null: nullpx
Cargando Video...

Festejan a sus difuntos para hacerles saber que no los han olvidado, la esencia del Día de los Muertos

En la cultura mexicana, quienes ya no están con nosotros, merecen todo el respeto, la reverencia y la bienvenida. “Como ellos nos visitan, nosotros les ponemos comida, hacemos arreglo de flores y les tocamos música”, asegura Juan Carlos Aguirre, director de la organización Mano a Mano. Aguirre cuenta cómo esta milenaria celebración ha ido transformándose con el paso de los años.
1 Nov 2019 – 11:34 PM EDT
Reacciona
Comparte

volvemos, no le cambie.mañana el ebro la tradicónde ás de 3000 años. no óloser rinde respeto y reverenciaa todos aquellos seres que yano tienen vida. sino paradejarle saber que no se les haolvidado.reportaje especial sobre el íade los muertos.doña flaca, la apestosa, lapelona. son alguno de losnombres burlesco que se le da ala muerte en la cultura popularmexicana. los muertos sinembargo merecen todo elrespeto, la reverencia y la vepedida. se le festeja paradejarle saber que no sonolvidadosjuan carlos aguirre, directorde la organizacón mano manocultura mexicana en nueva york.como ellos, nos visitannosotros le ponemos comida leponemos arreglos de flores. laúsica para que se sientancontentos.una tradicón de ás de 3000años. que a partir de laconquista los rituales de lospueblos inígenas se combinarony recibieron influencias.nos dicen que sonadacelebracón milenaria.hace 500 años, con la iglesiacaólica y la española.en noviembre.una fecha sagrada que seconvierte en ritualesencementerios y hogares. pararecibir con honores la visitade los esíritus de seresqueridos que ya partieron.cuales son los elementos queno deben faltar?se ha hecho le gustaba enespecial, esta comida se ponenen la ofrenda. bebidasespeciales, todo lo que legustaba. se ponen fotograíasde las personas, objetos queles perteneían a las personas.s sobre todo la fiesta para losmuertosy para los vivos tieneuna larga lista de elementos enlos que los que no puedenfaltar las alegres y coloridasfiguras hechas en papel picado.una ofrenda para representar alviento. la flores envueltotambén son esenciales pararecordar las tumbas aquellosesíritus a los que se le da labienvenida. con esos le hacencaminos para dar luz y atraigaa los esíritus con los que losvivos se quieren encontrar.el pan de muerto, fueagregado para simbolizar lahostia la ofrenda.tambén las calaveras sonparte de la fiesta de losmuertos.esán las katrina, otra especiede burla a la muerte.eso es para limpiar purificarel area, para que tenga unespacio limpio para estar connosotros.una de esas confusiones podíaser la celebracón de halloweencon ía de los muertos.éstas celebraciones paraespantar a los esíritus, seespantan a la gente. es loopuesto, el ía de los muertosqueremos que venga, que estecon nosotros que no tenemosmiedo.pasas sabe el dolor que cauóla muerte de un ser queridocada 2 de noviembrea losmuertos no se les llora, por elcontrario se les invita a susesíritus a que regresen.para los mexicanosla muerte esdiícil, alguien muere, perocuando pasa el duelo, no tener