mariela: octubre tambén es elmes nacional para concientizarsobre la violencia doéstica.reportes indican que losniveles de violencia enaumentado dásticamente durantela pandemia del coronavirus.para hablar al respectohablamos en vivo con iris. ellaes psicoterapeuta. colaboradororganizacón de mujeres latinasen accón que ayuda justo a lasíctimas. muchas gracias porestar con nosotros.iris: un placer estar conustedes.mariela: la pregunta seía, yasaíamos desde antes que lashispanas tienen un úmerobastante alto de violenciadoéstica y no todos losreportan por temor, estatus,etc. al saber ahora que somosás propensas a esta peligrosatendencia. a qé le atribuyenel aumento?iris: creo que hay variosfactores. es una situacónmultifactorial. primero, elmachismo en los píses delatinoaérica todaía es muyfuerte.lamentablemente, muchas mujeresque emigran a este pís con sufamilias, esposos, hijos,todaía aqí sufren situacionesde abuso que, lo mejor, en suspíses no eran detectados o noeran vistos como aqí. tambéntodo el poder obseso de lainmigracón, el proceso decambio, en no conocer elidioma. todos los elementosayudan a que muchas mujeresacepten situaciones de abuso yno lo denuncien. no hagan nada.muchas veces dependenecoómicamente del hombre oemocionalmente si no se sientenen condiciones de tomar pasos.mariela: y esá pandemia, sobretodo, que por mucha genteestuvo varios meses dentro desu casa sin poder trabajar.quiás, se puso ás enevidencia. en otros píses lopoían poner debajo de laalfombra, aqí se hace ásevidente y la pandemia loresalta ás, correcto?iris: desafortunadamente, esaí. exactamente. la pandemia,el encierro, el no poderconectar con otras personas,hablar, decir. a veces, estaroportunidad por la pandemia.eso ha grabado toda estasituacón. adeás, en muchosconsumicón del alcohol ydrogas.es otro elemento que ayuda aque este abuso se haga ásintenso.mariela: ápidamente, cál esel consejo para las mujeres qénos esán viendo? alúnfamiliar que puede sospecharviolencia doéstica. ómopodemos ayudar a esas personas?iris es muy diícil que lapersona pueda salir sola. elprimer paso es hablar, hablarcon alguien de confianza,alguna persona que puedaescuchar. cuando uno habla escomo que uno se saca de adentrolo que esá pasando. el segundopaso buscar ayuda profesional.nosotros tenemos en este písmucísimas organizaciones queayudan a las personas quesufren de violencia doéstica.buscar una ayuda profesional leda la posibilidad de podermarcar cál es son los pasospara poder salir de esasituacón.