Una inteligencia artificial puede pintar lo que le pidas: pruébalo tú mismo
La capacidad de las inteligencias artificiales es cada vez más poderosa y ahora existe un programa que puede crear cualquier imagen a partir de un texto.
Aunque la inteligencia artificial parezca un concepto de película de ciencia ficción, la realidad es que ese tipo de tecnología forma parte de la vida cotidiana desde hace tiempo.
Los buscadores de Internet, los algoritmos de redes sociales, el texto predictivo o los sistemas de reconocimiento facial en los celulares, por mencionar algunos ejemplos, son casos prácticos de la inteligencia artificial aplicada todos los días.
También existen inteligencias artificiales instaladas en un humanoides, pero no son capaces de desarrollar consciencia y emociones, como en Yo, Robot, Westworld o Inteligencia Artificial.
Sin embargo, existen otros programas que parecen extraídos de una película y que son igual de asombrosos.
La empresa de tecnología OpenAI, fundada por Elon Musk, creó un software llamado Dall-E, el cual es capaz de crear imágenes al recibir una instrucción en texto.
Se le puede pedir que muestre imágenes de un sillón en forma de aguacate y Dall-E lo crea sin tener un registro previo de algún otro sillón en forma de aguacate.
En 2020, OpenAI lanzó el software GPT-3, una red neuronal que funcionaba con instrucciones de texto y era capaz de procesar oraciones coherentes o responder preguntas, como el buscador de Google.
La empresa de tecnología expandió la red neuronal de GPT a 12 millones de parámetros y ahora es capaz de generar imágenes desde cero.
Esto quiere decir que Dall-E tiene cargada información previa sobre cómo son los objetos del mundo y, cuando se le pide alguno en específico, genera sus propias imágenes.
Dall-E puede crear imágenes de animales u objetos antropomorfos, así como combinarlos para hacer una nueva representación; como una jirafa con forma de tortuga o un lémur haciendo actividades humanas.
Entre los ejemplos que muestra OpenAI en la presentación de Dall-E están la ilustración de un rábano en tutú paseando un perro, un escaparate en la calle con las letras OpeanAI o un reloj verde en forma de pentágono.
La inteligencia artificial también tiene conocimiento temporal y geográfico, pues puede general imágenes de comida china, el Golden Bridge de San Francisco o un reloj de los años 20.
Con la extensión CLIP, también de OpeanAI, los usuarios pueden crear imágenes más avanzadas y hacer experimentos de distintas combinaciones, como ilustraciones o pinturas digitales.
El nombre de la inteligencia artificial es una combinación del robot Wall-E de Pixar y el pintor Salvador Dalí por el surrealismo de los resultados.
La tecnología podría tener implicaciones en la sociedad como un nuevo banco de imágenes en internet o podría ayudar al desarrollo de modelos tridimensionales sin necesidad de otro tipo de software.
Sin embargo, Dall-E todavía está en desarrollo y podría sorprender con nuevas capacidades próximamente.
Mientras tanto, se puede interactuar con algunos ejemplos de la plataforma o descargar el software de Dall-E para hacer creaciones propias.
No te pierdas: