Los indocumentados más cerca de conducir legalmente en Nueva York
En el 2002, las licencias de conducir fueron removidas a los indocumentados en Nueva York por orden ejecutiva del entonces gobernador, George Pataki. De ser restablecidas, las licencias de conducir para indocumentados generarían más de 50 millones de dólares anuales al estado, según los defensores de la propuesta de ley.
Actualmente, en los Estados Unidos los residentes indocumentados no pueden obtener licencias de conducir, sin embargo, hay 12 estados que por leyes estatales otorgan a sus residentes dichas licencias.
Desde inicio del 2019, cientos y cientos de manifestantes han llegado a la legislatura del estado de Nueva York en apoyo de que pasen las licencias de conducir para indocumentados.
El 6 de Febrero, la organización Make the Road New York usó las famosas escaleras de un millón de dólares en el capitolio, para demandar leyes en favor de los inmigrantes, una de ellas fue el re-establecimiento de las licencias de conducir para indocumentados.
Un mes después, el 9 de marzo durante la celebración del evento más grande de la legislatura dedicado a los hispanos "Somos" se realizó una conferencia para debatir la legislación sobre las licencias de conducir para indocumentados y cómo beneficiaría no sólo a los indocumentados sino también a la economía del estado de Nueva York.
Como parte del compromiso de informar y orientar a la comunidad hispana de Nueva York sobre los temas que les conciernen, dicha conferencia fue transmitida en vivo por Noticias Univisión 41. Allí estuvieron presente los auspiciadores de la propuesta de ley en el senado estatal, el senador demócrata por El Bronx, Luis Sepúlveda y el auspiciador en la asamblea, el asambleísta Dem. Por El Bronx, Marcos Crespo.
Más tarde el 12 de marzo, la campaña Luz Verde Nueva York viajó hasta el Empire State Plaza, en Albany donde llevaron a cabo un panel sobre las licencias de conducir para indocumentados. Allí explicaron la necesidad que representa para los inmigrantes poder conducir en el estado. Además recibieron el respaldo de varios legisladores que hablaron en favor de la propuesta.
El martes 21 de mayo, a menos de un mes del cierre del año legislativo, unos 500 activistas e inmigrantes se presentaron nuevamente en el capitolio del estado de Nueva York para exigir que se aprueben las licencias antes del cierre de la legislatura.
En esta ocasión hubo respuestas esperanzadoras por parte de la asamblea y el senado, que le garantizaron al grupo de manifestantes que en el 2019 se establecerán las licencias de conducir para indocumentados.
En esta última actividad, el presidente de la asamblea del estado de Nueva York, Carl Heastie dio su apoyo a la propuesta.
“Estoy aquí para decirles que la asamblea del estado de nueva york pasará las licencias de conducir,” dijo Heastie.
El Gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ya ha dicho en varias ocasiones que de pasar la legislación en la asamblea y el senado estaría en disposición de firmar.
De ser aprobada la medida, Nueva York se uniría a California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo Mexico, Utah, Vermont y Washington DC en ser uno de los estados en permitir las licencias para indocumentados.