“Hace mucho frío en la noche”: Familia hispana se quedó en la calle y ahora vive en un tráiler
LOS ÁNGELES, California -. Miembros de una familia salvadoreña se comunicaron con Noticias Univisión Los Ángeles desesperados, ya que desde el mes de mayo están desamparados y dicen que han tocado muchas puertas sin recibir ayuda debido a que son indocumentados.
La familia llegó de El Salvador en el 2021 escapando de amenazas y de la violencia que cobró la vida de dos de sus seres queridos. A pesar de las condiciones en las que están viviendo, un tráiler en plena calle, no pierden la fe en el sueño americano.
Gerardo, de 9 años, no entiende la dimensión del problema de indigencia en el que su familia está sumida pero sí vive sus consecuencias todos los días.
“Hace mucho frío en la noche”, dice el pequeño mientras muestra el espacio dimunto en donde juega y la pequeña mesa donde hace sus tareas en el carro en el que vive con su familia.
Hasta el mes de mayo vivieron hacinados con otra familia, pero “el contrato solo decía para cinco y como éramos nueve, rompió el contrato y tuvimos que salirnos”, cuenta Saúl Ramírez.
Ruth Noemí Ayala dice que la casa móvil fue su única alternativa. “Como no teníamos donde vivir, prácticamente vivíamos en la calle: nos encontramos en un lugar donde venden carros usados, y un señor nos dijo que tenía un tráiler”, asegura.
La familia paga 300 dólares al mes por esta vivienda de cuatro ruedas. Tiene una pequeña cocina, un baño y todos duermen a pocos metros de distancia. La mamá duerme con los niños en un cama encima del asiento del conductor, mientras Saúl duerme en la parte inferior.
Saúl Ramírez perdió su brazo por una gangrena tras una caída en su trabajo
La inseguridad alimentaria es lo que más les preocupa. “No tenemos cómo comer, ahí nos rebuscamos, lo que haya. Los traje aquí a ellos para un futuro mejor”, dice entre lágrimas Saúl Ramírez.
Después de una caída en su trabajo en El Salvador, el señor Ramírez perdió su brazo por una gangrena. Esa discapacidad ha sido un obstáculo para encontrar trabajo.
“Yo vivo del reciclaje, a veces me sale un trabajo que estaba vendiendo flores, y ganaba tres dólares por cada ramo de flores. Me daban 30 dólares diarios”, dijo Ramírez.
Univision Los Ángeles se comunicó con LAHSA, la agencia que atiende a las personas sin hogar en la ciudad, y llegaron hasta el lugar para conocer su caso.
LAHSA les trajo alimentos y han comenzado el proceso de buscarles un albergue temporal. Su caso puede tardar cerca de dos semanas, sin embargo, al tener niños, podrían agilizar el proceso.
“¿Te arrepientes de haber venido?”, pregunta la reportera Cecilia Bográn a una de las hijas de la familia. “No. Porque estoy aprendiendo inglés y quiero una mejor vida”, responde Génesis.
Crisis de indigencia en Los Ángeles
Según los datos revelados por la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA) del 2022, el número de personas sin hogar o indigentes subió a 69,144 en el condado de Los Ángeles, un aumento del 4.1% desde el 2020.
En la ciudad de Los Ángeles, la cifra de personas desamparadas es de 41,980, un aumento de un 1.7% desde 2020.