null: nullpx
Cargando Video...

Problemas inflamatorios y otros síntomas que presentan los niños contagiados por coronavirus

Los contagios y hospitalizaciones de niños por coronavirus, entre ellos muchos menores de 5 años no elegibles para las vacunas, siguen en aumento y están relacionados a la variante ómicron. El doctor Ilán Shapiro explica cómo se manifiesta el virus en los menores y qué tan graves pueden ser los síntomas.
Publicado 11 Ene 2022 – 09:44 AM EST | Actualizado 11 Ene 2022 – 09:58 AM EST
Comparte

escombros y los veículosinvolucrados en este percance.vamos a seguir monitoreandoesta situacón.gaby: gracias. por supuesto quese hablamos de ás de 580,000niños enfermos de coronavirusen el pís hablamos de unacifra alta. esto representa unsignificativo con el nivelinfecciones pedátricas hastael momento desde que comenó lapandemia se registra un totalde 8.5 millones de niños quehan tenido este tipo dediagóstico. de ellos, 11%fueron diagnosticados en lasúltimas dos semanas. como puedever usted es un incrementoreciente. esto no llevainmediatamente a la consultacon el doctor esta mañana.pediatra tambén.la pregunta para el doctor es,al principio de la pandemiaposibilidad de que estos niñosllamaba?la enfermedadinflamatoria multisisémica. lagran pregunta hacia lo mismoque estamos viendo ahora.doctor: la red y aquel momentoque tenemos ás casos vemos ásproblemas inflamatorio.justamente, pasado semanadespés de un inflamacón.estos niños sobreviven lainfeccón. muchas veces de unamanera como si fuera fiebre,malestar. dos semana despés sucuerpo crea una maneraautoinmune. esán estosproblemas de coraón y otracosa ás. por eso muyimportante la prevencón.gaby: estamos hablando detambén de niños menores decinco años. algunas no tienenla vacuna porque no la puedentener.para ellos la vacuna, qé taneficaz ha sido?doctor: de 0 a 5 años e muyimportante que toda la gentealrededor este vacunada yen la manera que veamos unescudo para que ellos no seinfecten de una manera tan rara.por ejemplo, los niños arribade dos años pueden utilizar lamascarilla. de esa manera nosestamos cubriendo. ahora losestudios de 0 a 5 años esánno han dicho cál seá la dosis.estamos al tanto. pfizer,justamente, seá la primeraprobablemente.gaby: es realmente preocupantepara los padres de familia. loentiendo. qé íntomasdebeíamos de observar paraestar bien alertas?doctor: lo primero si empezamosarriba de temperatura de 102.5fahrenheit.eso no es normal.si no lo podemos controlar conlo que son analésico, esorealmente no es algo depreocuparnos. la siguiente cosamuy importante. si vemos quelos niños tienen problemas paramucho trabajo, eso tampoco esnormal. muy importante almomento que tenemos elcoronavirus pueden tenerdiarrea y ómitos. eso puedellevar a que se deshidrate. muyimportante tratar de evitar.estas son las tres cosas quetenemos que chequear. si tienenese sentimiento de padre omadre que algo esá bien, porfavor, llamar a su pediatra.gaby: entonces como hablamos dela fiebre. no consistente, sinoconstante. por cántos ías?doctor: es una combinacón.como si fuera un investigacón.es una parte del rompecabezas.si vemos que dura uno o dosías y no esá bajando, y elniño no esá comiendo, se esádeshidratado, se siente mal, noes el mismo niño que teíamosantes, esas son cosas que nosda justamente mucha iniciativa.van a poder llamar al édico ysonar la alarma. necesitamosayuda. la ventaja que ahoratenemos telemedicina. tenemos

Cargando Playlist...