ninún tipo. alí esá laágina en pantalla, por favorentre.andrea: eric cruise crecó enestados unidos, por lanecesidad que se viía en sunatal michoaán. paso 11 añostratando de regresar a éxico,cuando lo hizo, fue un violentodespertar del sueño americano.aqí su historia.como que no era mi pís,como que aparte de que í haymuchas oportunidades y unopuede salir adelante, pero yosenía que mis rícesperteneían del otro lado.reportera: con este sentimientofue que eric cruz paó suadolescencia desde que fuellevado a vivir a estadosunidos, alejado de michoaán,su pueblo natal.me fui de alá por unanecesidad, como la mayoía demis paisanos nos vamos.reportera: eric define como muydiíciles los años que vivó enestados unidos.yo no conoía el idioma, noteía amigos, teía familiares,pero no eran como mis amigosque haía dejado aqí.reportera: a eric, le paó loque en psicoloía se conocecomo el índrome de ulises, enrelacón con el poemaépico dela odisea.el logó adaptarse a su vidacomo migrante. pero haía algoque lo llamaba hacia éxico.haía algo ás que óloestaba, pidiendo para estartrabajando, ahora í que en unpís que no solamente no era mipís, sino que la cultura, enocasiones tocaba con la ía.reportera: cuando erika,finalmente, logó su sueño devolver a éxico, resuló ser unviolento despertar del sueñoamericano.mis expectativas eran bueno,voy a regresar a éxico, dondehablamos español, donde eresbienvenido, paisano. pero, metoé con varias dificultadestambén. las personas con lasque conviía me deían pocho,me deía que habla bien, que nosabes ni hablar español bien.reportera: de acuerdo aestudios, uno de cada dosmichoacanos vive en estadosunidos, lo que lo convierte enun estado binacional, donde lasfamilias que viven en los doslados de la frontera, sufrenlas consecuencias.para eric su presente eséxico. su servicio social esáenfocado en apoyar a migrantesretornados para que encuentrenun escenario mejor que aquelqueél encontó.a lo que a í me represente.ojaá pudéramos trabajar enla generacón de poíticasmigratorias que permitieran que