Deuda estudiantil en Nueva York: Impacto y consejos para estudiantes
NUEVA YORK.- La deuda estudiantil en Estados Unidos es una problemática de gran magnitud que afecta a millones de personas. Junto con las hipotecas, los préstamos estudiantiles constituyen uno de los componentes más sustanciales de la deuda familiar en el país.
Conforme esta deuda colectiva continúa en aumento, se vuelve crucial comprender su impacto en cada estado. De acuerdo a un estudio realizado por WalletHub, Nueva York se ubica en el puesto número 33 en la lista de estados con la mayor carga de deuda estudiantil.
Hasta el cierre del primer trimestre de 2023, el saldo total pendiente de préstamos universitarios alcanzó casi $1.64 billones de dólares, equivalente a un promedio de más de $37,000 por cada uno de los 43.8 millones de prestatarios.
No obstante, el peso de los préstamos estudiantiles no es uniforme en todos los estados. WalletHub llevó a cabo un análisis comparativo entre los 50 estados y el Distrito de Columbia, basado en 12 indicadores clave que evalúan el endeudamiento y las oportunidades de ingresos de los prestatarios.
Este análisis abarcó desde la deuda estudiantil promedio hasta la tasa de desempleo entre la población de 25 a 34 años, pasando por el porcentaje de estudiantes con pagos vencidos en sus préstamos.
En esta evaluación, Nueva York se posicionó en el lugar 33 en términos de deuda estudiantil, con una puntuación total de 42.77. Esto coloca al estado en una posición intermedia en comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos.
Expertos señalan que las dificultades financieras de los prestatarios son uno de los factores principales que contribuyen al incremento en la deuda estudiantil. A medida que los costos de la educación superior siguen creciendo y la inflación afecta los ingresos, muchos estudiantes y exalumnos luchan por cumplir con sus pagos.
Aunque Nueva York no figura entre los estados con la deuda estudiantil más elevada, es fundamental reconocer que este problema sigue siendo una preocupación de alcance nacional.
El estudio de WalletHub resalta la necesidad de abordar este asunto en todos los estados, a fin de asegurar un futuro financiero más sólido para estudiantes y prestatarios.
Consejos para gestionar los préstamos estudiantiles
Si estás a punto de ingresar a una universidad en Estados Unidos o estás considerando a qué institución postularte, es probable que estés evaluando opciones para financiar tus estudios. Aquí te ofrecemos algunos consejos y aspectos clave que debes tener en cuenta:
- Completa la FAFSA: La Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) es el primer paso para obtener ayuda financiera federal o estatal. Deberás completarla cada año y responder preguntas sobre la situación económica de tu familia, lo que determinará qué préstamos puedes solicitar.
- Explora Todas las Opciones: Investiga todas las opciones de financiamiento disponibles para reducir la cantidad que necesitas pedir prestada. Las becas son una alternativa para financiar tu educación universitaria.
- Calcula con Realismo: Al completar la FAFSA, calcula cuánto dinero necesitarás pedir prestado para toda tu carrera universitaria y sé realista sobre lo que podrás reembolsar.
- Utiliza Préstamos Federales: Los préstamos estudiantiles federales suelen ofrecer tasas de interés más bajas y opciones de planes de pago flexibles. Intenta utilizar estos préstamos antes de recurrir a préstamos privados, que tienden a ser más costosos.
- Comprende las Tasas de Interés: Los préstamos estudiantiles deben ser reembolsados con intereses. Familiarízate con las tasas de interés y cómo afectarán tus pagos.
- No Aceptes Más de lo Necesario: Calcula la cantidad necesaria para cubrir tu educación antes de aceptar un préstamo estudiantil. Si te ofrecen más dinero del que necesitas, considera devolver el exceso para ahorrar en intereses.
- Planifica tu Repago: Calcula tus pagos mensuales estimados y ten en cuenta programas de pago basados en tus ingresos futuros.
- Obtén Asesoramiento: Si te sientes abrumado, busca asesoramiento financiero. Las universidades y organizaciones sin fines de lucro ofrecen recursos para comprender los detalles de los préstamos.
- Administra tus Préstamos: Lleva un registro de cuánto solicitas prestado cada año y considera pagar parte de los intereses acumulados mientras estás en la universidad.
La deuda estudiantil es una preocupación que afecta a muchos estudiantes y exalumnos en Estados Unidos. Tomar decisiones informadas y planificar tu financiamiento puede contribuir a un futuro financiero más sólido.