Sólo falta la firma del gobernador Jerry Brown para que California sea estado santuario
LOS ÁNGELES, California.- California está a una firma, la del gobernador Jerry Brown, para convertirse en estado santuario como una medida de protección de los indocumentados luego de que durante la madrugada de este sábado el Senado estatal aprobara la iniciativa de ley SB-54 al igual como lo hiciera la Asamblea un día antes.
La iniciativa del senador Kevin de León, conocida como ‘ Acta de Valores’, limitaría la cooperación de los cuerpos policiales del estado con las autoridades de inmigración para prevenir que sean indocumentados cuestionados sobre su estatus migratorio o retenidos en las cárceles a solicitud de la Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
La SB-54 queda ahora en manos del gobernador Jerry Brown, quien esta misma semana se mostró a favor de firmar y convertirla en ley luego de que De León, como autor de la propuesta y líder del Senado, aceptara hacerle algunas enmiendas.
"La SB 54 garantizará que la policía estatal y local no se desvíen de proteger a nuestras comunidades para hacer cumplir las leyes federales de inmigración", explicó De León al revelar el acuerdo con el gobernador.
"Las protecciones proporcionadas por la SB 54 también asegurarán que los residentes indocumentados puedan reportar crímenes y ayudar en procesamientos sin miedo a ser deportados".
El ‘Acta de los Valores’ pretende prevenir el uso de recursos públicos, estatales y locales, en tareas que competen a ICE, como una respuesta de los legisladores de California ante el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump contra los indocumentados.
En el estado se calcula que viven alrededor de 2.3 millones de inmigrantes indocumentados.
En las últimas semanas defensores de los derechos de los indocumentados han incrementado las peticiones para que el gobernador firme el 'Acta de Valores'.
Rómulo Avelica, el padre de familia que duró detenido seis meses por inmigración tras ser arrestado frente a la escuela de su hija, se unió al llamado en Sacramento.
"Espero que esta ley pueda pasar y que todos (los inmigrantes) podamos sentirnos protegidos por las autoridades y no estar pensando que nos van a entregar a 'la migra'", declaró Avélica.