null: nullpx

“Ser bombero es lo mejor que me ha pasado”: Venezolano salva vidas y es un orgullo para la comunidad hispana

José Vila lleva con orgullo el uniforme de bombero en Estados Unidos, llegó desde la ciudad de Maracaibo en Venezuela y empezó limpiando nieve y habitaciones de hotel en Utah, hoy salva vidas y lucha contra el fuego.
Publicado 13 Oct 2022 – 02:30 PM EDT | Actualizado 13 Oct 2022 – 02:45 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SALT LAKE CITY, Utah. José Augusto Vila tiene 31 años, llegó a Salt Lake City hace poco más de seis años desde la ciudad de Maracaibo, al oeste de Venezuela.

“Yo empecé trabajando como todos, empecé en un hotel de housekeeping (limpieza), moví nieve, construcción, hice todos los trabajos que pasamos la mayoría de los inmigrantes”.

Comenta José desde el cuartel del Departamento de Bomberos de la capital de Utah en entrevista para Univision 32.

"Me gustaba la idea de tener un trabajo donde tu labor sea ayudar al prójimo"

Se graduó en su país como ingeniero industrial, pero su pasión siempre estuvo vestida con un uniforme de bombero.

“Me gustaba la idea de tener un trabajo donde tu labor sea ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio”.

“Siempre me motivó y me interesó el ayudar a otras personas, por el simple hecho de que estás llegando en el peor momento de su vida y tú vas a tratar de hacerlo mejor”.

Como millones de venezolanos dejó con mucho dolor su país

José pasó varios años trabajando de manera voluntaria como bombero universitario en Maracaibo, hasta que logró un lugar como bombero aeronáutico.

Como millones de venezolanos dejó con mucho dolor su país para buscar una mejor calidad de vida y el sueño americano en el gigante del norte.

Entró al cuerpo de bomberos de Salt Lake City como un inspector civil, hasta que llegó la oportunidad que tanto estaba esperando.

“Apliqué para pasar a la parte de operaciones, combate de incendios y atención de emergencias, es un proceso muy largo, muy difícil".

"Es de mucha competencia, estamos hablando de que aplican más de dos mil personas para contratar a diez".

José logró formar parte de los diez seleccionados y regresó a la escuela de reclutas, pero esta vez en los Estados Unidos.

El ser bilingüe le abrió las puertas a José y benefició a la ciudad

“El hablar los dos idiomas siempre es beneficioso en esta área porque hay muchos negocios que son de latinos”.

“Es beneficioso para la ciudad el poder explicarles de una mejor manera los requerimientos, cómo hacer las cosas más seguras”.

Poco antes de llevar el uniforme azul y un casco rojo con el número 12 resistentes a temperaturas extremas, José conoció a Mary en Salt Lake City.

Ella es de la ciudad venezolana de Cabimas, también en el estado Zulia.

Ambos empezaron una familia y hoy comparten su hogar con Anastasia de cuatro años y Christopher de tan solo tres.

“Este país me dio a mi familia, me dio mi hogar, me dio una vida"

“Yo siento que ser bombero me da la oportunidad de devolverle un poquito a este país todo lo que me ha dado”.

“Este país me dio a mi familia, me dio mi hogar, me dio una vida, y ser bombero y poder servir es inmenso”.

El joven bombero sabe que representa a toda una comunidad hispana y está orgulloso de ser venezolano y latinoamericano, mismo orgullo que sienten los habitantes de la ciudad por él.

“Al ser bombero en Venezuela yo he visto muchas cosas, pero aquí me han pasado cosas que jamás me pasaron allá".

"Y es eso que se ve en las películas, que los niños te persiguen y te saludan”.

“Llegas a un restaurante y alguien te paga la comida sin esperarlo, estoy sentado con mi familia y por algún motivo tengo algo que me identifica y llega el mesero y me dice que la comida la pagó otra persona”.

“Mucha gente me dice cuántos gatos has rescatado de los árboles"

José trabaja en turnos de 48 horas seguidas dentro de su cuartel ateniendo emergencias por 96 libres con su familia.

“Mucha gente me dice cuántos gatos has rescatado de los árboles, porque eso es lo primero que se imaginan”.

“Nos imaginamos nosotros que venimos de Venezuela que llamaron por una tubería de agua rota y van 40 camiones y 50 ambulancias, haciendo bulla por todos lados”.

“La cultura del bombero americano es muy distinta, pero la persona que quiere ser bombero, yo me he dado cuenta de que es la misma persona sin importar donde esté”.

“Yo no estoy representando solamente a mi familia o a mi país, yo estoy representando a toda una institución que tiene el propósito de salvaguardar vidas, nuestras y de otras personas”.

“Nosotros arriesgaremos nuestra vida para salvar otra vida”

En su traje azul con la palabra Utah en uno de sus hombros y bombero al lado de su apellido en el pecho, José toma aire y nos revela el credo de su equipo:

“Nosotros arriesgaremos nuestra vida inmensurablemente para salvar otra vida”.

“Nosotros arriesgaremos nuestra vida cuidadosamente para salvar propiedades”.

“Y no arriesgaremos nuestra vida en lo absoluto para salvar lo que ya se perdió”.

“Cuando uno es bombero no lo hace por el dinero o por la profesión o por nada más, uno lo hace porque de verdad siente la necesidad de ayudar al prójimo”.

Como buen hispano sabe que su comida abre puertas y presume ser un buen cocinero y que sus compañeros están muy contentos con sus arepas y tequeños.

Gran parte de las llamadas que toman son por emergencias médicas y no siempre reciben el agradecimiento por salvar una vida.

“Ver cómo las personas se molestan con nosotros cuando los salvamos de una sobredosis porque pierden el viaje, son cosas que uno no entiende pero que uno poco a poco se va concientizando”.

En cualquier parte la Salt Lake City una persona necesita la ayuda de José

En mitad de nuestra entrevista escuchamos a lo lejos una alarma seguida de pasos, vemos a personas correr de un lado a otro y José rápidamente se levanta de su silla.

Él sabe que se trata de una llamada de emergencia, en cualquier parte de Salt Lake City una persona necesita ayuda.

Durante este Mes de la Herencia Hispana, celebramos a José y su sentido de ayudar, celebramos a la comunidad venezolana en Utah y a todos los hispanos que cada día aportan una parte que convierte a Estados Unidos en un mejor país.

Univision 32 agradece el apoyo del oficial Shaun Mumedy y a todo el Departamento de Bomberos de Salt Lake City por la disposición y apoyo para este reportaje.

También por su valentía y dedicación, ¡muchas gracias!

Ante una emergencia llama enseguida al 911, y José junto a sus compañeros estarán allí para ayudarte.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés