Los ojos son clave para saber si una persona es real o no: 'Black Mirror' se quedó corto
Vivimos en un tiempo en el que realidad no necesariamente es lo que nuestros ojos logran captar.
La tecnología ha hecho posible que una persona aparezca en una película o serie, sin importar que sea completamente imposible que haya participado en esa producción.
¿Qué son los deepfakes?
Los deepfakes pueden ser aterradores; son capaces de ponerle cualquier rostro a cualquier persona con resultados tan convincentes que muy pocos logran darse cuenta del engaño.
Si bien ha demostrado ser una herramienta muy útil para usarse en la industria del entretenimiento e incluso para atrapar criminales cibernéticos, también existe el riesgo de que la tecnología deepfake sea usada con fines menos nobles.
¿Cómo reconocer un deepfake?
Debido a eso, un grupo de científicos desarrollaron una técnica muy efectiva para ayudar a detectar si los rostros que estamos mirando en un video corresponden a personas genuinas
En un nuevo estudio, el científico informático Hui Guo de la Universidad Estatal de Nueva York, aseguró que la clave está en los ojos, específicamente en las formas de la pupila.
Al hacer un acercamiento a los ojos de personas creadas por una Inteligencia Artificial (IA), Guo y sus colegas descubrieron que en las falsificaciones las pupilas no eran completamente redondas.
La clave está en los ojos
Los investigadores aseguraron que este extraño fenómeno se debe a que los modelos GAN carecen de comprensión de la anatomía del ojo humano, en específico de las formas geométricas de las pupilas comunes.
Desarrollaron una herramienta de detección que extrae automáticamente los contornos de las pupilas de los ojos en fotos y videos, para después evaluarlas y verificar si cuentan con formas elípticas.
En un experimento que ejecutó la herramienta contra una base de datos de 2 mil imágenes —la mitad de ellas con rostros falsos— el sistema pudo distinguir todas las fotografías modificadas.
El equipo de expertos confía en que su tecnología algún día podrá ayudar a contrarrestar el uso malicioso de las falsificaciones de apariencia realista. Normalmente, éstas se usan para engañar a las personas en redes sociales y otros sitios de Internet.
Al menos, por supuesto, que alguien le enseñe a la IA la forma correcta de una pupila, en ese caso los científicos tendrían que idear un nuevo método.
¿Crees que esta tecnología sea útil para evitar engaños? Da tu opinión en los comentarios.
Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.
Échale un ojo a esto: