corte Suprema de Perú rechazó un pedido de la defensa de Castillo para que fuese dejado en libertad. El ahora exmandatario está detenido desde el día en que trató de cerrar el Congreso y es investigado por presunta conspiración y rebelión. Esas investigaciones se suman a otras previas, que van desde un presunto plagio de su tesis hasta presunta corrupción.

Adelantan elecciones en medio de la violencia

La escalada de violencia persistene incluso después de que la nueva presidenta, Dina Boluarte, anunció el envío al Congreso de una propuesta para adelantar las elecciones a abril de 2024, dando marcha atrás a sus declaraciones anteriores de que permanecería en el poder por los 3 años y medio que restaban al periodo de su predecesor.

“Mi deber como presidenta de la república en la difícil hora actual es interpretar las aspiraciones, los intereses y las preocupaciones de la gran mayoría de los peruanos”, dijo Boluarte al anunciar que propondría elecciones anticipadas.

Boluarte, de 60 años, fue juramentada el miércoles pasado para reemplazar a Castillo, horas después de su destitución por “incapacidad moral permanente”.

Miembros del gabinete de Boluarte comparecieron este lunes ante el Congreso para dar cuenta de las protestas. El legislador derechista Jorge Montoya exigió medidas apropiadas para poner fin al descontento, diciéndoles a los simpatizantes de Castillo que ahora que fue destituido “se cierra ese capítulo”.

Perú ha tenido seis presidentes en los últimos seis años, incluyendo tres en una semana en 2020.

La más reciente crisis presidencial ocurre en momentos en que los Andes y sus miles de pequeñas granjas atraviesan dificultades para sobrevivir a la peor sequía en medio siglo. El país también sufre una quinta ola de infecciones de covid-19.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés