null: nullpx

Adiós a Carlos Cruz-Diez: la obra cinética del artista venezolano está presente en varias ciudades de Estados Unidos

El gran exponente del arte cinético falleció a los 95 años de edad en París. Su obra es una experiencia de luz, color y movimiento que puede apreciarse en varias calles y museos de Miami, Houston, Nueva York, Washington y Savannah, entre otras ciudades. El reconocimiento a su legado es universal.
28 Jul 2019 – 03:14 PM EDT
Reacciona
Comparte
1/18
Comparte
El artista durante la exposición 'Carlos Cruz-Diez: The Embodied Experience of Color' del Museo de Arte de Miami en 2010. Crédito: Cortesía Atelier Cruz-Diez
2/18
Comparte
Una de las obras de Cruz-Diez en las afueras del estadio de béisbol de los Marlins en La Pequeña Habana en Miami. Crédito: Douglas Gómez Barrueta
3/18
Comparte
Intervención en un autobús público en servicio regular entre las ferias de arte Burst y Art Basel Miami Beach en 2011. Crédito: Cortesía Atelier Cruz-Diez
4/18
Comparte
La exposición “Carlos Cruz-Diez. Color in Space and Time” se exhibió en 2010 en el Museo the Fine Arts de Houston. Crédito: Cortesía Atelier Cruz-Diez
5/18
Comparte
Un cruce peatonal diseñado por Carlos Cruz-Diez en las adyacencias del Broad Museum de Los Ángeles. Crédito: Getty Imagez
6/18
Comparte
Las obras de Carlos Cruz-Diez siempre se exhiben en la feria de Art Basel que se celebra anualmente en Miami Beach.
Crédito: Getty Imagez
7/18
Comparte
Un autobús del Savannah College of Art and Design es intervenido con la obra de Cruz-Diez en julio de 2019. Crédito: Cortesía Ana Sofía Paolini
8/18
Comparte
Hall del edificio OneCityCenter de Covington & Burling LLP en Washington DC. Crédito: Cortesía Cruz-Diez Art Foundation
9/18
Comparte
'Fisiocromía 321-A' de Carlos Cruz-Diez en una subasta de arte latinoamericano de la casa Sotheby's en Nueva York en 2010. Crédito: Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images
10/18
Comparte
Una fisiocromía de Cruz-Diez creada en la década de los 70 en las instalaciones del Jackson Memorial Hospital de Miami. Crédito: Atelier Cruz Diez
11/18
Comparte
Una fisiocromía integrada al campus de la Universidad de Houston en el año 2000. Crédito: Cortesía Cruz-Diez Art Foundation
12/18
Comparte
Una intervención de Cruz-Diez en los pasos peatonales para la inauguración de la feria Art Basel de Miami Beach en 2010. Crédito: Cortesía Cruz-Diez Art Foundation
13/18
Comparte
'Amarillo Aditivo' una obra creada en 1959 por Cruz-Diez se exhibe en el Museo the Fine Arts de Houston. Crédito: Cortesía Atelier Cruz-Diez
14/18
Comparte
La muestra "Suprasensorial: Experiments in Light, Color, and Space" es exhibió en 2012 en el Hirshhorn Museum de Washington. Crédito: Cortesía Cruz-Diez Art Foundation
15/18
Comparte
Una de las obras de Cruz-Diez exhibidas en la Feria de Art Basel de Miami en 2016. Crédito: Cortesía Ana María Carrano
16/18
Comparte
Una de las obras de Cruz-Diez exhibidas en la feria de Art Basel de Miami Beach en 2012. Su obra, cotizada a nivel mundial, es una de las preferidas de los coleccionistas. Crédito: Michele Eve Sandberg/Corbis via Getty Images
17/18
Comparte
Una intervención de Cruz-Diez en los pasos peatonales para la inauguración de la feria Art Basel de Miami Beach en 2010. Crédito: Cortesía Cruz-Diez Art Foundation
18/18
Comparte
Carlos Cruz-Diez nació en Caracas el 17 de agosto de 1923. En 1957, se trasladó a París para crear una obra innovadora y audaz que fue reconocida mundialmente. En esta ciudad murió el 27 de julio de 2019. Crédito: Getty Imagez
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés